El 23% de los empleos serán diferentes en 2027
FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Se necesitará 30% más de especialistas en IA y robots.
El 23 % de los empleos serán diferentes en 2027, una revolución que implicará la creación de 69 millones de empleos y la desaparición de 83 millones, según un informe publicado por el Foro Económico Mundial.
La diferencia apunta a una reducción de 14 millones de empleos, equivalente al 2 % del empleo en la actualidad.
El análisis fue elaborado en base a las respuestas de más de 800 empresas sondeadas.
Las firmas encuestadas señalaron que el mayor creador de empleos será el comercio digital: al menos 2 millones de nuevos puestos. La gestión de macrodatos ("big data") es el sector que ocupa la primera posición entre los creadores de trabajos, como analista o científico de datos, y especialistas de macrodatos. De igual forma se necesitarán al menos un 30 % más de especialistas en aprendizaje de robots de inteligencia artificial (IA) y expertos en ciberseguridad.
La directora ejecutiva del Foro, Saadia Zahidi, dijo que el avance de la IA y otras tecnologías aumentarán las incertidumbres generadas por la pandemia y las crisis económica y geopolítica.
Los encuestados dijeron que en los próximos años priorizarán la formación de sus empleados en IA y macrodatos.
Del lado de los perdedores figurarán los trabajos de oficina, entre los cuales cajeros y empleados encargados de la introducción de datos en los ordenadores serán afectados más rápidamente.
Según el informe, las tareas automatizadas en la actualidad son casi las mismas que tres años atrás. En total, el 34 % de tareas están automatizadas, solo un 1 % por encima de 2020.
El aumento más importante de empleos se producirá en educación y agricultura, aunque la formación jugará un rol central en las oportunidades que se generen.
El estudio estima que el 44% de las habilidades de cada trabajador requerirán de una puesta al día.