Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Profesores anuncian paralización ante malas condiciones de establecimientos

EDUCACIÓN. Sindicato dio ultimátum a la CMDS, ante lo que afirma "falta de soluciones efectivas" para atender problemas en recintos como el Liceo Comercial o Escuela E-77.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Desde que se dio inicio al año escolar en Antofagasta se han dado a conocer diversas denuncias por parte de apoderados y profesores acerca del estado de algunos establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Y si bien algunas de estas situaciones se han discutido latamente, muchos funcionarios aseguran que no ha existido solución a estos problemas.

Es por esta razón que el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de Antofagasta decidió convocar a todos los trabajadores de colegios municipales a paralizar sus actividades. Si bien la medida por ahora tiene como fecha de ejecución el jueves 27 de abril, no se descarta que el paro sea indefinido si no surgen respuestas por parte de la CMDS durante los próximos días.

"Aún tenemos problemas con la infraestructura, con la que entendemos hay una promesa a largo plazo pero que sigue estando pendiente. Está la falta de saneamiento en las salas de clases y el hacinamiento de las aulas, lo que ha producido roces entre los mismos compañeros porque los espacios no están disponibles para la cantidad de estudiantes que hoy en día están matriculados", explicó la presidenta del sindicato, Ivette Gareca.

La dirigente asegura que muchas de estas denuncias se arrastran desde el año pasado, cuando la CMDS comprometió gestiones para abordar las falencias. Además de indicar que éstas no se habrían cumplido, también apunta a que la institución no ha sido transparente en las maneras de plantearlas.

"Nos reunimos con el seremi de Educación el viernes pasado planteándole nuestra preocupación de que a un año aún hay falta de presentación de proyectos. La corporación nos dice que han presentado esos proyectos, pero cuando vamos a preguntar al Core o a la seremi nos dicen que aún no están. Entonces, ¿quién está hablando con la verdad?", cuestionó Gareca.

Isca

Uno de los establecimientos donde la situación ha sido crítica es el Instituto Superior Comercial de Antofagasta (ISCA), el cual lleva más de dos semanas sin clases tras la violenta pelea entre estudiantes que ocurrió el 4 de abril. Ante esto, docentes del recinto presentaron un petitorio en el cual solicitaron mayor personal de convivencia escolar y la habilitación de una cancha adicional a fin de evitar el hacinamiento.

Al respecto la CMDS ha desarrollado conversaciones con los directivos del instituto en el cual se abordaron parte de estos temas. Según señalaron desde la Cmds, durante la jornada de hoy, se citará a toda la comunidad para informarles las decisiones tomadas que buscan un regreso tranquilo a las actividades.

"Clarificamos varios puntos en los cuales ambas partes quedamos en trabajar, con vistas al viernes (hoy) en donde nos juntaremos con todos los funcionarios. Ojalá puedan volver a clases con todo lo que nosotros llevamos en la propuesta, y con el compromiso de ellos también en lograr un acuerdo", indicó Belguin Cisternas, directora de administración y finanzas de la Cmds.

Sin embargo, los docentes han expresado molestia ante su exclusión de estas conversaciones. El día miércoles un grupo de representantes acudieron a las dependencias de la CMDS con el fin de buscar una reunión con los directivos, lo que no prosperó.

"Nos dieron una hora en la cual tendríamos una reunión, pero la fueron postergando hasta decirnos de plantón que no se realizaría. Como los directivos no nos han dicho nada oficialmente, desconocemos lo conversado en esa reunión, incluso no estamos seguros si es que de verdad habrá un encuentro. Es preocupante, porque no han existido ni respuestas claras ni plazos recibidos para volver", expresó Jonathan Galleguillos, delegado del Sindicato de Profesores del ISCA.

Otros casos

Otro establecimiento que ha registrado problemas es la Escuela Especial E-77. Baños en malas condiciones, derrumbe en las canchas, goteras y presencia de baratas son parte de las denuncias que hicieron docentes y apoderados del recinto durante la semana.

Consultada por esta situación, Belguin Cisternas indicó que "la seremi lanzó un proyecto de convocatoria a finales de febrero, en donde se consiguieron 1.600 millones. Logramos con todos los profesionales que se contrataron acceder a este monto, y pusimos cuatro proyectos en carpeta, en donde uno de esos es por 450 millones destinados a la conservación integral del colegio. Esperamos que eso se apruebe pronto".

Sin embargo, según Ivette Gareca, hay más lugares en una situación similar. "Una escuela con problemas históricos es la Gustavo Le Paige, que se está hundiendo. Lleva así hace muchos años, y se ofrecen soluciones que al final no llevan a nada. Hay también un tema generalizado de seguridad con la falta de protocolos. Se suma al sistema eléctrico que en muchos colegios hacen cortes y generan problemas. Ante eso tenemos que hacer un trabajo de unificación de petitorios".

"Nos dicen que han presentado proyectos, pero en el Core o la seremi nos dicen que aún no están. Entonces, ¿quién está hablando con la verdad?".

Ivette Gareca, Pdta. Sindicato de Profesores

"Ojalá puedan volver a clases con lo que nosotros llevamos en la propuesta, y con el compromiso de ellos de lograr un acuerdo".

Belguin Cisternas, Secretaria ejecutiva (S) Cmds

13 rucos desalojados y un detenido dejó nuevo operativo en el borde costero

E-mail Compartir

Nuevos operativos de desalojo y recuperación de espacios públicos se concretaron en el borde costero, sector norte de Antofagasta.

En la jornada, el equipo de coordinación territorial de la Delegación Presidencial Regional (DPR) logró desarticular un total de 13 rucos que se encontraban instalados en el trayecto comprendido entre Parque Los Pinares y Playa El Cuadro.

Asimismo, el procedimiento terminó con la detención de un hombre, de nacionalidad chilena, tras ser sorprendido por el delito de hurto de energía, suministrando electricidad de forma ilegal al ruco donde vivía.

Al igual que intervenciones anteriores, el operativo que es ejecutado junto a las Direcciones de Seguridad Pública y Aseo de la Municipalidad de Antofagasta, Carabineros y la Armada, también permitió retirar cerca de 80 toneladas de desechos desde el borde costero.

12 lesionados dejó triple colisión vehicular en avenida Salvador Allende con Bonilla

E-mail Compartir

Un nuevo y grave accidente vehicular que involucró a un camión se registró a eso de las 17:50 horas en Av. Salvador Allende con Bonilla, sector centro-norte de Antofagasta.

De acuerdo a información preliminar, entregada por el Cuerpo de Bomberos, el camión habría volcado e impactado a un microbus de TransAntofagasta y a un vehículo menor.

En el lugar, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad y el SAMU trabajó en el rescate y evaluación de dos personas que resultaron atrapadas.

La emergencia reportó un total de 12 personas lesionadas, siendo dos de ellas calificadas con daños de consideración. Hasta el momento se desconocen daños a la infraestructura.

Detienen a extranjero que transportaba cuatro kilos de droga en su equipaje

E-mail Compartir

Un hombre de nacionalidad boliviana fue detenido por tráfico de drogas por carabineros del OS7.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el procedimiento se concretó en el sector de La Negra, específicamente en el kilómetro 1.355 de la Ruta 5 Norte.

Pasadas las 7 de la mañana de ayer, el personal especializado que cumplía servicios en la segunda línea de control en la garita de control La Negra, fiscalizan un bus interprovincial con el apoyo de la ejemplar canina "Fucsia del Emblema Verde", la que marcó dos maletas.

En éstas, según se constató en su revisión, era transportada droga, por lo que los funcionarios detuvieron al propietario.

De acuerdo a lo constatado, el extranjero transportaba cuatro paquetes contenedores de 4 kilos 305 gramos de clorhidrato de cocaína, otros cuatro bultos con 4 kilos 93 gramos de pasta base de cocaína, además de un paquete que resultó contener un kilo 202 gramos de ketamina.