Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Día Internacional del Jazz cuenta con presentaciones gratuitas en Antofagasta

FESTIVAL. Centro Cultural Fotógrafo de Cerros y sede Angamos de U. Antofagasta contarán con la presentación de una serie de bandas este sábado y domingo.
E-mail Compartir

La fuerza interpretativa del jazz volverá a tomar vuelo este fin de semana en Antofagasta con dos jornadas dedicadas a esta expresión artística y cultural, como parte del día internacional de este estilo musical, que se conmemora este domingo 30 de abril.

Este fin de semana la comunidad antofagastina seguidora y cultora del jazz, contará con una nutrida cartelera con entrada liberada. "¡Bájate en la estación con más Jazz de Antofagasta! Tendremos bandas en vivo, tertulias de conversación en torno al Jazz, Expo Jazz con arte, audiovisuales y antigüedades, clase de baile con Antofaswing, show sorpresa y Jam abierta para finalizar. Trae tu instrumento!", dice una de las invitaciones difundidas para la primera de estas jornadas, programada para este sábado desde las 18.00 hasta las 22.00 horas en el Centro Cultural Fotógrafo de Cerros, ubicado en calle Zenteno 635 (esquina avenida Rendic).

El domingo, en tanto, un panorama también dedicado al jazz se programó en el auditorio de la Universidad de Antofagasta, sede Angamos, a partir de las 18.00 horas.

Glen Arcos (49), director del Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros, comenta que este espacio se ha posicionado como un lugar de encuentro para los músicos y amantes del jazz.

"Acá hay varias bandas y gente que cultiva esa disciplina. Además, es como la apertura de una estación del jazz, al alero de la Estación Fotógrafo de Cerros. El objetivo es impulsarla porque tiene mucho que ver con este Centro Cultural. Las bandas que se presentarán este fin de semana las integran músicos que hace mucho tiempo cultivan el jazz. Son bandas de acá, que también integran músicos que han ido llegando a la región", comenta.

"Esta vinculación se ha dado de forma muy natural, porque muchos de ellos (instrumentistas) tocaron con mi padre: Hernán Arcos Olivera. Él fundó bandas de jazz en Calama en Antofagasta. Como las bandas Loas Jazz Band y Old Singer, y también fue parte de la orquesta sinfónica. Era también el hombre del trombón, que hacía gritar al estadio en Calama, cuando eran los años de oro de Cobreloa, con jugadores como Tabilo y Merello", rememora Arcos su vínculo familiar con esta expresión musical.

Carteleras

La programación para este sábado en el Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros incluye a bandas y agrupaciones como Hot Fingers, New Orleans Jazz Band, Jaime Cabrera Standard Jazz, Caña y Cuerda, Free Jazz y Dharmajah. Mientras que la cartelera para el domingo, en la sede Angamos de la Universidad de Antofagasta, considera la presentación de bandas como Jazz Quartet, Gatojazz Trío, New Orleans Jazz Band y Punto de Fuga.

Nicole Vidal (37), parte de la organización de estas jornadas de jazz, comenta que este sábado en el Centro Cultural Fotógrafo de Cerros se proyecta como una jornada interactiva. "Esto para que no solamente se dé la relación tipo músico y espectador, sino que el espectador pueda ser parte también de todo esto y hacer preguntas acerca de las cosas que le llaman la atención. Los músicos también van a estar abiertos a interactuar con el público, a conversar con las personas, hablar acerca de las raíces del jazz, de cuándo empezaron ellos a interesarse por este estilo musical. Porque al final lo que intentamos hacer este fin de semana, es que el jazz sea el protagonista en el Día Internacional del Jazz. También queremos revivir el amor que se le tiene al jazz, y también un poco ir a las raíces. Desde ahí invitar a las personas a que empiecen a vincularse más con esta expresión musical".

"Habrá diferentes estilos de jazz, y no solamente vamos a tener música, sino que también va a haber baile. Yo por mi parte, aunque soy organizadora de todo el evento, pertenezco a una de las agrupaciones: Antofaswing. Nosotros bailamos jazz, el más antiguo, el de los años '20, '30, '40. Ese jazz, que es el llamado Early Jazz, es el que se puede bailar. Obviamente el más moderno se puede bailar pero es una interpretación más libre. En cambio, el que nosotros bailamos tiene una estructura, que va de la mano con la estructura de la música. Entonces, el sábado vamos a tener clases de baile, va a haber una presentación, como un show sorpresa. Habrá el sábado una exposición de fotografía, pinturas y antigüedades relacionadas al jazz. Va a estar muy bonito, la verdad el evento, porque además el espacio Centro Cultural es un espacio muy lindo", añade.

Autogestión cultural

Vidal, como parte de la organización de la celebración del Día Internacional del Jazz, describe el ambiente que acompañará en esta jornada. "Vamos a tener carritos de café. Va a ser una jornada de mucho compartir en torno al jazz. De niños y hasta personas de la tercera edad es la invitación para estas actividades. Por esa misma razón, quisimos hacer este evento con entrada liberada, porque queremos que la mayor cantidad de gente pueda compartir con nosotros ese día", dice.

Mientras, Arcos detalla que las actividades se organizaron con el aporte de los mismos participantes, organizadores y bandas invitadas. "Esto está financiado por nosotros mismos. Por gente que tiene ganas de aportar a la ciudad. Todo ha sido autogestionado", explica.