Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Tendencias
  • Opinión
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Servicios
  • Deportes

Alcaldes valoran asignación de recursos para enfrentar emergencia por gripe aviar

EMERGENCIA. De acuerdo a la información entregada por Sernapesca a la fecha se han registrado más de 1.00 animales varados en el borde costero. Casi el 50% corresponden a lobos marinos.
E-mail Compartir

El anuncio de la aprobación de $1.200 millones para combatir los efectos de la gripe aviar en la fue valorado transversalmente por los alcaldes de las cuatro comunas costeras de la región.

El proyecto, que fue presentado por la Delegación Presidencial Regional (DPR), durante la sesión del Consejo Regional beneficia principalmente a las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, donde se han encontrado gran variedad de aves y mamíferos marinos muertos a causa de la enfermedad.

En esencia, el programa presentado por la DPR, busca facilitar las medidas de respuesta ante la emergencia zoosanitaria, mediante la contratación de un servicio de monitoreo, traslado y disposición final de los ejemplares hallados.

Así lo explicó el consejero regional y presidente de la Comisión de Salud del Core, Víctor Guzmán, al sostener que "la DPR presentó este proyecto debido al aumento de casos de animales muertos en las costas de la región desde febrero a la fecha. De hecho, según se nos informó, hasta el miércoles pasado se habían acumulado más de 1.070 animales muertos de diferentes especies, en el borde costero, siendo las de mayor volumen los lobos marinos que superaban los 550 ejemplares".

Acotó que para que los municipios puedan realizar las labores de retiro de estos animales (tarea que comenzó en marzo), "han tenido que contratar los servicios de una empresa externa que han identificado con el nombre de Ox. Una empresa de 5 años de experiencia en el rubro y que según Sernapesca dio las características necesarias para realizar el trabajo encargado".

Procedimiento

El consejero regional, comentó además que si bien aun deben afinarse algunos detalles del programa, ya se tiene previsto qué es lo que pasa con las aves y mamíferos muertos que son hallados en el borde costero.

"Se nos expuso que en el caso de Mejillones, Taltal y Tocopilla el destino final de estos animales son los rellenos sanitarios disponibles en un lugar especial destinado que corresponde a una fosa en que se dispondrán los animales en bolsas específicas para estos fines. En Antofagasta Bienes Nacionales dispuso de un terreno para realizar esta fosa y hacer el mismo procedimiento. También se nos informó de la campaña para que la gente se dirija y llame al fono 800 320 032 de Sernapesca".

"Necesarios"

El primero en valorar la iniciativa, fue el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, quien explicó que con la llegada de recursos los trabajos de prevención del contagio, serán mucho más efectivos.

"Creemos que es muy bueno que se hayan anunciado estos recursos, que la DPR haya presentado un plan para apoyar estas gestiones, por que hasta el momento, habíamos sido los municipios los encargados de hacer el trabajo de retirar los animales muertos, con nuestros propios recursos y funcionarios. Fuimos nosotros, en pleno verano, quienes tuvimos que contratar cuadrillas especiales para realizar esta tarea porque hay que considerar que son animales que pesan 300 kilos (...) en estos momentos, lo ideal es tener recursos frescos, y que podamos con ellos, empezar a ampliar y potenciar las políticas de la región respecto a combatir la gripe aviar y sus efectos sobre la población humana", dijo.

Una perspectiva similar, manifestó la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, al sostener que " valoro todo lo que vaya en beneficio de las personas. Finalmente es lo que estábamos esperando los alcaldes, considerando especialmente que esta emergencia no ha terminado, se debía ampliar la cobertura tanto en recursos como en personal para enfrentar esta contingencia. Los municipios hemos estado desde el inicio recibiendo los animales y aves muertas por el contagio".

Kurtovic recordó que "este trabajo debía desarrollarlo personal capacitado para esa labor. Desde el municipio no quisimos exponerlos ya que venían arriesgando su salud al aterrar, y posteriormente retirar los derrames de ácido que tuvimos en la comuna".

En tanto, para Guillermo Hidalgo alcalde Taltal, la aprobación de los recursos resultó "una noticia muy satisfactoria. Es algo muy bueno, porque en verdad requeríamos de esos recursos, que entendemos serán muy importante para poder solucionar las situaciones que nos afectan en el borde costero, y por supuesto superar las falencias que, en ese aspecto, tenemos como municipio en ese sentido porque a veces no tenemos a disposición la maquinaria que se utilizan para estas emergencias".

Agregó que "si tenemos mayores recursos, podremos recurrir a más empresas particulares que nos permitan realizar el retiro (...) el martes debiéramos tener oficializado el trámite, algo que recibimos con mucho agrado, porque es un tema que realmente nos preocupa. Las gestiones que realizamos entre el municipio, la Armada y Sernapesca no son suficientes. Solo nosotros ya hemos retirado más de 100 ejemplares de lobos marinos desde el borde costero, lo que no ha estado exento de muchas dificultades".