Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Registro Civil proyecta cuatro sedes operativas a fines del 2023

SRCEI. Omar Morales, director nacional de la institución, inauguró la tercera oficina del servicio la que se ubica el sector norte de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ayer fue inaugurada la nueva sede del Registro Civil de la comuna de Antofagasta, ubicada en la Avenida Pedro Aguirre Cerda, específicamente, dentro del Centro Comercial Shopping Norte. La oficina fue inaugurada por el director nacional y regional de la institución pública, además de distintas autoridades locales, quienes acudieron al hito de inicio de la nueva sede, la misma que cuenta con un equipamiento completo para la atención de público de todo el sector norte de la ciudad.

La nueva oficina cuenta con ocho puestos de atención los que permitirán a la comunidad solicitar trámites como la renovación de cédula de identidad y pasaporte, posesiones efectivas, trámites de vehículos, inscripción de nacimiento y defunción, matrimonios y acuerdos de unión civil.

Sobre la apertura, el director regional, Ricardo Baeza, destacó la cobertura que significa un nuevo establecimiento para la comunidad, pues aseguró que, "esto dará una atención a cerca de 200 mil personas que están en la zona norte de Antofagasta, permite también agilizar las atenciones y tener otro punto donde los usuarios puedan ir a obtener su documento y lo que necesitan del servicio".

Asimismo, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana se refirió al desfase en la apertura de la sede norte pues expresó que, "esta inauguración estaba proyectada para marzo de este año, pero por distintos motivos tuvimos que hacer una marcha blanca y hoy la ponemos a disposición de la comunidad, donde podrán realizar todos los trámites del Registro Civil. El recinto se ubica en un lugar de alta conectividad. También hacemos un llamado a utilizar los distintos canales de atención digital con los que cuenta el Servicio, si no pueden concurrir presencialmente a la oficina".

Director nacional

La jornada estuvo marcada por la visita del director nacional del Registro Civil e Identificación, Omar Morales, quien estuvo presente en el hito inicial de la nueva sede norte y la cual se enmarca en una gira que realiza el directivo para llevar a cabo su plan de descentralización y de conocimiento de las necesidades que tienen los territorios.

"Estamos en un proceso de estar en las regiones. Estamos potenciando mejores ambientes laborales, dando cuenta de la situación de las regiones y desconcentrando acciones que estaban muy centralizadas", dijo el director.

Por ello, también estuvo presente en Taltal, oficiando la apertura de la oficina de dicha comuna. "En Taltal ocurrió un accidente, un incendio en un edificio que quemó varias oficinas municipales, entre ellas, la del Registro Civil. Dada esa situación, el servicio estuvo durante tres años en lugares deambulando, que no cumplían con el espacio ni las condiciones, tanto para los usuarios como para nuestros funcionarios. Finalmente, un esfuerzo mancomunado habilitamos las antiguas oficinas y hoy tenemos unas que son de primer nivel", manifestó.

Iniciativa

En cuanto a proyectos futuros, el director nacional del Registro Civil indica que están trabajando para abrir nuevas oficinas en otros lugares de la región. "Vamos a recuperar la oficina en Sierra Gorda, es algo que está acordado e informado, así que esperamos partir la operación prontamente. Pero, además, en la UCN, lugar que está muy bien emplazado en el sector sur de la comuna, que tiene todo un sector de servicios y el rector nos ha pedido que podamos abrir una oficina en el campus universitario", informó Morales.

"En el lugar hay ocho mil estudiantes, cerca de dos mil funcionarios, más los vecinos, por lo tanto, vamos a generar que Antofagasta, que estaba estrangulada por la atención de una sola oficina, hoy día se diversifica. Vamos a tener en el sector norte, que ya está en operación, el sector centro y esperamos que en el segundo semestre ya esté operando el sector sur", puntualizó.

Sernac oficia a CGE por cortes de electricidad en sector norte

CIUDAD. El objetivo es conocer las razones de suspensiones del suministro y la cantidad oficial de consumidores afectados.
E-mail Compartir

El Sernac ofició a la empresa eléctrica CGE para conocer en detalle los motivos que han generado los reiterados cortes de suministro eléctrico ocurridos durante este mes en la ciudad, principalmente en el sector norte de Antofagasta, y que, según estimaciones preliminares, habrían afectado a más de 12 mil usuarios. No obstante, hasta la fecha en lo que va de abril, solo hay 29 reclamos ingresados en total en el organismo público.

Información

El objetivo de esta gestión extrajudicial es conocer la cantidad real de consumidores que han sido afectados, las razones que han provocado las continuas suspensiones, el detalle de los lugares y sectores sin electricidad, así como las fechas y horas en las que ocurrieron los hechos indicados. También, Sernac solicitó información a la compañía respecto de las medidas empleadas para evitar que este tipo de situaciones ocurran nuevamente, el número de reclamos recibidos, y los procesos compensatorios a los afectados y sus avances.

Al respecto, la Dirección Regional del Sernac afirmó que está en coordinación con la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), institución que regula y fiscaliza los servicios básicos como la electricidad, para recabar más antecedentes que permitan conocer las razones técnicas de la interrupción del servicio y la eventual responsabilidad de la empresa, para de esta forma evaluar y coordinar acciones conjuntas.

Gonzalo Rivera, abogado del Sernac, explicó que "en materia de electricidad los consumidores tienen derecho a recibir el servicio por el que pagaron, sin interrupciones, y a ser compensados por el tiempo que no tuvieron el servicio. Ante un corte, las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para reponer el servicio lo antes posible, así como deben contar con planes de contingencia para disminuir al máximo la molestia a los usuarios".

Ley

La Ley del Consumidor establece compensaciones automáticas para las personas, equivalente a 10 veces el valor promedio diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la suspensión, paralización, o no prestación del servicio. En caso de que hubieran afectados por daños de equipos electrónicos, se puede reclamar ante la empresa, y si no se obtiene respuesta puede hacerse ante Sernac. Por ello instan a interponer reclamos en www.sernac.cl, al número 800 700 100, o de manera presencial en la oficina regional ubicada en Pasaje Argomedo 269.

Fosis abre más de 700 cupos para emprendedores de la región

E-mail Compartir

Este año, el Fosis abrió 722 cupos para emprender en toda la región, con una inversión de $678 millones. Las postulaciones contemplan capacitación, acompañamiento y entrega de un capital de entre $350 mil y $750 y están disponibles en www.fosis.gob.cl.

El director regional de Fosis, David Castillo, manifestó que "invitamos a la comunidad que tengan una idea de negocio o bien tengan uno en funcionamiento postule al programa emprendamos porque aquí encontrará una oportunidad para desarrollar su negocio y lograr autonomía financiera".

La seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón, indicó que "este tipo de iniciativas son muy importantes porque además de entregarles herramientas para desarrollar sus emprendimientos, los acompaña con capacitaciones que les permite crecer y generar recursos para mejorar su calidad de vida".

Las postulaciones están abiertas hasta el 9 de mayo a través de www.fosis.gob.cl y los requisitos básicos para postular son ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente, tener Clave Única y estar dentro del 40% más vulnerable, según en el Registro Social de Hogares (RSH).