Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Premian a emprendimientos que buscan proteger el medioambiente

CONCURSO. Negocios pioneros en Antofagasta en la lucha contra el cambio climático bajo los principios del reciclaje y la economía circular.
E-mail Compartir

Redacción

La preocupación por la crisis climática hoy en día es cada vez mayor, y la conciencia ambiental aumenta cada día tanto desde el lado de las empresas como de los consumidores. Innova Recicla, Cervecería Wara Wara y MJ Joyas son tres emprendimientos pioneros de la Región de Antofagasta que están empeñados con esta causa y que buscan combatir los desafíos climáticos bajo los principios del reciclaje y la economía circular.

Futuro sustentable

'MJ Joyas' es un emprendimiento de venta de joyas de plata y acero quirúrgico, que actualmente está diseñando una línea de joyas con valor patrimonial y elaboradas con reciclaje electrónico. A través del diseño y la creatividad de una artista local se logra generar conciencia, visibilizar el problema de los desechos electrónicos.

Por otra parte, 'Innova Recicla' es una empresa dedicada a la recuperación de residuos plásticos. Otorga un servicio de reciclaje de plástico y aluminio gratuito a las personas de la comunidad. Su rentabilidad está en el servicio que ofrecen a las empresas, que deben invertir en la gestión de sus residuos, ingresos que les permiten fomentar el reciclaje entre las personas y aportar al medio ambiente.

Un tercer emprendimiento de la Región que está comprometido con el medio ambiente es la 'Cervecería Wara Wara' un negocio que cuenta con una línea de cervezas artesanales veganas, con recetas propias y con identidad pampina, que además tiene un enfoque sustentable ya que llevan reutilizando sus botellas desde 2020.

Nada Nos Detiene

Estos emprendimientos fueron finalistas y ganadores de los campeonatos de emprendimiento 'Nada Nos Detiene', organizados por la corporación de emprendedores G100.

Innova Recicla se hizo acreedor del torneo de la Región de Antofagasta, Cervecería Wara Wara fue ganador del campeonato comunal de María Elena, y MJ Joyas por su parte, fue finalista de la misma edición comunal. Tres proyectos que además de hacerse acreedores de un premio monetario, hoy en día también reciben o han recibido mentorías de parte de miembros de G100.

"El reciclaje hoy no está instaurado como idea en todas las personas y aún es difícil aplicarlo. Nosotros queremos ayudar a la comunidad a que pueda estar más comprometida con el medio ambiente y para ello es que queremos ampliar nuestro emprendimiento", explicó Rocío Araya, administradora de Innova Recicla.

Los campeonatos Nada Nos Detiene estarán de vuelta en la región y volverán a tener dos nuevas ediciones comunales en María Elena y Tocopilla, que se llevarán a cabo durante el mes de mayo. Las inscripciones para quienes quieran participar estarán abiertas hasta el 25 de abril.

Avances en vivienda y seguridad destacan en cuenta pública de Taltal

MUNICIPIO. Asistieron representantes de entidades públicas y privadas.
E-mail Compartir

"Taltal es una ciudad que mira al futuro. Hoy, sobre la base de la igualdad de derechos, participación, diálogo y transparencia, estamos dando pasos decisivos para el desarrollo integral de nuestra comuna, con un plan ordenado, alcanzable, integrador, con equilibrio financiero y acorde a la Ley de Transparencia en su ejecución". Con esas palabras, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó los avances en todas las dimensiones que aborda el plan de desarrollo comunal durante el último periodo.

"Escuchamos las inquietudes y necesidades de las personas que habitan Paposo, Cifuncho y Taltal en materias de vivienda, seguridad, salud y condiciones de vida. Nos hemos hecho cargo de sacar el máximo provecho a los recursos disponibles para la inversión en la satisfacción de las necesidades de la comunidad" añadió.

Concejo comunal

Valeska Mondaca, concejala de Taltal comentó que "durante el año 2022 no se concretó al 100% nuestro plan de inversión comunal, pero hubo avances importantes y tenemos toda la confianza que el equipo podrá cumplir con lo proyectado para este 2023. Ahora, procederemos a analizar la cuenta entregada por el alcalde, tal como nos indica la ley, para pronunciarnos al respecto".

El concejal Víctor Roga destacó que "el alcalde hizo una cuenta clara, precisa y robusta, pasando por todos los ámbitos de la gestión municipal, los proyectos en curso y por ejecutar en nuestra comuna. Avanzamos a paso firme y en conjunto hallaremos caminos de encuentro y desarrollo".

En 15% creció pago con tarjetas de los permisos de circulación

REGIÓN. Un 15% del total de transacciones se realizó el 31 de marzo.
E-mail Compartir

El más reciente balance al comportamiento de pago de permisos de circulación a nivel nacional determinó que, como es de costumbre en Chile, la mayoría de las ventas de los pagos de las patentes se realizaron el 31 de marzo, el último día hábil, llegando al peak de ventas y transacciones con un 15% del total del mes y el 15% del total de transacciones.

Este año, solo dos regiones crecieron más que el año anterior a la misma fecha: las regiones de Atacama y del Biobío. La primera creció 22%, mientras que la segunda lo hizo en 29%. En relación al ticket promedio, la Región del Maule presentó el mayor número, con $ 135.400. Mientras que la región de Antofagasta creció un 15% el 2023, respecto al periodo anterior.

Como tendencia, otras comunas que concitaron interés por parte de los consumidores fueron aquellas afectadas este verano por los incendios forestales. Tal es el caso de Santa Juana, donde los pagos con tarjetas crecieron 262% en marzo en comparación al 31% de alza experimentada el año anterior. En esta misma línea, Ninhue también fue favorecida con un incremento de pagos con tarjetas de 286% versus el 33% de 2022.

"Las campañas de apoyo a las comunas afectadas por los mega incendios movieron el pago de patentes hacia regiones, ya que muchos consumidores se inclinaron por sectores asolados por la emergencia. Destaca el caso de Santa Juana, en la Región del Biobío, donde se observó el mayor incremento de pagos que antes provenían de otras comunas, superior al 1.200%", explicó Cristián Ramírez, gerente de Data y Control de Gestión de Transbank.