Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Tendencias
  • Opinión
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Servicios
  • Deportes

Internas del CPF participan en talleres para mejorar sus opciones de reinserción

CPF. A través de la Defensoría, las internas fueron beneficiadas con la realización de exámenes preventivos. Además 20 de ellas participaron en talleres de costura, corte y diseño de vestuario.
E-mail Compartir

Dos proyectos desarrollados por la Defensoría Regional de Antofagasta en colaboración de Gendarmería de Chile finalizaron exitosamente esta semana. Ambas iniciativas permitieron a las usuarias del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta ser parte de un taller de costura, teñido de telas y montaje de diseños. En paralelo, gracias a un proyecto asistencial, las internas pudieron realizarse exámenes preventivos de mamografías y Papanicolau.

Desde el año 2016 a la fecha ambas instituciones trabajan con diversos proyectos de reinserción y rehabilitación a las usuarias del penal, entre los que se destacan cursos de carpintería, panadería, mecánica, albañilería, entre otras disciplinas. Por ello, la teniente coronel, Pía Ruiz de Gamboa, jefa del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, señaló que los talleres y proyectos de desarrolla la Defensoría Penal Pública resultan relevantes para la reinserción de las internas.

"Como Gendarmería de Chile, siempre estamos trabajando en forma conjunta con otros servicios. En este caso con la Defensoría se viene trabajando hace varios años en diferentes talleres y prestaciones de servicio a nuestra población penal y que van ligadas justamente los procesos que son súper fundamentales de reinserción y rehabilitación de nuestras penadas de libertad", señaló la jefa del penal femenino.

Además, destacó el constante el interés de las usuarias por aprender por cuanto les entrega mayor autonomía y seguridad en el camino por la reinserción.

Iniciativas

Si bien, dentro del penal se han realizado una lista de proyectos, el último finalizó en marzo de este año y se trató de un curso de diseño, corte y confección de prendas, que benefició a 20 internas. La iniciativa fue impartida por la monitora Karla Ramos Campillay.

Sobre los talleres realizados, la teniente coronel Ruiz de Gamboa, expresó que, "existió la formación de oficio y eso es súper fundamental y contribuye justamente a entregarles conocimientos a nuestras internas para que una vez que cumplan sus condenas puedan, a lo mejor, hacer uso de esto una vez estando en libertad".

Una de las participantes de dicho taller fue Lizet, quien destacó la ejecución del curso y comentó que, a pesar de no tener mucha experiencia en costura, pudo aprender nuevas técnicas que le servirán a futuro.

"Me gustó el taller, una parte porque convivimos con las demás compañeras y si bien yo ya sabía un poco la base de la costura, me ayudó a enfocar. En el taller participamos con pintura y estampados, hicimos bolsos y alguna creatividad de nosotras mismas en las que algunas muchachas se destacaron y nos ha servido bastante y nos sirve mucho, incluso afuera", dijo Lizet.

Ante esto, la gendarme primero, Alejandra Chandía, encargada laboral del penal femenino y quien supervisa los trabajos de costura de las usuarias, comentó que las internas en dicho taller realizan diversas tareas.

"Ellas trabajan tanto con ropa de afuera como del personal, hacen arreglos, realizan disfraces, planchado. A las que tienen conocimiento de costura les parece bastante importante estar en el taller y les gusta, además en comparación a estar en el patio que estar acá en una conducta, para ellas es super importante igual", señaló la gendarme.

Exámenes preventivos

Otro de los proyectos relevantes que se desarrolló fue la toma de exámenes preventivos, específicamente para la detección de cáncer mamario y de cáncer cérvico uterino y del que también fue parte el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.

Shirley fue una de las beneficiarias del proyecto asistencial e indicó que, "me fue bien y me atendieron muy bien. Uno estando afuera incluso está fuera del alcance de hacerse una mamografía o un papanicolau porque sale caro y que aquí nos brinden ese tipo de estudios es magnífico. Mis compañeras estaban muy contentas con los exámenes".

En tanto, Nancy Barraza, encargada (s) del área médica del CPF, informó que se realizó la toma de 170 exámenes PAP, tanto a las internas residentes como a ingresos esporádicos.

"Se tomó exámenes a todas las internas de la unidad penal e incluso a unos ingresos que al último tiempo llegaron. Se realizaron 54 tomas de mamografías, de las cuales 27 de ellas, fueron sugeridas con ecografía mamaria, por ello la Defensoría junto con el Ministerio de Salud están haciendo las gestiones con el Hospital Regional para que se puedan tomar esas ecografías", explicó Nancy Barraza.

Además, sobre hallazgos importantes, la encargada (s) del área médica del CPF, declaró que, si bien no se encontró problemas mamarios a las usuarias, tuvieron cuatro casos extraídos del PAP, en los que tres ya fueron resueltos y uno de los está en un proceso de comité para quimio o radioterapia.

Sobre nuevos proyectos que vayan en la búsqueda de la reinserción de las internas, la teniente coronel Ruiz de Gamboa anunció que, "estamos trabajando justamente con otros servicios para otros talleres en forma constante. Se están ejecutando capacitaciones intervención a nuestra población penal porque es parte del proceso de reinserción de nuestras internas".