Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Mineduc busca 20 mil voluntarios para fortalecer habilidades de lectura y escritura en escolares

APOYO. Se trata del Plan de Tutorías el que es del Plan de Reactivación Educativa implementado por el Ministerio de Educación para enfrentar los efectos que dejó la pandemia en el sistema educacional.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra Ledezma

Para enfrentar los desafíos a nivel educacional que presenta el país, el pasado miércoles, el presidente Gabriel Boric anunció el inicio de la convocatoria para el Plan Nacional de Tutorías, medida que pretende encontrar a 20 mil voluntarios para trabajar como tutores y apoyar en la labor docente en niños y niñas de segundo a cuarto año básico. Siendo el área principal que cubrirán las tutorías, la del desarrollo de la lectura y escritura, a modo de priorizar el apoyo a los estudiantes que presenten rezagos en dicha área.

El plan de trabajo propuesto por la cartera se realizará en dos modalidades, una de ellas es la de tutorías comunitarias, formato que abrió una convocatoria para más de 14 mil voluntarios de diversas áreas y serán clases online con una duración de entre 30 y 60 minutos, con 16 sesiones como máximo por estudiantes.

Mientras que, la otra modalidad de trabajo será por medio de clases impartidas por instituciones de educación superior, las que se basan en alianzas con estudiantes tanto de pedagogía como otras ramas de las ciencias sociales de diversas partes del país.

Desde el Ministerio de Educación, el ministro Marco Antonio Ávila destacó la medida y aseguró que las tutorías son un apoyo al sistema educativo, por ello, diversas instituciones y fundaciones estarán presenten en la coordinación con las escuelas para coordinar y articular la calidad del trabajo con los procesos pedagógicos de los escolares.

En tanto, a nivel regional, el seremi de Educación, Alberto Santander, señaló que "tenemos un enorme desafío, el cual requiere de una importante articulación y trabajo colaborativo por parte del Estado, pero es imprescindible que la ciudadanía también se haga parte de la reactivación educativa".

Requisitos

Si bien desde el Mineduc destaca que, para quienes deseen ser parte del equipo de tutores no es necesario que tengan conocimiento especializado en alguna materia, debido a que se les entregará la información y el material a trabajar e igualmente serán monitoreados por instituciones, existen algunas exigencias básicas como ser mayor de 18 años, tener escolaridad completa, no contar con antecedentes y estar habilitado para trabajar con menores de edad.

Asimismo, los tutores deberán destinar entre tres a cinco horas para una formación inicial, mientras que se deberá trabajar 1 hora durante, aproximadamente, tres meses para completar con las 16 sesiones. De igual forma, el Plan de Tutorías les permitirá a los voluntarios ser parte del programa Ruta Formativa, la que les permitirá aprender habilidades y conocimientos enfocados en el aprendizaje de los estudiantes que apoyan, además de integrar la Red de Apoyo Escolar en la que el Ministerio les entregará un certificado de acreditación como miembros de la Red Nacional de Tutores para la Reactivación Educativa.

Por ello, el seremi de Educación, Alberto Santander, invita a la comunidad a sumarse a la propuesta e indica que las tutorías suponen un apoyo al sistema educativo y no reemplazan los procesos de enseñanza aprendizaje dentro de las salas de clases. "Hacemos el llamado a todas aquellas personas que quieran contribuir y que cumplan con los requisitos a unirse al Plan Nacional de Tutorías, el cual surge como un apoyo al sistema educativo y que en ningún caso sustituye la labor irremplazable de profesoras y profesores", enfatizó.

Postura que se comparte a nivel central, puesto que el ministro manifestó que, "frente a grandes desafíos, nuestro país siempre ha demostrado su capacidad de unirse y trabajar en conjunto. Por eso hacemos el llamado para que cualquier persona, cualquier chileno o chilena que quiera contribuir con este gran desafío y cumpla con los requisitos, participe del Plan Nacional de Tutorías".

"Hacemos el llamado a todas aquellas personas que quieran contribuir y que cumplan con los requisitos a unirse al Plan Nacional de Tutorías".

Alberto Santander, Seremi de Educación

Puerto Mejillones junto a la Fundación de Cultura y Turismo lanzan concurso literario

INVITACIÓN. Pueden participar estudiantes de enseñanza media con cuentos de hasta 144 palabras.
E-mail Compartir

La Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones junto a Puerto Mejillones, realizaron el lanzamiento de la primera versión de "Mejillones: Puerto de Cuentos", un concurso literario en el marco del Día Internacional del Libro recién pasado. La iniciativa tiene por objetivo, promover la escritura creativa de los estudiantes de la comuna a través de sus creaciones.

Bases

El concurso va dirigido a estudiantes de enseñanza media, quienes podrán participar con obras de hasta 144 palabras, que es la edad que cumplirá la comuna de Mejillones durante este año y con ello, podrán participar por diversos premios.

Para el alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal, la iniciativa marcó hitos importantes "le dimos el vamos a retomar la cultura con mucha más fuerza y gracias a esta alianza que tuvimos con Puerto Mejillones a través de este concurso literario, pudimos traer a este personaje que es un tremendo orgullo para nuestra región", indicó la autoridad comunal.

Por su parte, el destacado Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, compartió con los presentes su visión de impulsar la escritura local. "Fue espectacular ver a los estudiantes escuchando la charla de literatura y encontrarme con viejos amigos como el poeta Santoro y venir hasta aquí que no venía hace tanto tiempo. Este tipo de acciones apoya a buscar nuevos talentos", subrayó el escritor.

Mientras que, para Matías Errázuriz, gerente general de Puerto Mejillones, el concurso revelará los talentos diversos de cada uno de los y las estudiantes de la comuna. "Nuestro objetivo hoy es llegar a las comunidades, en especial con nuestros habitantes de Mejillones y qué mejor que compartir con ellos para que puedan volar con su conocimiento, pero en especial con su pluma para destacar a Mejillones", apuntó el Gerente.

Las bases y condiciones las puedes encontrar en la página web, www.puertomejillones.cl o www.mejillones.cl donde, para participar, el requisito mínimo es estar cursando en enseñanza media, con un máximo de dos obras de hasta 144 palabras y ser enviados antes del 2 de junio de 2023 al correo cuentosmejillones@gmail.com.