Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amplia delegación del Gobierno Regional en Foro del Corredor Bioceánico en Salta

FORO. Ricardo Díaz se reunió con autoridades de Brasil, Argentina y Paraguay, con la finalidad de continuar con coordinaciones para avanzar en ansiado proyecto.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se inició en Salta, Argentina el tercer Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio. Esta instancia representa un nuevo paso con vías a la puesta en marcha de esta importante ruta multimodal, la cual tiene a la región de Antofagasta como un punto clave en su estructura.

Debido a esto último es que al foro asistió el Gobernador Regional Ricardo Díaz, acompañado de una comitiva de 38 personas integrada por representantes de servicios públicos, empresas privadas, universidades locales y también integrantes del Consejo Regional y del concejo municipal.

En la instancia, la autoridad regional discutió con sus pares, provenientes de zonas de Brasil, Argentina y Paraguay que están involucradas en el proyecto, temas relacionados al desarrollo y los eventuales beneficios del corredor, en áreas como comercio, procedimientos de frontera, obras públicas, transporte y turismo, entre otras.

"Hemos estado conversando cómo activamos esta plataforma que permite ir generando un comercio distinto, mucho más cercano, mucho más directo entre los distintos territorios. Es por eso que es necesario que participemos de este evento para potenciar y lograr que la región de Antofagasta se internacionalice, y ocupe un lugar trascendente en toda Latinoamérica y que esto permita el crecimiento y el desarrollo de nuestros habitantes", ahondó Díaz sobre la ocasión.

Por su parte, el jefe de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales, Mauricio Zamorano, señaló que "para el Gobierno Regional ha sido una jornada muy positiva porque ha sido posible constatar no solo que las obras de infraestructura avanzan a buen ritmo sino que también se ha reafirmado la voluntad política de los gobiernos de Argentina, Paraguay, Brasil y Chile de disponer de recursos y de efectuar las gestiones que posibiliten la concreción de este sueño".

Negocios

La principal idea del corredor es su proyección como una ruta de integración comercial que conecte el transporte vial, fluvial, ferroviario y aéreo de los países involucrados con el fin de diversificar la matriz productiva local. Esto permitiría una conexión más directa con el Asia Pacífico y la costa oeste de Estados Unidos, lo que simboliza amplias posibilidades comerciales para las naciones participantes.

Antofagasta en particular ofrecerá tres puertos a modo de puertas de entrada y salida de diversos productos que se trasladen a lo largo del corredor. Este rol fundamental en el proyecto provocaría consecuencias positivas en la economía de la región, por lo que es ideal potenciar su presencia entre las localidades incluidas.

"Las posibilidades de negocios que estamos hablando aquí son millonarias, son posibilidades de aumento de desarrollo de logística portuaria, de zonas de descanso, de infraestructura vial. Es por eso, que estamos acá y vamos a seguir trabajando para que nuestra región sea beneficiada, así como también cada vez más admirada, con respeto y con más cariño", indicó Díaz.

Participación destacada

Este optimismo se hizo latente al llegar el momento de los balances. La autoridad regional estuvo a cargo de dar a conocer las conclusiones del pleno de gobernadores, en donde se mostró satisfecho con lo conversado con sus pares.

"Un punto que puede dar cuenta de lo que ha sido el avance de este foro es que el corredor ya es una realidad. Cada uno de los gobernadores hizo cuenta de las inversiones que ha ido generando cada territorio para viabilizar este corredor, y hay plena certeza e incluso plazos establecidos para la habilitación de cada uno de sus tramos", aseguró el gobernador en el foro.

Sin embargo, también hizo énfasis en un punto que se debe resolver prontamente: "Lo que debemos lograr ahora es que el traspaso de cargas sea mucho más eficaz. Podemos establecer algunos sistemas de cargas de prueba que permitan que los números que presentamos aquí sobre reducción de tiempos y potencialización del tráfico por el pacifico se conviertan en una realidad".

El foro continuará efectuándose durante la jornada de hoy en donde se observarán temas de logística, turismo y vinculación académica, así como también se continuarán discutiendo aspectos relacionados a la economía y la infraestructura del corredor.

Premio Nacional de Innovación Avonni abre sus postulaciones año 2023

POSTULACIÓN. Se busca reconocer a las mejores innovaciones lo largo de todo el país, de alto impacto y que contribuyan al desarrollo sostenible.
E-mail Compartir

A partir del 12 de abril y hasta el 30 de junio se podrá postular a la versión 2023 del Premio Nacional de innovación Avonni, galardón que es entregado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ForoInnovación, El Mercurio y TVN. En esta nueva edición, el Premio Avonni estará enmarcado bajo el llamado "Innovar sin límites" y distinguirá a aquellos proyectos, empresas e iniciativas que ofrezcan soluciones sostenibles y que tengan un impacto decisivo en el Chile del futuro.

Además, este año, el reconocimiento pondrá nuevamenente énfasis en fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica tecnológica.

"En un escenario de incertidumbre socioeconómica, la innovación es una herramienta estratégica que contribuye a generar valor económico, social y de convivencia. Tiene el potencial de ofrecer soluciones más sostenibles y dar respuesta a los grandes desafíos globales del futuro.", señala Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación.

Para postular, los interesados deberán ingresar a la página web www.avonni.cl al Premio Nacional de Innovación Avonni , inscribir sus proyectos.

Sobre el premio

Los premios Avonni cuentan con 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva Aguas Andinas, Cultura, Educación, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Energía Colbún, Minería y Metalurgia, Salud y Agro del Futuro FIA.

Además cinco premios regionales y dos reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini y Mujer Innovadora Banco de Chile.

Terminado el proceso de postulación las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por las mesas de expertos por categoría. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a los finalistas de cada sector.

A partir de esta selección el jurado, compuesto por veinte integrantes del mundo público y privado, con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2023 que se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación en noviembrezó.