Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Anunciado para la secuela de "Gladiador", Pedro Pascal homenajea a Karl Lagerfeld

GENTE. El actor del momento llegó a la Met Gala con bermudas, para cumplir con el código de vestimenta.
E-mail Compartir

Agencias

Pedro Pascal, uno de los actores del momento y recientemente confirmado para unirse a la secuela "Gladiador" que dirigirá Ridley Scott, llegó el lunes a la Met Gala de nueva York con bermudas y abrigo rojo hasta los tobillos, en su homenaje al fallecido diseñador Karl Lagerfeld, que fue el código de vestimenta de cantantes, modelos, intérpretes, deportistas y celebridades asistentes a la fiesta.

"Gladiador 2", película aún sin título producida por Paramount, será la continuación del éxito del año 2000, también a cargo del propio Scott y con Russell Crowe como protagonista, que recaudó más de 460 millones de dólares en la taquilla internacional y ganó el Oscar a mejor película, entre otros. Esta vez, sin embargo, Crowe descartó participar.

Pascal, aclamado por la serie "The Last of Us" compartirá reparto con Paul Mescal, Barry Keoghan, Joseph Quinn, Connie Nielsen y Denzel Washington.

Scott también hará las veces de productor junto a Michael Pruss, Doug Wick y Lucy Fisher; mientas que David Scarpa se encargará del guion, y John Mathieson, Arthur Max y Janty Yates repiten como director de fotografía, diseñador de producción y diseñadora de vestuario.

Paramount Pictures fechó el lanzamiento de la película para el 22 de noviembre de 2024.

La irrupción en el fenómeno "The Last of Us" y en la exitosa serie "The Mandalorian" han catapultado la carrera de Pascal, que también llegará como uno de los grandes favoritos a los próximos Emmy.

En la Met Gala, Pascal se puso pantalón corto, botas negras y abrigo rojo largo, para honrar el legado del diseñador alemán Karl Lagerfeld, desaparecido ícono de la moda, alma creativa de la marca de alta costura Chanel, así como de Fendi y Chloé.

Supermodelos como Carla Bruni, Gisele Bundchen y Naomi Campbell, entre las más aclamadas, sacaron a relucir sus vestidos "vintage" de Chanel; Nicole Kidman recuperó aquel que llevó hace 20 años en el anuncio de Chanel nº 5, y Margot Robbie y Dua Lipa buscaron trajes de los años noventa en el archivo de la marca.

El evento acompaña la gran exposición anual del Instituto de Moda del Met y recauda fondos a razón de unos 50.000 dólares por persona, pero solo se puede asistir con invitación y mucho dinero (o un patrocinador) y la editora Anna Wintour lo aprueba.

Guionistas de Hollywood convocan a huelga indefinida

CINE. Movimiento comenzó ayer. Podría paralizar la industria.
E-mail Compartir

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (Amptp) no alcanzaron un acuerdo tras varios días de negociaciones, por lo que los guionistas de Hollywood comenzaron anoche una huelga que podría paralizar la industria.

"Aunque nuestro Comité de Negociación inició este proceso con la intención de llegar a un acuerdo justo, las respuestas de los estudios han sido totalmente insuficientes dada la crisis existencial a la que se enfrentan los escritores", publicó en Twitter el WGA tras el anuncio.

El WGA reclama aproximadamente 600 millones de dólares en aumentos salariales y otros beneficios, como los "residuals", las compensaciones que recibe un integrante del equipo cada vez que su producto vuelve a emitirse en televisión y que, según el sindicato, se han visto mermadas por las plataformas de "streaming".

La última huelga de guionistas por la que atravesó la industria se produjo en 2007 y tuvo una duración de más de un mes, lo que supuso unas pérdida de 2.100 millones de dólares y el despido de 37.000 profesionales.

La decisión fue tomada después de seis semanas de negociaciones entre el WGA y la Amptp, que engloba a los grandes estudios como Disney, Apple, Amazon, Paramount, NBC, Warner Bros. Discovery y Sony.

En un comunicado recogido por medios locales, la alianza aseguró que presentó al gremio de guionistas una propuesta que incluía "generosos aumentos" en la remuneración de los escritores, así como mejoras en los "residuals" y que se encontraban dispuestos a mejorar la oferta.

Sin embargo, dijeron que debido a la magnitud de otras peticiones del WGA, como la de tener un nivel mínimo de personal para la salas de guionistas de televisión, así como un trabajo mínimo garantizado de semanas por programa, no veían opciones para un acuerdo.