Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. José Miguel Castro, diputado (RN):

"Es importante que la política del litio tome en cuenta las opiniones de la Región de Antofagasta"

E-mail Compartir

José Fco. Montecino Lemus

El diputado José Miguel Castro (RN) dice que "las últimas semanas han sido muy complicadas para Chile", con una agenda marcada por el asesinato al suboficial mayor Daniel Palma, y otros hechos en donde carabineros han sido baleados en medio de operativos policiales.

No obstante, el parlamentario asegura: "Hemos podido por lo menos, desde la oposición, a salir adelante con proyectos que realmente siento que pueden cambiar la aguja. Si nosotros queremos salir a pelear contra la delincuencia, lo primero que tenemos que hacer, antes que preocuparnos de cualquier cosa, es blindar a nuestras policías para que salgan con toda seguridad a cumplir la función a la cual fueron mandatados y ellos la aceptaron.

¿Por qué es relevante hacer norma el instructivo de Fiscalía para pedir prisión preventiva a imputados extranjeros sin identificación?

- Para Antofagasta es fundamental el "Criterio Valencia", es por eso por lo que lo he estado apoyando, y hay un proyecto de mi autoría, junto a otros diputados de la región, que busca que se haga real y no sea cuestionado por los jueces. Por eso lo vamos a llevar a categoría de ley, para que no pueda ser cuestionado como lo fue por la vocera de la Corte Suprema. Esto por una razón bien simple: la gran virtud que tiene Chile es tener enrolado a todos sus ciudadanos, eso quiere decir que todos son conocidos por parte del Estado y las distintas instituciones. Los delincuentes se han aprovechado justamente de esa gran fortaleza que tenemos y lo han transformado en una debilidad, producto de que, por un lado, ellos cuando son detenidos en un delito, al no informar quiénes son, o dar datos falsos, entregar papeles falsos, o nombres que no son, simplemente ellos después no son ubicables. Y cuando son entregados en libertad, es imposible dar con ellos. Después cometen otro delito, dan otro nombre, entregan otra falsificación de papeles, y así sucesivamente.

El "Criterio Valencia", justamente, lo que busca es impedir esto y darle un tiempo acotado a los distintos estamentos del Estado para que puedan ratificar que esta persona es quién dice ser, y tiene la posibilidad de ser ubicada el día de mañana, y que al dejarla libre no va a ser un peligro para la sociedad.

Litio

Aún no está claro lo que va a ocurrir con el litio. ¿Es partidario de una empresa estatal?

- Con los resultados que tiene Codelco en comparación a las empresas privadas, las empresas privadas nos están entregando más recursos por tonelada extraída. En términos de número, son muchos más eficientes, y por lo tanto creo que más que estar pensando en una empresa estatal, debemos estar pensando en una colaboración estatal-privada, que nos permita llegar rápido y aprovechar los precios que hoy día se están teniendo, que hasta hace algunos años no se tenían.

Necesitamos ser muy móviles, muy rápidos, y para eso esperamos que la política del litio sea pensada de esa forma. Y lo otro muy importante, es que la política del litio tome en cuenta las opiniones que tenemos desde la Región de Antofagasta, porque no se está tomando en cuenta, y hemos hecho un llamado como parlamentarios y el gobernador (Ricardo Díaz), para no simplemente nos enteremos de qué se trata la política del litio, sino que seamos partícipes en la redacción para que puedan llegar los recursos y las externalidades positivas en la región.

Qué tan fundamental son los privados en esta materia?

- Los privados son fundamentales porque ellos tienen la posibilidad de ser muchos más flexibles frente a un mercado flexible. Y siempre están tratando de tener la mejor eficiencia y eficacia. Muchas veces solo se piensa en producir y se deja de lado la eficiencia (...). Obviamente, las ganancias tienen que ser compartidas con el Estado. Soy de la idea que entreguen un buen tributo estas empresas y de esa forma podamos tener dinero. Y otra cosa que es importante, las empresas también lo que hacen, por ejemplo SQM, es darle un valor agregado al litio, y es hacia allá a dónde va. Creo que hay que darle la posibilidad a los privados que entren, pero que entreguen alguna clase de mejoramiento dentro de la cadena de valor, darle valor agregado al litio y de esa forma no solamente ser exportadores de un material concentrado, como lo somos ahora, sino que también darle un grado de procesamiento, y ojalá llegar a hacer productos.

Apatía electoral

¿Es la apatía electoral una dificultad mayor en esta campaña?

- No sé si hay apatía, creo que hay poco interés, que es distinto. Creo que existe poco interés, pero que se va a compensar con el voto obligatorio, y justamente con los jóvenes que hemos puesto como candidatos, y así poder encantar a la gente. Y en un proceso que es mucho más sensato del que se dio anteriormente, donde espero que la gente que se elija no sea parte de estos circos que vimos anteriormente, eso va a generar adhesión.

Los expertos aprobaron reducir la cantidad de partidos en el Congreso. ¿Podría esto mejorar el clima de debate en el futuro?

- Por supuesto, porque cuando uno tiene un nivel de fragmentación como el que tenemos hoy, es muy difícil ponerse de acuerdo. Cuando existen partidos acotados, cuando existen ideas acotadas, o lineamientos de ideas acotadas, lo que se consiguen son mayorías mucho más fáciles, y por lo tanto de esa forma se puede llevar a la concreción de proyectos con una mayor rapidez y concordancia.

"El 'Criterio Valencia', justamente, lo que busca es impedir esto y darle un tiempo acotado a los distintos estamentos del Estado para que puedan ratificar que esta persona es quién dice ser, y tiene la posibilidad de ser ubicada el día de mañana".