Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inclusión y regionalización temas centrales de candidatas al Consejo Constituyente

PROPUESTAS. La ingeniera Tammy Verdugo Reyes (PDG) y la abogada Johana Rivera Tejerina (FRVS) expones sus principales propuestas de cara a la elección constitucional.
E-mail Compartir

"Me interesa verificar que en todas las instancias sean consideradas las personas con discapacidad "

¿Cuáles son las principales ideas o propuestas que busca defender en este nuevo proceso?

-Como mamá TEA, me interesa verificar que en todas las instancias sean consideradas las personas con discapacidad enfocado en derechos. Modernización al sistema, que se establezca el voto digital para instancia democrática y participación ciudadana, que las consultas sean vinculantes, y poner límites al poder político como remuneraciones y gastos asociados. Fortalecer la transparencia, responsabilidad fiscal en cargos públicos y, regionalmente, como foco la descentralización.

¿De qué manera se puede incluir a la Región en el nuevo texto, tomando en cuenta su importancia en el marco económico y las problemáticas a nivel de seguridad?

-Descentralización, que regionalmente podamos decidir cargas tributarias locales y focalizar recursos en temas prioritarios para la región. Eliminar el delegado presidencial, y la Gobernación con atribuciones como estados de excepción, planes estratégicos de seguridad y control migratorio, todo con aprobación de los antofagastinos. Y elección democrática de fiscales, que no sean designados por políticos.

Considerando que el proceso nació de un pacto entre partidos, ¿siente que la estructura y organización de esta nueva instancia generará suficiente interés en la ciudadanía?

-Los partidos están totalmente desacreditados, un 32% de antofagastinos prefieren un gobierno autoritario y esto es resultado de la manera de actuar de éstos y sus representantes. PDG solicitó plebiscito de entrada para dar legitimidad al proceso, al no tomar en cuenta esta petición dieron la espalda a los chilenos, sin siquiera redactar un artículo causa rechazo y ningún interés en participar, dilatando el resolver las prioridades de las personas: seguridad, migración. La desconexión es total.

¿Qué errores del proceso anterior no se deberían repetir y que se puede rescatar del mismo?

-Errores como la falta de seriedad, gasto excesivo de recursos, ideologización, categorización de ciudadanos, descentralización de ejecución deficiente, e ignorar las peticiones ciudadanas. Rescato la visibilización de discapacidad y temas medioambientales, creo que son temas que nos afectan directamente en la región, ya que tenemos altos índices de personas con discapacidad y zonas de sacrificio, pero sería lo único.

¿Cree que se pueda sacar una nueva Constitución que deje conformes a la mayor cantidad de necesidades que se han reclamado durante los últimos años?

-La redacción de una Constitución no hace realidad el que se cubran las necesidades que los chilenos demandan, las necesidades se cubren con mejor distribución de recursos y verdadera voluntad política para priorizar lo que le interesa a la gente. Si la Constitución estableciera consultas ciudadanas vinculantes y plebiscitos revocatorios para quienes no cumplen con el rol, podría causar un efecto, pero lo redactado hasta hoy solo considera revocación de leyes. Es bastante pobre.

Tammy Verdugo Reyes, Partido de la Gente (PDG)


" Merecemos una Constitución que nos haga sentir orgullosos de ser chilenos"

¿Cuáles son las principales ideas o propuestas que busca defender en este nuevo proceso?

-Dentro del índice ya definido por la comisión de expertos son tres grandes puntos; estado unitario descentralizado, protección del medio ambiente y la protección de una verdadera seguridad local. Por décadas la región no recibe una retribución como corresponde y que el centralismo debe terminar. Confío en un nuevo modelo de democracia: representativa y participativa. Donde se consagra la participación como principio rector, perfeccionando nuestra debilitad democracia y la dinamiza con más y mejores espacios de participación de la sociedad civil.

¿De qué manera se puede incluir a la Región en el nuevo texto, tomando en cuenta su importancia en el marco económico y las problemáticas a nivel de seguridad?

-En el título de estado unitario descentralizado, debemos lograr una verdadera autonomía regional tanto administrativa, representativa y tributaria. A través de esto las decisiones no vienen tardías desde nivel central y sin conocimiento de causas. Debemos dar más facultades a nuestro gobernador y restringir facultades al Presidente de la República. Descentralización y participación. Desde ahí construimos nuestra propia protección de los derechos sociales y el cuidado del medio ambiente con investigación local.

Considerando que el proceso nació de un pacto entre partidos, ¿siente que la estructura y organización de esta nueva instancia generará suficiente interés en la ciudadanía?

-Siento que estos últimos días está bastante interesante, con las últimas enmiendas de la comisión de expertos. No podemos esperar una respuesta positiva de la ciudadanía, cuando los resultados de quienes han ocupado protagonismo político en los últimos años, han demostrado muy poco. Pero queda aún el espacio de representatividad a través de los 50 consejeros constitucionales que serán electos.

¿Qué errores del proceso anterior no se deberían repetir y que se puede rescatar del mismo?

-Quizás, tratar de meter todas las demandas que son materias de ley y no de una estructura constitucional. Tal vez se confundieron algunas demandas en la redacción constitucional, me cuesta hablar de errores porque me consta cómo trabajaron, y en lo personal me gustaba bastante, muchos países aplaudían este proyecto, pero Chile se vio envuelto en las noticias falsas donde la gente creyó el miedo de las falsedades que se difundieron fuertemente. Es importante que este error no se vuelva a repetir y la gente se instruya sobre bases oficiales y por su puesto que se entreguen los medios para que así sea, sancionando las malas intenciones de algunos medios sobre todo en redes sociales.

¿Cree que se pueda sacar una nueva Constitución que deje conformes a la mayor cantidad de necesidades que se han reclamado durante los últimos años?

-Creo que se puede acercar a lo que Chile necesita para cubrir los derechos de todas las personas y el ecosistema. De lo único que estoy segura es que siempre será mejor que la constitución del 80. Nos merecemos avanzar a una constitución democrática. Merecemos una Constitución que nos haga sentir orgullosos de ser chilenos.

Johana Rivera Tejerina, FRVS por el pacto Unidad para Chile

Formalizan a imputados que golpearon a personal de la DGAC

FISCALÍA. No podrán viajar con la compañía en vuelos nacionales.
E-mail Compartir

Con la medida cautelar de arraigo nacional, prohibición de acercarse a las víctimas y prohibición de viajar en vuelos nacionales de la compañía afectada, quedaron las cuatro personas que el pasado 20 de febrero protagonizaron un serio altercado al interior de un avión comercial que se aprestada a despegar desde el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, con destino a Santiago.

Durante dicho episodio seis funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC, que concurrieron para controlar la situación y hacer descender del vuelo a los imputados, fueron agredidos por éstos, acción que fue ampliamente difundida mediante grabaciones de video publicadas en redes sociales.

Los cuatro pasajeros fueron formalizados ayer por la fiscal adjunta Yasmina Aspe Rosas, ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, por los delitos de atentado contra la autoridad, lesiones menos graves en contra de los funcionarios de la DGAC y, adicionalmente, por el delito de "poner en peligro la vida, integridad personal o la salud de pasajeros o tripulantes de una aeronave en vuelo o en servicio", establecido en el Código Aeronáutico.

El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, quien está a cargo de la causa, explicó que en el tiempo transcurrido desde los incidentes, se realizó la calificación jurídica de los hechos investigados, arribándose a la conclusión que las figuras penales detalladas durante la audiencia son aplicables a los cuatro detenidos.

Respecto a las diligencias que se realizarán en el plazo de 90 días otorgado por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, Aguilar dijo que "se van a revisar los antecedentes tomando en cuenta las querellas que se han presentado en la investigación para, a partir de ello, definir las próximas diligencias.

Mujer falleció tras caer de un acantilado al norte de La Portada en Antofagasta

E-mail Compartir

Un accidente fatal se registró al norte de Antofagasta, específicamente al sector del Monumento La Portada. De acuerdo con la información entregada hasta ahora por el cuerpo de Bomberos una mujer sufrió una caída libre desde un acantilado de la zona norte .

Se trataría de una mujer de aproximadamente 40 años que tras presentar lesiones de gravedad falleció.

Desde Carabineros, indicaron que el fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios para realizar las pericias correspondientes.

Los efectivos arribaron al lugar luego de ser notificados por la Fiscalía Local, iniciando las labores investigativas que incluyeron el examen externo policial del cuerpo, el cual permitió determinar en primera que no hubo intervención de terceros en la muerte de esta persona.

Igualmente, los oficiales llevaron a cabo un completo empadronamiento en el sector, pudiendo recopilar antecedentes que permitieron determinar que la víctima fue divisada por un pescador en el Sector Las Lozas, conocido como "El Acantilado", lugar desde donde finalmente se habría precipitado desde una altura de más de 40 metros.

El jefe subrogante de la Brigada de Homicidios, Subprefecto Jaime Pérez, recalcó que los detectives continuaron con las labores para determinar las circunstancias de su muerte. El cuerpo de la mujer fue derivado al SML donde se realizará la autopsia de rigor.