Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Desocupación en la región llega a 9,5% durante el primer trimestre

EMPLEO. Se trata de la tercera alza consecutiva que registra la zona en este indicador. Especialistas indican que se debe a un incremento en la fuerza de trabajo que no es cubierto por el mercado laboral.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó un nuevo boletín trimestral que detalla la situación del mercado laboral regional durante el trimestre móvil enero-marzo de 2023. En el documento se detalla que la tasa de desocupación alcanzó un 9,5% en ese periodo de tiempo, lo que representa una subida del 0,3% en comparación al trimestre anterior y una del 0,5% respecto a los mismos meses durante el año pasado.

Este indicador también muestra una tendencia al alza a lo largo de los últimos tres trimestres desde que en el periodo noviembre/enero se registró una tasa del 8,4%. De acuerdo al boletín esto se debe a que aumentó la fuerza de trabajo local (en un 3,9% durante los últimos doce meses), cuyo ascenso supera al que registró el porcentaje de personas ocupadas (en un 3,3% en el mismo tramo de tiempo).

"Es cierto que gran parte de este aumento tiene que ver con el aumento de la población activa porque se siguen creando puestos de trabajo, y lo que sucede es que no existe la capacidad en la economía de crear vacantes al mismo ritmo que el aumento de la demanda laboral", señaló el académico de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, Manuel Pérez.

Si bien en el papel estos datos se pueden percibir como alarmantes, su interpretación da para diversas deducciones. El hecho de que la cantidad de personas ocupadas no exponga bajas da base para un análisis optimista, considerando la situación complicada que vivió el mercado laboral durante el tiempo de pandemia.

"Las cifras de presión laboral son también bastante altas, lo que indica la cantidad de gente que está intentando conseguir empleo. Sería preocupante si la mayoría de esas personas se encontraran en situación de informalidad, lo que no es así. Contamos con la segunda menor tasa del país en esa materia. Son números que llaman a mayor tranquilidad y no a alarmarse", indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez.

Proyecciones

Más allá de lo anterior, los especialistas sí llaman a la precaución mirando el panorama a largo plazo. Otros factores como la baja inversión y lo volátil de ciertos indicadores económicos podrían provocar que la situación en el mercado laboral se complique y que un potencial incremento adicional en la tasa de desocupación conlleve a su vez una baja en la ocupación formal.

"Por ahora es bueno que la tasa no haya subido debido a la pérdida de ocupados, pero las señales en general no son muy positivas en cuanto a niveles de inversión o nuevos proyectos en la región. Hay otras regiones que están bastante mal, lo que puede provocar más presión para ingresar a la fuerza laboral acá y así la tasa seguiría subiendo", detalló Sánchez.

"El panorama que dibuja esta encuesta no es positivo para la economía regional a largo plazo y pone de manifiesto que todavía estamos en un periodo de dificultades a nivel económico. Hay que ver cómo el mercado laboral se desempeñará en los próximos meses, particularmente durante la segunda mitad del año", advirtió Pérez.

Un factor por el cual pasa esta observación es el rol que juega la minería y su relación con otros rubros en la región. El hecho de que la industria manufacturera mantenga cifras a la baja en la materia es un llamado de atención a observar a la hora de hacer proyecciones.

"La minería crece, pero cada vez a menor ritmo si lo comparamos a trimestres anteriores. Otros sectores como construcción, comercio e industria están bajando sus porcentajes, lo que continúa observándose en los últimos reportes. Esto es evidencia de las dificultades que existen para que el sector privado opere en la economía, probablemente derivadas del encarecimiento al crédito y su menor capacidad de inversión", profundizó el docente de la UCN.

Por su parte, Sánchez apuntó que "la industria manufacturera está a la baja, con una pérdida de aproximadamente 2.400 trabajadores respecto al trimestre anterior y más de 9 mil en comparación con el año pasado. Es algo de cuidado porque el grueso de esa industria va en apoyo a la minería, por lo que quiere decir que el potencial de esta última va disminuyendo".

PDI detiene a hombre de 51 años acusado de maltrato animal

E-mail Compartir

Por una denuncia de abandono/maltrato animal, la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente o Patrimonio Cultural Antofagasta detuvo a una persona y se procedió al rescate de un can que se encontraba en pésimo estado de salud.

De acuerdo lo establecido por PDI, tras esta denuncia los oficiales, procedieron a realizar las primeras diligencias, corroborando que al interior de un inmueble en el sector norte de la ciudad donde vivía el individuo, mantenía un perro que, al ser revisado por los especialistas médicos, se pudo determinar que se hallaba en mal estado de salud por lo que se configuraba el delito de maltrato animal.

En el lugar, los investigadores de esta unidad especializada lograron la detención en situación de flagrancia de un hombre de 51 años quien por orden del fiscal de turno fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para la audiencia de control de detención.


Con cuenta pública inauguraron el Año Académico

en Santo Tomás

Mediante una ceremonia solemne que contó con distinguidas visitas las instituciones Santo Tomás rindieron cuenta pública de su gestión e inauguraron el Año Académico 2023 en su sede Antofagasta.

Un auditorio repleto dio cuenta del acto de Inauguración del Año Académico de la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Antofagasta, que incluyó la lectura de la cuenta pública, una charla magistral sobre descarbonización, y la entrega de reconocimientos a estudiantes y egresados destacados.

Las instituciones Santo Tomás en Antofagasta albergan a 5.770 estudiantes de 36 carreras diferentes.

Recuperan ambulancia que fue robada en posta rural de Sierra Gorda

POLICIAL. El vehículo fue encontrado en Iquique. Por el momento no hay detenidos por este hecho.
E-mail Compartir

A través de las redes sociales se dio a conocer el robo de una ambulancia perteneciente a la posta rural de Sierra Gorda. El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, según informaron en una publicación donde aparece una fotografía del vehículo. Sin embargo, la tarde de ayer, confirmaron que la ambulancia fue recuperada.

El móvil fue recuperado en Iquique y contaba con modernos implementos para atender a pacientes.

La alcaldesa Deborah Paredes, quien aparte y en conjunto con funcionarios municipales, procedieron a la búsqueda del vehículo por las inmediaciones de la comuna, comentó que "afortunadamente y gracias al rápido actuar de las autoridades el vehículo fue encontrado hoy (ayer) en la ciudad de Iquique, donde está en manos de la Sección de Encargo y Búsqueda de vehículos de Carabineros".

Según la alcaldesa "este es un hecho condenable y dañino para nuestra comunidad, pues afecta directamente a la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, como municipio perseguiremos a los responsables y ocuparemos todas las herramientas que nos da la ley para que paguen por este condenable delito, no estamos dispuestos a seguir tolerando los constantes daños y robos que hemos sufrido en nuestras instalaciones, equipamiento y dependencias, tendremos tolerancia cero con quienes dañan el patrimonio que nos pertenece a todos, ya hemos entregado el material de las cámaras a la policía y esperamos tener un pronta detención de estas personas, también quiero agradecer la gestión del jefe de zona de Carabineros general Gonzalo Castro Tiska, al jefe de la tenencia de Baquedano y al jefe de retén de Sierra Gorda por su gran trabajo".

Cabe destacar que de igual manera el municipio ha dispuesto otra ambulancia de emergencia para cubrir cualquier evento inesperado que ocurra mientras vuelve la otra ambulancia. Las policías aún se encuentran recabando datos del robo para lograr detener a los responsables en el menor tiempo posible.