Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Aprueban $1.200 millones para programa que combatirá gripe aviar en las costas de la región

EMERGENCIA. Programa beneficiará, principalmente, a las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla.
E-mail Compartir

La región de Antofagasta ha estado enfrentando desde diciembre de 2022 una situación de emergencia zoosanitaria debido a la presencia del virus H5N1, también conocido como Influenza Aviar. En un principio, el virus afectó principalmente a especies avícolas, pero posteriormente también se propagó a mamíferos marinos. Recientemente, una persona en Tocopilla fue contagiada con la gripe aviar, lo que llevó a las autoridades a declarar una Alerta Amarilla Regional.

Ante esta situación, durante la sesión plenaria N°727 del Consejo Regional de Antofagasta, la Delegación Presidencial presentó un programa para prevenir y mitigar el aumento de contagios de Influenza Aviar en seres humanos y especies. El programa, aprobado por unanimidad, recibirá un financiamiento de $1.200 millones, a través del 3% de los Fondos de Emergencia del FNDR 2023. Este financiamiento será en directo apoyo al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y beneficiará principalmente a las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. Se espera que la propuesta tenga un impacto positivo en la prevención de la propagación de la enfermedad en la región.

Recursos de emergencia

El gobernador regional y presidente del Consejo Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó la acción constante de los servicios y comentó que "aquí ha habido una acción constante de los servicios de prevención en donde ha estado trabajando Sernapesca, el SAG, también Senapred y nos han pedido la colaboración para usar los recursos de emergencias y poder apoyar la labor preventiva para que todos estos animales que podrían poner en riesgo la salud de las personas, sean retirados y así podamos asumir un rol preventivo mucho más eficaz".

La iniciativa busca facilitar las medidas de respuesta ante la emergencia zoosanitaria mediante la contratación del servicio de monitoreo, traslado y disposición final de ejemplares marinos comprometidos, en apoyo de SERNAPESCA.

Al respecto el consejero y presidente de la comisión de Salud y Medio Ambiente, quiso indicar que "hacemos un llamado urgente a la población para no acercarse a esos animales, lobos marinos, pelícanos, pingüinos y delfines, en especial si se encuentran muertos, en las diferentes comunas que van a ser monitoreadas a través de este programa".

Es importante recordar que estos animales pueden ser portadores del virus H5N1 y su contacto directo o manipulación inadecuada puede representar un riesgo para la salud de las personas y de la fauna marina.

Por su parte, Rodrigo Meriño, jefe del Departamento Jurídico de la Delegación Presidencial Regional señaló que "me gustaría destacar y dejar constancia de la buena disposición que tuvo este proyecto liderado por la Delegación Presidencial, en conjunto con Sernapesca, la buena disposición por parte del Gobierno regional, así como del Consejo Regional, con todos sus integrantes, consejeros y consejeras. Es importante que para esta gestión, cuando se presenten estas situaciones que son de relevancia regional, los servicios públicos puedan trabajar de manera coordinada".

Cabe destacar que el programa ya está siendo ejecutado, sin embargo, la Delegación Presidencial Regional ha solicitado mayor apoyo para los meses de junio y julio.

Antofagasta encabeza las denuncias ante la SMA por ruidos molestos

CONVIVENCIA. Contaminación acústica que emana de locales de entretención nocturna y de faenas de la construcción son lo más denunciado.
E-mail Compartir

Cada año, el último miércoles de abril se conmemora a nivel internacional el Día de la Conciencia Sobre el Ruido. Esto busca promover la comprensión y el reconocimiento del ruido como un problema ambiental para que las personas tomen consciencia del impacto que éste tiene en la salud y calidad de vida.

La Superintendencia del Medio Ambiente es la encargada de fiscalizar el D.S.38/2011 que regula el ruido de fuentes fijas. Desde que comenzó sus funciones en 2013, esta temática es lo que la ciudadanía más denuncia: un 48% de las causas son por esta materia, seguido por olores molestos (16%) y emisiones atmosféricas (11%).

"Las actividades más denunciadas por las personas son los locales de entretención nocturna, como pubs y discotecas, que concentran el 20% de los casos. Le sigue muy de cerca, con un 16% el rubro de la construcción, esto es especialmente marcado cuando se desarrollan obras como edificios, los que impactan por largos meses la calidad de vida del vecindario donde se emplazan", explica la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer.

Cabe destacar que cerca de un 18% de las denuncias recibidas por ruido, no corresponden a la gestión de la SMA y deben ser derivadas a otros organismos públicos. Por ejemplo, las fiestas en hogares o en calles, los ruidos de los autos con escapes modificados o músicos callejeros, no se incluyen dentro del Decreto Supremo 38. En estos casos, la SMA deriva las quejas de la población hacia los municipios respectivos, o a organismos del estado con competencia.

En cuanto a las comunas con más denuncias, destacan en el top 5: Antofagasta, Santiago, Providencia, Concepción y La Serena. "Estamos realizando un fuerte trabajo con distintos municipios, sumando convenios para que sus fiscalizadores puedan realizar mediciones, lo que nos permite un mayor despliegue territorial", explica la Superintendenta.

Detienen a banda que intentó trasladar más de 280 kilos de drogas desde Antofagasta a Santiago

INVESTIGACIÓN. Organización criminal estaba integrada por chilenos y bolivianos. Entre los imputados hay un padre y su hija.
E-mail Compartir

Tras un trabajo que duró cerca de 8 meses, los agentes antidrogas del OS7 de Carabineros, en conjunto con la Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo de Antofagasta, lograron la desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y que estaba compuesta por chilenos y bolivianos.

La investigación desarrollada por los efectivos policiales en conjunto con el Ministerio Público logró establecer que la organización pretendía trasladar vía terrestre desde la ciudad de Antofagasta hasta Santiago una importante cantidad de droga la cual tendría como destino final distintas comunas de la Región Metropolitana.

A partir de estas indagaciones, los efectivos policiales realizaron seguimientos a los blancos y escuchas telefónicas que permitieron determinar la identidad de los cuatro integrantes de la organización criminal.

Según estos resultados, se constató cercanía y familiaridad entre los imputados, ya que se trata de padre e hija chilenos y dos bolivianos, uno de ellos pareja de la mujer.

Se trata de F. A. T. G, chilena de 27 años, su padre U. A. T. S, chileno de 53 años, H.P.O, boliviano de 34 años y pareja de la mujer y un segundo sujeto de nacionalidad boliviana identificado como H.V.R de 49 años.

Detención

La detención se concretó el día en que ejecutarían este traslado, el pasado 24 de abril los sujetos que se habían trasladado previamente a la ciudad de Antofagasta inician el retorno a la región Metropolitana en un vehículo arrendado en Santiago y en el cual trasladaban la droga.

En este viaje, los imputados estaban siendo seguidos de cerca por agentes antidrogas quienes los seguían desde el norte del país por la ruta 5 norte. Ya fue cerca de las 22 horas, que los investigados que se trasladaban en dos vehículos fueron detenidos en plena carretera.

Finalmente, efectivos policiales constataron que la organización trasladaba 16 sacos de nylon, en cuyo interior contenían 250 paquetes contenedores de 271 kilos 40 gramos de marihuana, 10 paquetes contenedores de 10 kilos 305 gramos de cocaína base y cuatro paquetes contenedores de cuatro kilos 199 gramos de clorhidrato de cocaína. Todo esto con un avaluó total de 2.359.164.000 millones de pesos.

La totalidad de imputados fueron ampliados en su detención , quedando a disposición de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la fiscalía regional de Antofagasta,

Cabe destacar que ambos imputados bolivianos se encuentran en forma irregular en nuestro país.