Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pubs de la Costanera de Antofagasta se suman a "La Hora Sin Ruido"

CIUDAD. La actividad, que se organiza por primera vez, consiste en apagar los sistemas de amplificación hoy entre las 21 y 22 horas. Municipalidad estudia elaborar nueva ordenanza.
E-mail Compartir

Hoy se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, instancia que el Ministerio del Medio Ambiente celebra desde el año 2006, creado con el propósito con el fin de promover la comprensión y el reconocimiento del ruido como un problema ambiental. Para esta edición 2023, se buscó crear conciencia sobre los efectos de la contaminación acústica en el bienestar de las personas con "La Hora sin Ruido". Una iniciativa que consistirá en apagar por una hora los sistemas de audio que tengan los locales adheridos al evento.

Es así como pubs, locales comerciales y restaurantes, especialmente del sector Parque Croata de la ciudad, hoy miércoles entre las 21:00 y 22:00 horas, durante una hora no emitirán ruidos. El objetivo: ayudar a mitigar los efectos adversos que esto provoca en la población y sobre todo en los vecinos del sector, que se caracteriza por ser una zona con alta contaminación acústica al abarcar una gran cantidad de locales en la costanera.

"Esto tiene un símil con la 'hora del planeta', donde se trata de apagar las luces de todos los electrodomésticos para poder generar conciencia respecto al cambio climático y al uso de la energía. Acá también queremos generar conciencia respecto de un tema que no es tan conocido, que es la contaminación acústica, y cómo eso nos afecta a las personas. Decidimos crear un trabajo colaborativo con los distintos pubs de la costanera, y otros lugares de diversión que quieran sumarse, para poder generar un espacio de una hora sin ruido", explicó el seremi del Medioambiente, Gustavo Riveros.

Inscripción

Para sumarse a esta iniciativa la seremi de Medioambiente habilitó una plataforma digital -donde los interesados en participar puedan inscribir su local- que estará vigente hasta las 20:00 horas del mismo día y se puede encontrar en el Facebook del medio. Hasta el cierre de esta nota los locales confirmados son: Aurora Cocina, Ciroko, Iguana Pub, Steine, Industrial, La Culpa, Maldita Barra, Pantera Bar, Ambbar y Studio 226; donde personal de la cartera estará en el horario indicado supervisará para que cumplan con la medida.

"La costanera sur es un espacio sensible, pero por lo mismo queríamos que fuera aquí con el compromiso de los gremios", aclaró la entidad medioambiental.

En este mismo sentido, hace unos días denunciaban a través de redes sociales vecinos del sector playa La Chimba ruidos molestos en horarios no favorables. Al respecto, el personero dijo "en este momento está siendo revisado el decreto supremo 38, que es el que revisa el tema ruidos a nivel nacional, con temas de participación ciudadana y nosotros vamos a tener una actividad el día 27 a las 15 horas en el auditorio de Serviu, donde vamos a invitar a la comunidad a participar de ese espacio para recoger sus inquietudes y podamos incorporarlas dentro de la actualización de esta norma".

Medidas

En el anuncio de la actividad también participó Ricardo Zapata, emprendedor local y presidente del Gremio Gastronómico y Turístico de Antofagasta, señalando que "todas las complicaciones que existen de ruidos y de los vecinos, podemos llegar (a un consenso) y estamos ya en varias mesas sentados. Hay una en particular donde estamos viendo algunos recursos incluso para poder insonorizar nuestros locales, con eso queremos dar muestra de que sí estamos y queremos participar, para poder convivir en un espacio en donde nosotros tenemos el derecho y además hicimos una gran inversión para poder situarnos en este lugar".

Añadiendo que en todas las mesas de trabajo se llega al mismo punto. "En las últimas que hemos estado se dejó de discutir entre nosotros y empezamos a discutir sobre el problema y a buscarle solución. La insonorización de las salas es un punto no menor, claramente hoy día no existen los recursos en la región para capacitación de personal, o mucha gente que conozca bien y nos pueda ayudar en esto. La mayor parte de las veces nos pasa que nosotros nos instalamos, hacemos todo, y después viene la revisión y nos damos cuenta de algunas fallas. Hoy estamos tratando que eso no suceda, por eso buscamos el apoyo del MMA y Economía".

Sonómetro

Desde la Municipalidad anunciaron hace unas semanas la instalación de un sonómetro para medir y no traspasar los decibeles en estos espacios comerciales. Paz Fuica, concejala de la ciudad, indicó que como concejales han estado asistiendo a mesas de trabajo con juntas vecinales del sector de Playa Blanca para ayudar en esta problemática, generando diálogo también con los pubs del sector llegando a algunos acuerdos como, al finalizar la jornada, desmontar sin música.

"Espero que pronto tengamos una ordenanza de ruidos que sea coherente también con las políticas que se han estado desarrollando desde el Gobierno (…) Hay que mejorar la norma y en eso también tienen que involucrarse los parlamentarios que esperamos se sumen a esta iniciativa", sostuvo Fuica. Además, comentó que reciben semanalmente situaciones de ruido de los pubs de la zona, "pero aquí también tenemos ruidos de camiones, se está construyendo, y todo eso va sumando. Nosotros tomamos estas denuncias, las canalizamos a través de las entidades correspondientes, pero la verdad es que aquí faltan más fiscalizadores, más conciencia, invertir más recursos, pero se está avanzando y eso es lo importante", cerró.

Diputado Castro reposiciona petición de norma por apología en música urbana de violencia y uso de drogas

INICIATIVA. La eventual apología a la violencia que desde distintos sectores atribuyen a la denominada música urbana, como el trap y también reggeatón.
E-mail Compartir

El incidente ocurrió hace unos días, luego de que este intérprete de música urbana a través de un video en redes sociales amenazó a los productores de un evento en la ciudad de Iquique por desacuerdos en los términos de su presentación. En el video Cris Mj portaba un arma aparentemente de fuego, que se identificó posteriormente como una pistola réplica de tipo airsoft, tras diligencias activadas por la Policía de Investigaciones. A esto agrega violentos insultos a los productores de ese espectáculo.

Tras el incidente el diputado, José Miguel Castro (RN), ha pedido acelerar tramitación de proyecto que busca prohibir la reproducción de música y videos, en establecimientos educacionales, que se refieran al consumo de drogas o al uso y porte de armas de fuego o de fogueo.

La iniciativa se encuentra actualmente en la Comisión de Educación, y contó con el respaldo de grupos parlamentarios de RN. El objetivo: detener el aumento de niños involucrados en delitos, el porte de armas en los colegios .

"Estamos pidiendo por segunda vez a la comisión de educación de la Cámara de Diputados que ponga en tabla nuestro proyecto, que tiene que ver con que los jóvenes en los colegios no puedan escuchar música que vaya en pro de las armas, en pro de las drogas. Porque justamente eso es lo que atenta contra nuestros jóvenes y contra nuestro niños", dijo Castro.

"Hay que ser muy claros: bienvenida la música, pero si esa está aludiendo al consumo de drogas y al uso de armas, no tendría por qué estar en un establecimiento educacional (…) Esta cultura de la música urbana tiene muchos aspectos que analizar, no todo es malo, pero acordemos que en general, hay mucha violencia detrás de los mensajes, nuestros jóvenes están desarrollándose y viviendo en esta temática, se ha normalizado, se ha hecho parte de nuestra sociedad, y hemos llegado a límites impensables, trabajar en poner nuevos límites es labor de todos los chilenos en su conjunto", agregó.