Profesores anuncian paralización ante malas condiciones de establecimientos
EDUCACIÓN. Sindicato dio ultimátum a la CMDS, ante lo que afirma "falta de soluciones efectivas" para atender problemas en recintos como el Liceo Comercial o Escuela E-77.
Desde que se dio inicio al año escolar en Antofagasta se han dado a conocer diversas denuncias por parte de apoderados y profesores acerca del estado de algunos establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Y si bien algunas de estas situaciones se han discutido latamente, muchos funcionarios aseguran que no ha existido solución a estos problemas.
Es por esta razón que el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de Antofagasta decidió convocar a todos los trabajadores de colegios municipales a paralizar sus actividades. Si bien la medida por ahora tiene como fecha de ejecución el jueves 27 de abril, no se descarta que el paro sea indefinido si no surgen respuestas por parte de la CMDS durante los próximos días.
"Aún tenemos problemas con la infraestructura, con la que entendemos hay una promesa a largo plazo pero que sigue estando pendiente. Está la falta de saneamiento en las salas de clases y el hacinamiento de las aulas, lo que ha producido roces entre los mismos compañeros porque los espacios no están disponibles para la cantidad de estudiantes que hoy en día están matriculados", explicó la presidenta del sindicato, Ivette Gareca.
La dirigente asegura que muchas de estas denuncias se arrastran desde el año pasado, cuando la CMDS comprometió gestiones para abordar las falencias. Además de indicar que éstas no se habrían cumplido, también apunta a que la institución no ha sido transparente en las maneras de plantearlas.
"Nos reunimos con el seremi de Educación el viernes pasado planteándole nuestra preocupación de que a un año aún hay falta de presentación de proyectos. La corporación nos dice que han presentado esos proyectos, pero cuando vamos a preguntar al Core o a la seremi nos dicen que aún no están. Entonces, ¿quién está hablando con la verdad?", cuestionó Gareca.
Isca
Uno de los establecimientos donde la situación ha sido crítica es el Instituto Superior Comercial de Antofagasta (ISCA), el cual lleva más de dos semanas sin clases tras la violenta pelea entre estudiantes que ocurrió el 4 de abril. Ante esto, docentes del recinto presentaron un petitorio en el cual solicitaron mayor personal de convivencia escolar y la habilitación de una cancha adicional a fin de evitar el hacinamiento.
Al respecto la CMDS ha desarrollado conversaciones con los directivos del instituto en el cual se abordaron parte de estos temas. Según señalaron desde la Cmds, durante la jornada de hoy, se citará a toda la comunidad para informarles las decisiones tomadas que buscan un regreso tranquilo a las actividades.
"Clarificamos varios puntos en los cuales ambas partes quedamos en trabajar, con vistas al viernes (hoy) en donde nos juntaremos con todos los funcionarios. Ojalá puedan volver a clases con todo lo que nosotros llevamos en la propuesta, y con el compromiso de ellos también en lograr un acuerdo", indicó Belguin Cisternas, directora de administración y finanzas de la Cmds.
Sin embargo, los docentes han expresado molestia ante su exclusión de estas conversaciones. El día miércoles un grupo de representantes acudieron a las dependencias de la CMDS con el fin de buscar una reunión con los directivos, lo que no prosperó.
"Nos dieron una hora en la cual tendríamos una reunión, pero la fueron postergando hasta decirnos de plantón que no se realizaría. Como los directivos no nos han dicho nada oficialmente, desconocemos lo conversado en esa reunión, incluso no estamos seguros si es que de verdad habrá un encuentro. Es preocupante, porque no han existido ni respuestas claras ni plazos recibidos para volver", expresó Jonathan Galleguillos, delegado del Sindicato de Profesores del ISCA.
Otros casos
Otro establecimiento que ha registrado problemas es la Escuela Especial E-77. Baños en malas condiciones, derrumbe en las canchas, goteras y presencia de baratas son parte de las denuncias que hicieron docentes y apoderados del recinto durante la semana.
Consultada por esta situación, Belguin Cisternas indicó que "la seremi lanzó un proyecto de convocatoria a finales de febrero, en donde se consiguieron 1.600 millones. Logramos con todos los profesionales que se contrataron acceder a este monto, y pusimos cuatro proyectos en carpeta, en donde uno de esos es por 450 millones destinados a la conservación integral del colegio. Esperamos que eso se apruebe pronto".
Sin embargo, según Ivette Gareca, hay más lugares en una situación similar. "Una escuela con problemas históricos es la Gustavo Le Paige, que se está hundiendo. Lleva así hace muchos años, y se ofrecen soluciones que al final no llevan a nada. Hay también un tema generalizado de seguridad con la falta de protocolos. Se suma al sistema eléctrico que en muchos colegios hacen cortes y generan problemas. Ante eso tenemos que hacer un trabajo de unificación de petitorios".
"Nos dicen que han presentado proyectos, pero en el Core o la seremi nos dicen que aún no están. Entonces, ¿quién está hablando con la verdad?".
Ivette Gareca, Pdta. Sindicato de Profesores
"Ojalá puedan volver a clases con lo que nosotros llevamos en la propuesta, y con el compromiso de ellos de lograr un acuerdo".
Belguin Cisternas, Secretaria ejecutiva (S) Cmds