Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Pese a anuncio de aplicación de "Aula Segura" docentes del ISCA continuarán movilización

EDUCACIÓN. La dirección del establecimiento educacional notificó a la comunidad sobre la medida. Docentes sujetos al artículo 184 bis (del Código de Trabajo), explicaron que el lunes seguirá la suspensión del clases. Apoderados se manifestaron frente a la Delegación Presidencial.
E-mail Compartir

Después de que todos los funcionarios del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA), decidieran de forma conjunta asirse al artículo 184 bis del Código de Trabajo, debido al riesgo que significa para ellos continuar con la jornada habitual tras la serie de peleas que se han originado en el recinto, desde la dirección del establecimiento informaron medidas que buscan normalizar las actividades del plantel.

La primera de ellas, dice relación con la aplicación del reglamento interno, comenzando el proceso de notificación de la Ley Aula Segura "para todos aquellos estudiantes y apoderados que pusieron en riesgo a la comunidad educativa".

Asimismo, y como una forma de descongestionar los espacios disponibles, se tomó la determinación de reprogramar algunas materias, como educación física y salud, la cuales, mientras dure la reparación de la cancha techada del recinto (cerrada desde el año pasado), se realizarán en el gimnasio 21 de Mayo.

El documento señala también que "se declaró tolerancia cero contra la violencia escolar, así como la instalación del plan "Isca un espacio protector tor", donde, de manera adicional, se contará con actividades formativas y talleres a cargo de Carabineros y la PDI".

Consultada por estos asuntos y la serie de medidas que tomó el establecimiento, la directora de Educación de la Cmds, María Luz Gálvez, explicó que "la primera medida que se tomó, por parte de la corporación, fue suspender las clases por miércoles y jueves, para que tanto los estudiantes, como profesores y funcionarios en general del establecimiento, que fueron afectados por lo sucedido, puedan tener un momento de calma, de reflexión y de análisis por estamentos, para poder continuar trabajando", dijo.

"No obstante -continuó Gálvez-, también se está solicitando que el día lunes, cuando vuelvan a clases los docentes, se pueda hacer un trabajo con los profesores jefes, con cada uno de sus cursos para poder ver y conversar también este tema (violencia). Acá es súper importante el apoyo del departamento de orientación, convivencia escolar, padres y apoderados, para en conjunto, ir encontrando solución a esta violencia desatada que escapa a lo que puede hacer por sí sola la corporación municipal".

Petitorio

En contraposición a lo expuesto por la directora de Educación, el delegado sindical del ISCA, Jonathan Galleguillos, manifestó que "no es que volvamos a clases el lunes. Estamos armando un petitorio que vamos a hacer llegar a las autoridades correspondientes cuando esté listo y el lunes lo vamos a discutir entre docentes, para ver qué pasa con toda esta situación (...) nosotros aplicamos el 184 bis del código de trabajo, por lo tanto no estamos en el establecimiento, porque obviamente está en peligro nuestra integridad física y mental, y respecto de eso, será el empleador quien tendrá que dar respuesta respecto de estas problemáticas".

Agregó que "hay chicos a los que se les está aplicando Aula Segura, entendemos que son protocolos por parte del establecimiento, pero entendemos que es algo totalmente reactivo y lo preventivo queda bastante de lado y es lo que nosotros necesitamos también en el establecimiento, que todo este tipo de situaciones se puedan prevenir", indicó el delegado.

Manifestación

Durante la mañana de ayer, un grupo de preocupados apoderados del ISCA, se manifestaron a eso de las 9:00 horas frente a la intendencia, buscando hablar con la delegada presidencial respecto a los problemas de seguridad en los recintos. No obstante, fue el seremi de Educación, Alberto Santander, quien recibió a los padres.

"Escuchamos las necesidades y las inquietudes del centro de padres y apoderados del Liceo Comercial. Obviamente solidarizamos con sus preocupaciones y condenamos plenamente la situación ocurrida, puesto que perjudica la comunidad educativa y el normal desarrollo de las actividades académicas. Entendemos totalmente también las preocupaciones que nos señalaron los padres, y como ministerio vamos a seguir trabajando para mejorar la convivencia escolar en los establecimientos educacionales, a través de diversos apoyos a los equipos profesionales, focalizándonos especialmente en aquellos establecimientos con situación más compleja".

Acotó que "en cuanto a las acciones adoptadas por los docentes, hay que recordar que estamos trabajando por la reactivación educativa. Fomentando la asistencia y recuperación de aprendizajes y es por eso mismo que esperamos que esta medida excepcional, interpuesta por los trabajadores a su empleador no se prolongue en el tiempo y tenga una pronta solución (...) respecto a la revisión de bolsos y mochilas, distintos organismos se han pronunciado al respecto, y por eso se descarta plenamente este tipo de medidas".

Salud alerta por lento avance de vacunación contra Influenza

LLAMADO. Campaña en la región de Antofagasta está entre las más bajas del país, con un 13% de cobertura.
E-mail Compartir

Un llamado de alerta a la población regional que compone los grupos objetivo para la vacunación contra Influenza hizo la seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo.

La autoridad advirtió sobre el lento avance que presenta la campaña de vacunación contra la Influenza 2023 y la necesidad de acelerar ese proceso.

"Es muy importante que la gente que compone los grupos objetivo acuda a los vacunatorios dispuestos por la atención primaria de salud y también a los hospitales comunitarios -como es el caso de Tocopilla, Mejillones y Taltal- y se vacune contra la Influenza para llegar bien protegidos a los meses de mayor frío que es cuando se intensifica la circulación de estos virus", dijo Bravo.

Población objetivo

En detalle, la población objetivo para esta campaña está compuesta por el personal de salud (público y privado), embarazadas, crónicos hasta 64 años, mayores de 65 años, trabajadores de la educación y de granjas avícolas o criaderos de cerdos.

Asimismo, están considerados los niños desde los seis meses hasta los 5 años de edad y escolares entre primero y quinto básico.

De acuerdo a los datos de Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), la región alcanza un avance de 13,19%, más de 7 puntos bajo el promedio nacional, ubicándose entre las más bajas a nivel nacional. Así, desde que se iniciara la campaña contra la Influenza 2023 a mediados de marzo, poco más de 40 mil personas se vacunaron en la región de Antofagasta.

Bivalente

Respecto del avance de la campaña de vacunación con la dosis anual bivalente contra Covid-19, Bravo aseguró que avanza con mucho mejor ritmo.

"Esa campaña se dinamizó notablemente gracias al proyecto de vacunación extramural financiado por el Gobierno Regional y que nos permitió instalar puntos de vacunación contra Covid-19 adicionales a la atención primaria en lugares de alta concurrencia de público como centros comerciales y ferias", dijo la autoridad.

Informó que actualmente se están vacunando más de mil personas al día en la región y eso significó alcanzar un avance de 18,03% y acercarse al promedio nacional que llega a 21,2%.