Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cinco fallecidos al volcar un automóvil en Graneros: venían de un culto religioso

REGIÓN DE O'HIGGINS. La pérdida de control del vehículo se debería al sueño. Entre 27 y 81 años tenían las víctimas.
E-mail Compartir

Desde Linares, en la Región del Maule, a Santiago, viajaban siete personas en el vehículo que se volcó en la madrugada del domingo en Graneros, O'Higgins. Cinco de los ocupantes perdieron la vida en el lugar y otro quedó con lesiones graves. El conductor resultó sin lesiones y declaró que venían de un culto evangélico.

El capitán Alexis Pardo, de la SIAT de Carabineros, dijo que la pérdida del control de vehículo, al cierre de esta edición, "todavía se investiga por diferentes hipótesis: dentro de ellas se mantendría el exceso de velocidad y la pérdida de control producto del sueño, cansancio o fatiga".

El fiscal Jorge Urzúa agregó que "el imputado (Ismael Saavedra Lienlaf) conducía el vehículo marca Changan, quedándose dormido al volante, perdiendo el control del móvil y volcándose a un costado de la ruta".

Las víctimas fueron cuatro mujeres de 27, 37, 53 y 75 años de edad, junto a un hombre de 81 años.

El ministro Elizalde dice que existe 'atomización y crispación' en Congreso

GOBIERNO. El nuevo titular de la Segpres destacó que en seguridad "han habido políticas públicas que no han dado resultados", ya que el problema "no empezó el 11 de marzo" de 2022, cuando asumió el Presidente Gabriel Boric.
E-mail Compartir

El nuevo ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, es quien deberá dialogar con el Congreso el proyecto de estrategia del litio y la reforma de pensiones, entre otras materias, razón por la cual ayer afirmó que "lo más complejo es el cuadro de atomización y de crispación" en el Legislativo.

Este ambiente, indicó a Canal 13 el expresidente del Senado, existe "especialmente en la Cámara de Diputados. Y por eso nosotros vamos a insistir en sentarnos con todos los actores para ir construyendo entendimientos de largo plazo".

En "el debate parlamentario muchas veces antes de escuchar la opinión de un determinado sector hay una respuesta, incluso a veces de (des)calificaciones personales", agregó el secretario de Estado, a veces "antes de que se conozca una iniciativa hay una reacción negativa, incluso cuando incorpora el punto de vista de quién está criticando".

"Por eso el mandato del Presidente (Gabriel Boric) es dialogar, dialogar y dialogar con todos los actores", sostuvo Elizalde, junto con que "el clima (político) a veces hace que no nos escuchemos, y cuando nos escuchamos a veces nos damos cuenta de que tenemos más puntos de acuerdo que diferencias. Eso forma parte de la democracia, tenemos que ver cómo lo resolvemos".

En la oposición, el líder de la UDI y senador, Javier Macaya, dijo que el retorno del exlegislador al Ejecutivo "da cuenta de la magnitud y la crisis que vive hoy el Gobierno", reflejado en la "incapacidad de construir diálogos, de desterrar ciertos temas que han sido importantes en este tiempo".

"Pero le deseamos todo el éxito, creo que Álvaro Elizalde sí cumple un rol similar al que cumplió como presidente del Senado, va a encontrar interlocutores en la oposición. Nosotros estamos disponibles a tener diálogos", agregó Macaya.

Seguridad

La crisis de seguridad será uno de los temas de las próximas conversaciones con senadores y diputados, a causa de la urgencia que ha manifestado la ciudadanía, así como el avance de más de una decenas de proyectos de ley y la instauración del Plan "Calles sin violencia", cuya aplicación comenzó hoy en Santiago.

El tema, sin embargo, "no empezó el 11 de marzo (de 2022), cuando el Presidente Boric asumió el Gobierno, viene desde mucho antes, y han habido políticas públicas que no han dado resultados. Por eso, la ministra (del Interior, Carolina) Tohá está comenzando un diálogo con todos los actores", señaló el titular de la Segpres.

El también exministro de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) fue cuestionado en 2017 por su cercanía política con el entonces alcalde de la comuna de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, quien es investigado por cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, vinculado al narcotráfico.

Pensiones

Elizalde aseguró además que "el drama de las pensiones no puede seguir postergándose", en tanto que la aprobación de un eventual sexto retiro de fondos desde las AFP "tiene un impacto inflacionario enorme. (...) La plata que entra por un bolsillo va a salir por otro, pero, en general, la mayoría de las bancadas tiene conciencia de la necesidad de responsabilidad".

Paulina Vodanovic: nueva senadora

Para asumir como titular de la Segpres, Álvaro Elizalde renunció a su cargo como senador por la Región del Maule, motivo por el cual el Partido Socialista debió elegir reemplazante: ayer fue nombrada la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. La nueva legisladora destacó el "apoyo unánime que me otorgó la comisión política de mi partido", a causa de que, por ejemplo, el diputado Jaime Naranjo afirmó que "ser senador y líder de partido es un error que el PS no puede repetir", en alusión a Elizalde y su trabajo distrital.