Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Tendencias
  • Opinión
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Servicios
  • Deportes
El banco de origen canadiense junto a ComunidadFeliz diseñó una oferta para apoyar y facilitar la gestión de los administradores de comunidades y beneficiar a sus residentes a través de ScotiaZero, su cuenta corriente digital y gratuita.

Scotiabank Chile lanza propuesta especial para administradores y residentes de edificios

E-mail Compartir

En Chile, más de seis millones de personas viven en comunidades de edificios y condominios de casas. Esto supone un verdadero desafío al momento de administrarlas y de gestionar de forma eficiente y transparente los recursos que estas recaudan.

Conscientes de esto, Scotiabank Chile y ComunidadFeliz, el principal software de administración y control de finanzas para administradores de comunidades, sellaron una alianza estratégica para entregar una oferta que apoye y facilite la gestión de los administradores de comunidades.

"Continuamos sumando alianzas para acompañar a nuestros clientes en sus procesos de digitalización, facilitándoles el acceso a una herramienta tecnológica de alto nivel. Buscamos dar a todos los administradores de Chile exclusivos beneficios para apoyarlos y facilitarles su gestión", explica Rodrigo Cañas, director de Banca Empresas de Scotiabank Chile.

Este convenio considera también beneficios para las personas que residen en estos condominios y edificios, quienes podrán acceder a ScotiaZero, la cuenta corriente 100% digital, gratuita y sin requisitos adicionales de apertura, quienes recibirán una devolución de $10.000 en su primera compra con la tarjeta de débito digital.

Software y conexión

bancaria gratuita

Los administradores y comunidades que se hagan clientes de Scotiabank podrán acceder a diversos beneficios, como el Plan Impulsa, que puede llegar a costo $0 en mantención, así como la contratación y uso 100% digital de pagos masivos, como remuneraciones, proveedores y nómina mismo día.

Además, recibirán atención exclusiva por parte de un equipo especializado del segmento de Banca Institucional y tendrán un mes gratis del software de ComunidadFeliz, mientras que los clientes de Scotiabank que suscriban los servicios de ComunidadFeliz, accederán a seis meses gratis de conexión bancaria en el software y asesoría legal ilimitada.

"Vemos muchas necesidades financieras que aún no se cubren. Por ejemplo, alrededor del 50% de los condominios paga algún tipo de mantención por su cuenta bancaria. Ahora, gracias a esta alianza con Scotiabank, los condominios que usen nuestro software podrán recaudar sus gastos comunes usando una cuenta corriente que tiene costo cero", detalla David Peña Martínez, co-fundador de ComunidadFeliz.

Seguridad, Salud y Educación marcaron debates de candidatos a Consejo Constitucional

ELECCIONES. Jornadas fueron organizadas por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN y El Mercurio de Antofagasta.
E-mail Compartir

Con algunos matices, pero concordando en las ideas generales de fortalecer a las fuerzas del orden y seguridad, y de garantizar derechos fundamentales, como educación, salud y vivienda, marcaron los distintos debates de candidatos y candidatas a Consejeros Constituyentes por la región de Antofagasta.

Las jornadas, organizadas por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y El Mercurio de Antofagasta, estuvieron orientadas a entregar orientación a la ciudadanía ante el proceso eleccionario del próximo 7 de mayo.

En las palabras de apertura, el rector de la UCN Dr. Rodrigo Alda Varas destacó la instancia de diálogo e información.

"Tenemos que procurar que este intento sea fructífero y esperamos que los tres candidatos que logren convertirse en los próximos consejeros constitucionales puedan representar con satisfacción los intereses de nuestra región", expresó.

Por su parte el director de El Mercurio de Antofagasta, Mauricio Barrera resaltó la importancia de este espacio de intercambio de ideas.

"Creo que es grato participar de este ciclo, sobre todo para propiciar el voto informado, y por ello este espacio nos ayudará a saber qué es lo que opinan y qué proponen nuestros candidatos".

Lo anterior fue complementado por el director del IPP-UCN, Cristian Rodríguez. "El objetivo es informar a la comunidad y que las personas conozcan el rostro de nuestros candidatos", enfatizó.

Primer ENCUENTRO

En una primera ronda, realizada el jueves 27 de abril, participaron los postulantes Sindy González (PDG), Freddy Viñales (PPD en el Pacto Todos por Chile), José Antonio González (cupo RD en Pacto Unidad por Chile) y Daniela Castro (RN-Chile Seguro). Como moderadores estuvieron el director de Comunicaciones de la UCN, Víctor Toloza y el director del IPP UCN, Cristian Rodríguez.

A modo de presentación la candidata Sindy González admitió haber votado rechazo para el plebiscito del 4 de septiembre, al igual que la candidata Daniela Castro. En tanto Viñales votó apruebo, al igual que José A. González.

Posteriormente debatió un segundo grupo compuesto por tres candidatos a Consejeros Constitucionales por la región de Antofagasta. Estos fueron Jorge Álvarez (PDG); Carlos Solar (P. Republicano) y Liliana González (RD en el Pacto Unidad para Chile).

Al igual que el primer grupo, para el plebiscito del pasado 4 de septiembre Jorge Álvarez manifestó haber votado rechazo, lo mismo que Carlos Solar , en cambio Liliana González señaló haber optado por la opción apruebo.

Segunda jornada

El ciclo de debates continuó el viernes 28 de abril, con un primer grupo integrado por los candidatos: Tammy Verdugo (PDG), Marcelo Encina (PR en el Pacto Todos por Chile), José Mardones (PC en el Pacto Unidad para Chile) y Katherine López (UDI en el Pacto Chile Seguro).

Respecto a su postura en el plebiscito del pasado 4 de septiembre, Tammy Verdugo manifestó optó por el rechazo al igual que Katherine López. En tanto Marcelo Encina votó apruebo, misma opción que tomó José Mardones.

El segundo grupo de debate lo integró Juan Moraga (PDG), María Cangana (PPD en Pacto Todos por Chile), Patricio Maldonado (Partido Republicano), Johana Rivera (FRVS en Pacto Unidad para Chile) y Nalto Espinoza (UDI en PactoChile Seguro).

Respecto a sus opciones en el plebiscito del 4 de septiembre pasado, sus opciones fueron Juan Moraga (rechazo), María Cangana (apruebo), Patricio Maldonado (rechazo), Johana Rivera (apruebo) y Nalto Espinoza (rechazo).