Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos de condominios afectados estudian demanda colectiva por cortes de energía

CIUDAD. Aseguran que la empresa eléctrica no les ha dado respuesta sobre las causas ni información del tiempo estimado de la reposición.
E-mail Compartir

Al menos ocho cortes de energía se han registrado en lo que va de abril en sectores como Pedro Aguirre Cerda, Rica Aventura, Trocadero y poblaciones aledañas en el norte de Antofagasta. Situación que llevó a que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), iniciara una investigación en contra de la empresa de distribución eléctrica CGE para buscar las causas y posibles responsabilidades.

Según relatan los vecinos de Rica Aventura, durante la semana ya se han registrado tres cortes de luz por motivos desconocidos, en los que la empresa CGE no les ha comunicado la razón de la baja. Así lo expuso Sixto Mancilla, habitante del condominio Bordemar IV.

"En lo que va de esta semana llevan tres cortes de luz y en lo que va del mes aproximadamente 10. Al menos podrían venir a conversar con las directivas de los condominios y explicar el problema que tienen porque nosotros nos enteramos de las cosas a través de la gente que está trabajando", expresó Mancilla.

Más allá de las investigaciones anunciadas por la autoridad eléctrica, Mancilla manifiesta que se están coordinando con otros condominios para realizar una demanda colectiva ante los cortes y las molestias que significan.

"Nos estamos organizando con el resto de los condominios para tratar de hacer una demanda colectiva contra CGE al respecto de los cortes de luz porque los cortes de energía son tan largos que a la gente se le echa a perder sus alimentos o los electrodomésticos y no hay nadie que asuma el costo", sostiene.

"Hoy (ayer) prácticamente está cortado todo el sector de entre Humberstone hacia el norte, pero los más afectados somos los de Calle Rica Aventura, en el condominio Bordemar IV, porque al resto le llega la luz de repente, pero a nosotros no".

Panorama que afecta a la mayoría de los vecinos, pues no todos cuentan con medidas necesarias para mantener la funcionalidad de los electrodomésticos. "En mi casa yo tengo un generador, eso también tiene un consumo extra porque tengo que comprar bencina y el corte no es de media hora, sino que hace unos días tuvimos 14 horas sin energía. Dentro del condominio son cuatro o cinco vecinos que tenemos generador y el resto no, entonces se les echa a perder el alimento y muchos vecinos se acercan para que carguemos celulares".

Causas ajenas a cge

Ante el complejo escenario, mediante un comunicado la empresa CGE expresó que las causas no son responsabilidad de la compañía.

"CGE informa a sus clientes que las interrupciones de suministro que han afectado en los últimos 15 días a los sectores de Pedro Aguirre Cerda, Trocadero, Rica Aventura y zonas aledañas del área norte de Antofagasta, se debieron a causas ajenas a CGE", indica el documento.

Además, sostuvieron que la empresa aclaró que el 11 de abril pasado, sufrieron un intento de robo de conductor en instalaciones que forman parte de la red del alimentador Rica Aventura, al igual que se produjo un choque al tirante de un poste del alimentador Trocadero, lo que generó dos interrupciones a la vez y en sectores contiguos.

Mientras que, sobre los cortes del suministro que ocurrieron los días 29 y el 27 de marzo, la declaración de la empresa de electricidad explicó que, "se debieron a fallas en instalaciones de empresas transmisoras, ajenas a la distribuidora CGE, además lamenta los inconvenientes que estas situaciones pudieron provocar y pide comprensión a sus clientes por estas circunstancias fuera de su responsabilidad".

Sec

Sin embargo, desde la Superintendencia de Energía y Combustibles señalan que se le informó a la empresa CGE que se investigando el origen de las fallas eléctricas, así como la responsabilidad de, por lo menos, ocho cortes de suministro eléctrico en el sector norte, durante el mes de abril, pero que esta debe cumplir con un plazo para entregar antecedentes y poder determinar si cumplió la normativa y la existencia de responsabilidad directa, además de la posibilidad de formular cargos.

CORE aprueba recursos para la restauración de la Basílica Corazón de María

MOP. Proyecto a cargo de la Dirección de Arquitectura tendrá un valor de $4.294 millones.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Arquitectura, licitará próximamente el proyecto de Restauración de la Basílica Corazón de María, el cual supera los 4 mil millones de pesos financiados con fondos FNDR, aprobados por el Consejo Regional.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, precisó que "se ha cumplido una etapa importante para el desarrollo patrimonial de la región. La conservación patrimonial es un tema que no tiene toda la significancia que debiera dentro de la región y este jueves se han aprobado los recursos para iniciar el proceso de conservación y mejoramiento de la Basílica Corazón de María, que esperamos poder licitar y comenzar obras a la brevedad".

Proyecto

Las obras consideran una intervención sobre 1.147,7 M2, consistente en la restauración del templo y nuevas instalaciones de la capilla mortuoria, con acceso independiente, de acuerdo a la normativa. Asimismo, al interior del templo se habilitará un espacio para usos culturales, patrimoniales y turísticos, que permitirán no sólo poner en valor el inmueble patrimonial, sino también optimizar sus espacios en beneficios de la comunidad.

"Este es un proyecto que pone en valor esta construcción, única en la región, que tiene muchas características especiales, entre ellas, que es la primera construcción en hormigón armado con muchos detalles que la hacen singular. Además de esta recuperación se va a permitir un mejor uso de la basílica, que considera una sala de exposición museográfica y todo lo que dice relación con la sala de velatorio se construye de acuerdo a normativa y permite ahora el traslado por ejemplo de los féretros de forma interna y no como ocurre hoy día", agregó Barrios.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Educación, Andrea Merino, destacó que "el diseño de este proyecto lo aprobamos en pleno estallido social, fuimos muy criticados, pero esto demuestra, que uno tiene criterios cuando representa a otras personas. Lo hicimos porque es un espacio relevante para la comunidad, es patrimonio de nuestra ciudad y además cumple una función social".