Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reveladora encuesta Barómetro Regional será entregada esta tarde

ACTIVIDAD. Resultados confirman que el tema de seguridad sigue siendo el principal problema que aqueja a la ciudadanía. Asimismo, se mantiene la apatía con la clase política y bajo interés por el proceso electoral constituyente.
E-mail Compartir

Esta tarde, desde las 18 horas, en la sala de conferencias de El Mercurio de Antofagasta, se entregarán los datos más recientes de la Encuesta Barómetro Regional, aplicada en las comunas cabeceras provinciales, y que revelará las percepciones ciudadanas respecto a las distintas temáticas del acontecer local y nacional.

La muestra, es efectuada por Feedback Comunicaciones, por encargo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte.

Los encargados de dar vida a esta herramienta destacan que es un trabajo en terreno, que incluye la aplicación de 700 encuestas presenciales y que abarca distintos ámbitos de interés local.

Como ya es tradición hay preguntas que son de las llamadas "históricas" y que son las mismas que se aplican desde el inicio de este muestreo, hace seis años, que sirven como una forma de mostrar la evolución de la percepción ciudadana respecto a distintas materias, y que son un aporte al debate regional, generando un insumo de valor que queda a disposición de instituciones, académicos, estudiantes y todos quienes requieran de estos datos.

Ultima entrega

A modo de anticipo, es posible comentar que la encuesta vuelve a registrar a la inseguridad como el principal problema que presentan los entrevistados de la región. No solo se mantiene, sino que eleva el índice, lo que refleja que las políticas antidelincuencia que se han implementado aún no surten efectos.

También refiere a que la mirada a la economía actual y a la que viene en futuro inmediato, no es muy optimista y persisten temores de cómo se saldrá de esta crisis que golpea los bolsillos de todos.

En lo político se confirma un alto grado de apatía y desinformación respecto al próximo proceso constituyente y a sus postulantes.

Lo mismo que decae el valor de la democracia como sistema político de gobierno y aumenta posibilidad del ingreso de sectores más radicalizados.

También hay evaluaciones a autoridades, empresas e instituciones que revelan su importancia para la ciudadanía.

Estos y otros interesantes datos serán informados esta tarde y luego habrá un interesante diálogo de análisis moderado por el directo de El Mercurio de Antofagasta y Calama, Mauricio Barrera Ardiles con la delegada presidencial, Karen Behrens y la consejera Katherine San Martín.

Subsecretaría de DD.HH realizó fase participativa de Plan Nacional de Búsqueda

JUSTICIA. La instancia fue un espacio de discusión y conversación.
E-mail Compartir

Hasta la Región de Antofagasta llegó el equipo conformado por cuatro profesionales de la subsecretaría de Derechos Humanos para llevar a cabo una serie de encuentros con representantes de Agrupaciones de Detenidos Desaparecidos (DD), Ejecutados Políticos (EP) y Sitios de Memoria de las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Calama, para trabajar en el proceso de diseño del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura civil militar.

Al respecto, el seremi de Justicia, Cristóbal Orellana indicó que "agradecemos la visita del equipo de la subsecretaría que permitió concretar un espacio de discusión y conversación en torno a esta iniciativa que es un instrumento de política pública para responder a quienes siguen buscando a sus familiares, considerando la disposición de las agrupaciones de buscar a los suyos en forma organizada".

Jornadas

Durante cuatro jornadas, la Subsecretaría DD.HH presentó los lineamientos y propuestas del plan, donde participaron cerca de 50 personas, representantes de diversas agrupaciones, tales como la Agrupación de Familiares y Amigos de EP y DD por la Memoria Histórica de Antofagasta, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta y Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, Comisión Independiente de Derechos Humanos y Sitio de Memoria La Veleidosa de Tocopilla y Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama.

El plan consta de cuatro etapas; la primera es de participación y diálogo. En segundo término, la etapa de coordinación institucional y adquisición de compromisos. En tercer lugar, se encuentra la etapa de sistematización de recomendaciones y redacción de Plan Nacional de Búsqueda, se consolidarán las observaciones y recomendaciones en un documento definitivo que contenga los ejes programáticos, acciones precisas y plazos determinados para su ejecución.

Por último, la etapa de aprobación y difusión, el documento definitivo será sometido a aprobación al Comité Interministerial de Derechos Humanos, posteriormente será difundido relevando la importancia, la urgencia y el compromiso del Estado.

Suspenden clases en liceo municipal de Mejillones por amenaza de balacera

EDUCACIÓN. Información se da tras la masiva riña registra ayer en las inmediaciones del establecimiento.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, el complejo educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones anunció la suspensión de clases durante esta jornada ante la amenaza de una balacera que se dio a conocer por redes sociales.

Cabe mencionar que este aviso se da luego de la jornada de del martes se registrara una masiva riña entre estudiantes en las inmediaciones del complejo educacional.

De acuerdo a lo indicado por el establecimiento educacional "debido a las diversas informaciones que están circulando respecto a una posible balacera, el recinto ha comunicado al sostenedor y se ha decidido suspender las clases de hoy".

Desde el establecimiento llamaron a la reflexión a la comunidad escolar y además, "invitamos a diversas autoridades, Carabineros, seguridad ciudadana, centro general de padres, de alumnos, para conversar y establecer una mesa de trabajo en torno a la seguridad y violencia escolar" .

Hechos de violencia

Cabe precisar que estos hechos de violencia escolar han ido en aumento durante estos dos primeros meses de clases. Incluso, en algunos establecimientos las actividades educativas están suspendidas

Durante la mañana de ayer también se registró una nueva pelea masiva. Esta vez, a las afueras del Liceo Industrial de Antofagasta.

En el video, dado a conocer por las redes sociales, se ve a una estampida de jóvenes golpeándose y otros tratando de separar y terminar con la pelea.