Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Profesores marcharán hoy ante falta de repuestas de la CMDS y paralización amenaza con extenderse a 31 colegios

EDUCACIÓN. La actividad se enmarca en una paralización de actividades que exige soluciones ante los problemas de hacinamiento e insalubridad que han presentado parte de los establecimientos.
E-mail Compartir

La crisis que envuelve al estado y funcionamiento de establecimientos educacionales en Antofagasta continúa escalando. Las constantes denuncias de liceos, en las cuales se han señalado situaciones de hacinamiento y casos de insalubridad, llevaron al Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de Antofagasta a llamar a la paralización total de actividades durante la jornada de hoy.

La iniciativa viene acompañada de un llamado de movilización hacia los docentes. El sindicato convocó a reunirse en su nueva sede ubicada en calle Linares a las 10 de la mañana, para desde allí, iniciar una marcha que tendrá como punto culmine la sede de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) con el fin de expresar su molestia ante lo que se percibe como una falta de respuestas ante estas problemáticas.

Según la institución sindical, son 31 los establecimientos que adhirieron a este paro y que participarán en la manifestación, la cual representa un paso más confrontacional en una protesta que ha ido intensificando de manera gradual, siendo precedida por un paro de "brazos caídos" y jornadas de reflexión hechas durante la última semana.

"Hasta el momento estamos contentos con la convocatoria, ya que ahora contamos con escuelas que antes no se sumaban a movilizaciones, como la Escuela de Las Américas, el Iceduc o la D-73. Hay otras que si bien no se han ido a paro, al menos se han organizado internamente para discutir su participación", señaló la presidenta del sindicato, Ivette Gareca.

Después de la marcha se tiene programada una asamblea en donde se discutirán los próximos pasos a seguir. Dada la falta de diálogo con la CMDS, la posibilidad de que este paro se transforme en uno indefinido es cada vez más latente.

"No ha habido ninguna respuesta de la corporación durante estos días y la próxima reunión que tenemos con ellos quedó agendada por el jueves o viernes de la otra semana. Mañana tenemos asamblea en la tarde, en donde se definirá si definitivamente pasamos a paralización indefinida o si tomamos otra medida, considerando que se trata de un paro en escalada", profundizó la dirigente.

Liceo la portada

Con el marco de esta paralización en la palestra, se dio a conocer una nueva denuncia por parte de apoderados y docentes del Liceo A-22 La Portada. La escuela lleva una semana sin clases debido a la mala situación higiénica en la que se encuentra, la que si bien según los afectados se arrastra desde el año pasado, llegó a un nivel mayor con la aparición de fecas de paloma y ratón en sus instalaciones.

"Este año cuando se volvió a clases, notamos que no se hizo limpieza al liceo como lo habíamos pedido. Hoy las fecas están en las ventanas de las salas, y hace un mes nos encontramos con la presencia de ratones y baratas. Habían fecas en el interior del comedor y en la cocina. Esto estalló el miércoles cuando salió un ratón desde una oficina en pleno horario de clases con los niños presentes y expuestos, ante lo cual se suspendieron las clases", explicó la presidenta del centro general de padres del liceo, Pamela Huentenao.

La CMDS comunicó durante la noche del martes a los profesores y funcionarios del establecimiento que debían retomar funciones al día siguiente, ya que se habría efectuado una limpieza el fin de semana. Sin embargo, de acuerdo al relato de la apoderada, los docentes constataron que esta no se hizo a profundidad y que se mantenía la presencia de fecas. Además, según el centro de padres, habría un alumno y dos profesores con problemas estomacales y respiratorios causados por la exposición crónica a éstas durante las últimas semanas.

"No sabemos qué más hacer ni con quién más contar, ya que nadie hace caso. No hemos recibido respuestas de ninguna índole por parte de ninguna autoridad. Por eso nuestro liceo se adhirió al paro. Vemos que está estructuralmente en malas condiciones, se ha avisado sobre esto de forma reiterada y no se ha entregado nada. Y estamos hablando de más de 700 niños que se están quedando sin clases", expresó Huentenao.

El Mercurio de Antofagasta consultó a la CMDS sobre esta situación, así como también acerca de la paralización. A la hora de cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Plan Calles sin Violencia: Antofagasta tendrá 19 zonas con intervención policial

SEGURIDAD. En Calama son cuatro los puntos donde existe una mayor tasa de delitos violentos.
E-mail Compartir

La comuna de Antofagasta tendrá 19 zonas con intervención policial en el marco del plan Calles sin Violencia. Así lo confirmó el general Gonzalo Castro, jefe de la II Zona de Carabineros. Además contó que en el caso de Calama, son cuatro los puntos con mayor tasa de delitos violentos.

Estos lugares, según comentó Castro, fueron elegidos tras un levantamiento de información y los resultados de las estadísticas arrojadas por el plan S.T.O.P.

Según explicaron desde Carabineros, el S.T.O.P es una herramienta tecnológica que mejora la coordinación y permite revisar la actividad delictual, los puntos críticos y las denuncias que se han recibido para la prevención y disminución de los delitos de mayor connotación social, compuestos por los delitos contra la propiedad y contra las personas.

"Las zonas a intervenir pueden ir variando dependiendo de las estadísticas. Hay que hacer observaciones y ver el comportamiento del delito", comentó el general.

Otra de las dimensiones de este plan, es la fiscalización y control de las armas que están inscritas y que tienen su registro dentro de esta zona. "Se controlará la correcta tenencia de armas", comentó el general.

Fiscalía

El Ministerio Público es otro de los involucrados en el plan Calles Sin Violencia. En ese sentido, la Fiscalía ya está trabajando en el desarrollo del plan y dio a conocer el nombre del fiscal preferente que estará a cargo de la investigación de los delitos violentos en la comuna de Calama.

Cabe recordar que la medida anunciada por el gobierno para las 46 comunas del país con mayor frecuencia de homicidios, según cifras del Observatorio de Homicidios, comenzó a aplicarse esta semana en la Región Metropolitana, considerando cuatro ejes: una persecución penal efectiva, patrullaje policial reforzado, fiscalización de infracciones e incivilidades, e intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos.

Frente a la próxima puesta en marcha del plan en Antofagasta y Calama, y refiriéndose al rol que cabe al Ministerio Público, el fiscal regional Alberto Ayala, anunció que "ya estamos trabajando en la implementación de equipos especiales que se harán cargo de la investigación de homicidios en contexto de crimen organizado, disponiendo para ello que tales casos queden, tanto en manos de fiscales de nuestra fiscalía de focos, SACFI, como de fiscales preferentes, quienes, con la misma metodología investigativa, formarán equipos que trabajarán en las diferentes aristas de esta conducta delictual.