Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Reflexión en días de Semana Santa

Creyentes o no, el mensaje bíblico sobre el amor al prójimo, honrar a padre y madre y hacer el bien, nos deben llevar a un camino de meditación sobre lo que hacemos por nuestra sociedad. Así como les brindamos el respeto a nuestros padres, la misma consideración le debemos a nuestras autoridades. Debemos instar y apoyar para que tomen buenas decisiones.
E-mail Compartir

El mundo cristiano recuerda en Semana Santa la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, luego de 33 años de vida terrena, en la que sentó las bases de una religión que hoy es una de las más importante a nivel mundial. Creyentes o no, hay pasajes de la Biblia, de la vida de Jesucristo que deberíamos aplicar en nuestro diario vivir, en nuestra convivencia social y en el futuro que ofrece una vida apegada a estos valores.

La característica del mensaje bíblico del Mesías, es muy distinto al que esperaban los judíos (el pueblo elegido), por esos años oprimido por el poder romano. El Salvador no llegó al mando de grandes ejércitos y blandiendo su espada para liberarlos. No, se situó más allá, en los corazones de quienes entendieron la Palabra y obraron de acuerdo a los valores de amar a Dios, al prójimo, honrar padre y madre; bendecir y orar por sus enemigos.

Preceptos que hasta el día de hoy tienen validez, aunque vivamos tiempos modernos, tiempos distintos, lo valórico sigue siendo lo más importante.

Cuando conocemos de los problemas de cientos de familias para llegar a fin de mes, de quienes ven a sus hijos presos por las garras del narcotráfico, de quienes no tienen casas y levantan improvisadas viviendas en las faldas de los cerros, no nos podemos mantener al margen.

O cuando constatamos que el crimen y la delincuencia avanzan sin control, tampoco debemos mantenernos impávidos. Son situaciones que nos obligan a reaccionar, a cumplir nuestro rol y a trabajar con el objetivo de mejorar nuestra sociedad, nuestra comuna, nuestra región y nuestro país.

Así como les brindamos el respeto a nuestros padres, la misma consideración le debemos a nuestras autoridades. Debemos instar y apoyar para que tomen buenas decisiones y lideren las soluciones a las problemáticas que hoy nos afligen.

Y la gente, los ciudadanos, nosotros debemos ser parte activa en estas medidas. Cada uno respondiendo al llamado de participación comprometida y de trabajo por el bien común.

Chile vive días aciagos y por ello el Presidente Boric, llamó a una "tregua", a abandonar nuestras propias ambiciones y luchar por aquellas que le harán bien al país. Este llamado no puede caer en tierra infértil, tiene que crecer para que la cosecha de mejores días nos traiga bienestar y la paz social anhelada.

Jesús nos hace a salir de la oscuridad

"Es por eso que esta "Fiesta de la vida", nos interpela a trabajar incansablemente por la paz, en un tiempo marcado por el conflicto". Monseñor Ignacio Ducasse Medina, Arzobispo de Antofagasta y Gran Canciller UCN
E-mail Compartir

Hace unos días señalaba que Cristo es crucificado hoy en tantas personas. Rostros de hermanas y hermanos que sufren por la violencia, crueldad o indiferencia. En medio de esa realidad que nos parece tan sombría, la resurrección de Jesús, nos recuerda que es posible la esperanza.

Y hay quienes aun en tiempos de dolor -a contracorriente- buscan y creen. Es el ejemplo de las mujeres que, en la noche pascual, van al sepulcro para ungir el cuerpo de Jesús. Es a ellas, quienes se atreven a seguir amando y creyendo, a quienes se les revela la luz de la vida. Algo increíble, más aún en estos tiempos, pero que se ha constituido en uno de los acontecimientos más celebrados de nuestra historia humana. La fe en que la muerte no es el final de nuestras vidas.

El Papa Francisco nos ha dicho que, con mucha frecuencia, miramos la vida y la realidad sin levantar los ojos del suelo, enfocándonos en un hoy sin esperanzas, desilusionados por el futuro y encerrados en nuestras necesidades. Es así como nos acomodamos en la apatía, el lamento y pensando que las cosas no cambiarán nunca. "Y así permanecemos inmóviles ante la tumba de la resignación y del fatalismo, y sepultamos la alegría de vivir. Pero, sin embargo, esta noche el Señor quiere darnos unos ojos diferentes, encendidos por la esperanza de saber que el miedo, el dolor y la muerte no tendrán la última palabra sobre nosotros. Gracias a la Pascua de Jesús podemos dar el salto de la nada a la vida" (Vigilia pascual 2022).

Pero este anuncio de vida, no es solo para consolarnos o alegrarnos íntima y personalmente; sino para llevar ese mensaje de esperanza a los demás. Es por eso que quienes creemos en este "imposible", sentimos el llamado a llevar la alegría de esta buena noticia a los demás.

Alegría que se expresa donando la vida al servicio de quienes más sufren. No porque no tengamos nuestros propios dolores, sino que por haber experimentando que juntos a otros podemos levantarnos de las aflicciones.

Es por eso que esta "Fiesta de la vida", nos interpela a trabajar incansablemente por la paz, en un tiempo marcado por el conflicto; a animar la reconciliación en tiempos de desconfianzas, a denunciar las injusticias en medio de las desigualdades, y buscar la verdad en tiempos de "fakes news" que buscan sembrar dudas y división. Levantemos la mirada y abrámonos a la esperanza de Dios.

Gripe Aviar: Siempre es mejor prevenir….

"También es bueno recordar que las carnes blancas y los huevos se pueden consumir siempre y cuando sean comprados en lugares autorizados".
E-mail Compartir

Muchas ciudadanas y también ciudadanos se sorprendieron tal vez, cuando se enteraron que por tener "Alerta Amarilla" en la Región de Antofagasta, producto de la llamada Gripe o Influenza Aviar, se determinó un perímetro de resguardo en las playas El Lenguado (Antofagasta), Atacama (Taltal), desde Hornitos a Itata (Mejillones) y Corpesca o La Rinconada (Tocopilla).

Se trata de medidas establecidas por las autoridades regionales para prevenir nuevos contagios de influenza aviar en las personas. ¿Por qué llegamos a esto? Debido al contagio de una persona en Tocopilla con esta patología ocurrido la semana pasada.

Los sectores mencionados del borde costero de la región son fiscalizados y monitoreados por la Armada, organismos técnicos y municipios, reforzados especialmente para el retiro de especies afectadas o muertas. Por lo anterior, llamamos a la colaboración ciudadana a evitar estar o ingresar a estos sectores, pero en especial a no tener contacto de ningún tipo de aves o mamíferos marinos, menos aún con aquellos que visualmente se vean enfermos o estén muertos.

Como dato: Hasta el momento van más de 320 mamíferos marinos muertos y alrededor de 4.600 aves de varias especias también contagiadas. La región de Antofagasta ha sido una de las más afectadas por este evento, por lo tanto se hace necesaria esta alerta para la protección de las personas y liberar recursos para abordar de mejor forma esta situación.

La región tiene más de 500 kilómetros de costa, por eso, se dispuso redoblar las patrullas que se ocupan de la disposición de los mamíferos y de las aves muertas, lo que involucró un monto muy alto de recursos, financiados por el Gobierno Regional a través del 3% de Emergencia.

Este tema nos ha mantenido preocupadas y ocupadas. Se han potenciado los servicios que tenemos para la disposición final, traslado y retiro de especies en el borde costero en cuatro comunas.

También se han hecho gestiones para entregar nuevos terrenos donde puedan ser dispuestos estos animales. Tenemos coordinaciones específicas con la Armada y los municipios para hacer patrullajes y monitoreos tanto con equipos móviles como con drones para poder chequear el litoral, encontrar especies contagiadas y acelerar los tiempos de retiro.

Se reitera que la prevención es lo más importante. Tenemos que ser los responsables. Se solicita a la gente no asistir al borde costero ni realizar actividades recreativas en lugares donde existan especies muertas o con sintomatología extraña.

También es bueno recordar que las carnes blancas y los huevos se pueden consumir siempre y cuando sean comprados en lugares autorizados. De igual manera se recomienda comer pescados y mariscos cocidos.

Entre todos y con mucha prevención, podremos superar esta alerta amarilla por "Gripe Aviar".

Karen Behrens Navarrete

Delegada Presidencial Regional de Antofagasta