Secciones

JJ.VV de Playa Blanca valoró medida de mitigación de ruidos

CIUDAD. "Hora del Ruido", iniciativa impulsada por la seremi de Medioambiente sería ampliada el próximo año.
E-mail Compartir

Tras "La Hora del Ruido", actividad liderada por la seremi del Medioambiente, donde pubs de la Costanera apagaron sus sistemas de sonido durante una hora, , la sensación de los vecinos del sector de Playa Blanca resultó positiva. No obstante, también reconocen que faltan más medidas para paliar la contaminación acústica constante en el sector.

Así lo expresó Rosa Reyes, presidenta de la junta de vecinos de Playa Blanca, quien valoró la iniciativa. "Todo lo que sea para la convivencia de nuestros vecinos, para el relax de sus mentes, es espectacular. Eso es lo que constantemente se les pide a las autoridades, que estén supervisando el trabajo de los pubs porque hay algunos que obedecen, pero lamentablemente tenemos otros que hacen todo lo opuesto; siguen con bulla, desorden, por lo tanto si se fiscaliza a través del municipio, Seremi o Superintendencia espectacular. Me encantó", dijo.

La dirigente indica que a los pubs se suman los ruidos molestos del tránsito de camiones que pasan por la Costanera. "Lamentablemente nuestras vías en Croacia es de los camiones, Angamos también, y son ruidos complejos porque pasan de madrugada y no son motores ni bocinas suavecitas, despiertan a la gente. Es preocupante. La verdad es que hoy en día, nuestra gente de la parte psicológica no está bien, está siendo dañada", manifestó.

Medidas

Una de las medidas que se debiera adoptar, según la presidenta de la junta vecinal del sector, para los camiones sería crear una vía que baje por La Negra y llegue a los distintos puntos de destino, "como se había pensado antes de pandemia" aseguró Rosa Reyes. "Y para los locales que la seremi de Economía y Sercotec puedan hacer proyectos para insonorizar los pubs. Lo otro que sería bueno y podríamos llegar a un punto, es que tengamos un horario de trabajo de domingo a jueves, y el viernes y sábado a lo mejor podrían estar hasta las 3 o 3:30 de la mañana pero no más allá, porque también tenemos que ver la parte emocional de nuestros vecinos", sostuvo.

La norma de ruido establece límites según la zonificación del receptor de los ruidos molestos. Playa Blanca está definido como zona II, por lo que sus límites de niveles de ruidos son 60 dBA durante el día y 45 dBA durante la noche. Los locales que oficialmente se adhirieron a la causa fueron Aurora, Ciroko, Iguana Pub, Steine, Industrial, La Culpa, Maldita Barra, Pantera Bar, Ambbar, Studio 226, Enkai bar, Koh Beach Bar, Fogo, Bar Nómade, Jardín Nómade, Krossbar y Firehouse Bar.

En el caso de Aurora y Ciroko, restaurante y pub que comparten el espacio, se definió utilizar una medida particular para cumplir con el objetivo. "Apagamos todos los emisores de ruido, pusimos pantallas también para que el cliente supiera cuánto tiempo quedaba en el cronómetro de la hora que teníamos que cumplir sin ruido, pero más allá de eso puntual, me parece que lo más importante es que podamos tomar conciencia en general, tanto como el cliente como el dueño, del ruido que se genera", señaló Pablo Godoy, socio de ambos locales.

El presidente de la Cámara de Gastronomía, Turismo y Entretención de Antofagasta, y asesor del local Koh Beach Bar, Ricardo Zapata, complementó que están dispuestos a que esto deje de ser un problema, "la intención nuestra es ponernos de acuerdo en que rallemos bien la cancha, porque muchos de nosotros invertimos en algunas medidas pero nunca son suficientes cuando hay alguien que derechamente no quiere que tú estés ahí, porque hoy tenemos una cantidad de vecinos no menor que el afán principal no es convivir, sino que no estemos trabajando acá".

Formalizan a conductor que huyó tras colisionar y provocar la muerte a motociclista

FISCALÍA. Los hechos ocurrieron el 30 de marzo en el sector norte de Antofagasta.
E-mail Compartir

Por los delitos de cuasidelito de homicidio y no detener la marcha, prestar ayuda, ni dar cuenta a la autoridad, con resultado de muerte fue formalizado el conductor que el pasado 30 de marzo colisionó a un motociclista en calle Benito Ocampo con Oficina San Gregorio de Antofagasta, provocándole la muerte.

En aquella ocasión, el imputado huyó del lugar inmediatamente después del impacto, siendo detenido finalmente este miércoles por personal de Carabineros, que lo puso a disposición de la Fiscalía de Antofagasta para su formalización.

Según se relató en la audiencia, el día 30 de marzo de 2023, alrededor de las 18:30 horas, en circunstancias que la víctima conducía una motocicleta por calle Benito Ocampo en dirección al norte, fue colisionada por el station wagon guiado por el imputado, quien se dirigía por calle Oficina San Gregorio de poniente a oriente, sin respetar la señal "Pare" ubicada en ese lugar. Debido a la colisión, el conductor del vehículo menor salió proyectado, golpeándose con un muro perimetral y resultando con lesiones que le provocaron la muerte.

El imputado se dio a la fuga por calle Oficina San Gregorio hacia el oriente y pese a que fue seguido por otros conductores, logró escapar y evadir la justicia.

Durante la audiencia de formalización, el fiscal Héctor Araya pidió para el detenido la cautelar de prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue concedido por el Tribunal, que además fijó un plazo de investigación de 60 días.

Segundo CASO

El mismo fiscal Araya formalizó a un segundo conductor por otro delito de cuasidelito de homicidio, esta vez registrado el miércoles 26 de abril en avenida Pedro Aguirre Cerda.

Los antecedentes de la audiencia indicaron que alrededor de las 00:45 horas, el imputado conducía un furgón por dicha avenida hacia el norte, instante en que, al llegar a la esquina con Víctor Jara y enfrentar luz verde del semáforo, realizó un viraje hacia la izquierda en un sitio prohibido y señalizado, colisionando a la víctima, quien guiaba una motocicleta en la misma dirección, provocándole la muerte.

El Juzgado de Garantía dispuso en este caso la medida cautelar de arraigo nacional para el detenido y definió un plazo de investigación de 90 días.