Salario mínimo
Resulta desconcertante el anuncio del gobierno de que llegó a un acuerdo con la CUT para subir escalonadamente el salario mínimo hasta llegar a los 500 mil pesos en julio del próximo año. Primero, porque dentro de las conversaciones y lo acordado, se dejó fuera a uno de los actores más relevantes dentro del proceso, como son las pymes, al no considerarse su opinión y posturas frente a este tema y porque son las empresas de menor tamaño las que se verán fuertemente impactadas por una medida así.
Eduardo del Solar Presidente Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas
Poder Judicial
A propósito del plan contra la violencia; empuja el gobierno, encabezado por el presidente Boric desde el Poder Ejecutivo, lo mismo (a su ritmo) senadores y diputados desde el Poder Legislativo, pero se extraña, de verdad que se extraña, la gruesa venda y la equilibrada balanza del Poder Judicial, para confirmar que están los tres Poderes del Estado, tras el mismo objetivo.
Luis Enrique Soler Milla
No celebrar por anticipado
El viernes pasado el ministro de Educación celebró el alza de cuatro puntos en la asistencia promedio del mes de marzo respecto de mismo mes del año pasado, llegando a un 89%.
Rebeca Molina L. Directora Ejecutiva Fundación Educacional Presente
Progresismo
Nunca había leído un artículo tan claro y preciso como el del señor Francisco Bartolucci sobre el progresismo, publicado el pasado 13 de abril en el diario de su digna dirección.
Renzo Follegati Gh
Socialismo Democrático
¿Cómo era el dicho? ¿No escupir al cielo? El Presidente recurre al Socialismo Democrático, a los mismos que criticó y criticó por ser artífices de los últimos 30 años de prosperidad del país. Si no fuera por Tohá, Marcel y ahora por Elizalde, este Gobierno estaría en el suelo hace rato. Boric le debe el cielo y la tierra a quienes basureó como quiso y sin argumento más que populismo y ansias de poder.
Francisco Javier Lizana Aylwin