32 establecimientos paralizan actividades y conflicto amenaza con extenderse
EDUCACIÓN. Docentes realizaron jornada de reflexión o de "brazos caídos ". Presidenta del Sindicato de Profesores, Ivette Gareca, explicó que podría llegarse a un paro indefinido si la CMDS no mejora las condiciones sanitarias y y de infraestructura de los planteles.
Fue mediante un vídeo subido a redes sociales, que el Sindicato de Profesores de la educación pública de Antofagasta, anunció un paro de "brazos caídos" al cual terminaron adhiriéndose más de 32 establecimientos municipales durante la jornada.
Según lo expuesto por Ivette Gareca, presidente del sindicato el origen del paro de actividades responde a factores como el hacinamiento de las salas de clases, la sobredemanda de matricula en el nivel medio y problemas de infraestructura e higiene. La dirigente advirtió que las movilizaciones podrían continuar por más tiempo.
"La instancia de movilización del paro de brazos caídos, se resolvió en la asamblea que sostuvimos el miércoles debido a varias situaciones que se vienen dando de manera consecutiva en los establecimientos y que el año pasado demandamos en el paro educativo. Actualmente tenemos crisis de infraestructura, la sobrepoblación de los estudiantes ha afectado aun más la salud mental de la comunidad educativa, tanto de estudiantes como de los trabajadores, produciéndose las situaciones de violencia que hemos visto", dijo.
Agregó que "aún estamos a la espera que se resuelvan algunas situaciones que afectan la salud, como la presencia de fecas de roedores, insectos, falta de ventilación. Es por eso que desde el día miércoles, declaramos estado de alerta en las comunidades educativas, en acciones que van a ir de manera ascendente hasta poder lograr por fin, soluciones efectivas. Tenemos pensado durante la próxima semana viajar a Santiago con una delegación de profesores, además de evaluar si vamos a alcanzar un paro de manera indefinida en los próximos días, o no".
Al respectoa, el delegado sindical del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta, Jonathan Galleguillos, manifestó que "la declaración del sindicato responde a algo claro, y son las falencias que nosotros hemos venido denunciando hace algún tiempo. Donde vemos que no se le toma la seriedad necesaria. No se inyectan recursos y no se toman las medidas para que estas cosas puedan cambiar de una vez por todas (...) no tenemos condiciones mínimas de seguridad respecto de la violencia que se ha gatillado por falta de espacios y recursos y por un montón de otras situaciones que tienen que ver con infraestructura y salud".
Preocupación
Consultada por estas acciones que y el riesgo del paro indefinido, la presidenta de la Asociación Comunal de Padres y Apoderados de Antofagasta, Sahire Aguirre, evidenció que "es lamentable que esto no se pueda ir solucionando con la premura necesaria, son mejoras que sabemos que ellos han pedido hace bastante tiempo, pero como padres y apoderados también estamos preocupados que nuestros hijos pierdan clases. Sabemos que el tema de las peleas, además, cuando se producen involucran a toda la comunidad educativa, lo que obviamente eleva los niveles de alerta entre los estudiantes, pero no se puede perder clases".
Aguirre comento que "aquí lo que falta es que el compromiso se realice y sea eficiente. Se sabe que hay arreglos a largo plazo, pero hay cosas que se puede hacer ahora; falta mucha voluntad por parte del alcalde, que le da lo mismo lo que pase con los niños. Lo peor que puede pasar es un paro indefinido".
Sobre el punto, el presidente del centro de alumnos del ISCA, Joaquín Aoun, explicó que "por parte del centro del alumnos no estamos de acuerdo con que se haga un paro, ya que se nos vulnera el derecho a la educación y lo que menos queremos es perder clases. Por eso nosotros luchamos día tras día, para que a nuestros compañeros no los despachen a las 10 de la mañana o sigan perdiendo clases. Hay muchas instancias que agotar antes de llegar al paro indefinido".
Al respecto, el seremi de Educación Alberto Santander comentó que "para seguir en la senda de la reactivación educativa y en la recuperación de los aprendizajes es importante que los estudiantes asistan a clases. Recientemente nos reunimos con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, quienes nos indicaron que ya se había dado respuesta al petitorio enviado por los docentes del Liceo Comercial, así mismo, sostuvimos un encuentro con un representante de los funcionarios del establecimiento educacional para dialogar acerca de las necesidades y preocupaciones que tienen los profesores, esto se suma a la reunión que tendremos con el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación para escuchar sus demandas".
"Acotó que "esperamos que las partes lleguen a consensos que permitan continuar con la entrega del servicio educativo. Como seremi de Educación estamos dispuestos a cooperar en todo aquello que esté a nuestro alcance".
"Es lamentable que esto no se pueda ir resolviendo con la premura necesaria, son mejoras que ellos (docentes), han pedido hace tiempo".
Sahire Aguirre, Asoc. Comunal de Apoderados