Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

La noche en que el Papa Juan Pablo II estuvo en Antofagasta

CONMEMORACIÓN. A 36 años de su visita al país, recordamos la agitada jornada que vivió en la ciudad entre la tarde del 5 hasta el mediodía del 6 de abril.
E-mail Compartir

Esta semana se conmemoran 36 años de la visita del Papa Juan Pablo II al país. Durante el recorrido que hizo en el territorio entre el 1 y el 6 de abril de 1987, Antofagasta fue su última parada, donde arribó la tarde noche del domingo 5 de abril.

En la ocasión, el Sumo Pontífice aterrizó en el entonces aeropuerto de Cerro Moreno (hoy Andrés Sabella) y, en medio de los vítores y clamores de los fieles, se trasladó hasta la ciudad en donde ofreció una ceremonia religiosa solo con algunos sacerdotes. La misma fue televisada para todo el país y, posteriormente se trasladó a pernoctar a la Congregación de Jesús.

En ese lugar hasta hoy se mantiene intacta la habitación y los muebles que ocupó el Santo Padre, con la misma ropa de cama y los utensilios que utilizó. Esa noche, visiblemente cansado, saludó a las religiosas, cenó y se fue a dormir.

Su paso por el lugar quedó registrado en la bitácora que llevan las religiosas, siendo esta redactada por la hermana encargada, Dietlinde Marquard (QEPD).

"El ministerio dispuso de una semana de vacaciones para que los católicos venidos de otras partes pudieran alojar en las escuelas. Nuestra comunidad se retiró al jardín infantil para ceder toda la casa a la comitiva papal, ya que el día anterior se formó un cordón policial alrededor de la cuadra en que se encuentra la casa", escribió la religiosa.

Recepción

La hermana cuenta que fue un motivo de máxima emoción cuando vio al Papa llegar hasta la casa de la congregación a bordo del Papa Móvil.

"La entrada del Papa en el Papa Móvil a la cancha (de la Congregación) fue una vivencia inolvidable. Vimos y escuchamos al Santo Padre desde tan cerca, rezamos con él la oración de la noche. Al final se acercó a la gente reunida y saludó a los sacerdotes y religiosas, y a nosotras nos reconoció como alemanas. Visiblemente fatigado se retiró a su habitación, deseando servirse solamente un consomé y frutas", escribió.

Posteriormente, en la mañana se levantó muy temprano para rezar en la capilla de la Congregación, dado que en esa jornada del lunes 6 tenía por lo menos agendada dos grandes actividades, una en la cárcel y otra sería una magna eucaristía realizada en el sector norte de Antofagasta, siendo la única del Norte del país, por lo que reunió no sólo a antofagastinos sino a fieles de Arica, Iquique y los pueblos del interior.

"En la mañana siguiente desayunó temprano y luego se entregó a la oración en la Capilla de la Comunidad. Mientras tanto, habían llegado el Sr. Nuncio Apostólico cardenal Fresno y algunos obispos para acompañar al Papa en su visita al Centro de Readaptación Social, y en la solemne eucaristía en el Campo Eucarístico. Nosotras tuvimos antes la oportunidad de una leve conversación con el Sumo Pontífice y recibir de él un apretón de manos. En el patio le esperaba el Papa Móvil. Con un gesto de despedida abandonó el recinto, siendo recibido en la calle por las aclamaciones y los aplausos de una multitud entusiasta y feliz por poder vivir este momento histórico tan único y trascendente".

Finalmente, M. Dietlinde Marquard concluye sus anotaciones con sus remembranzas de la gran "Eucaristía del Norte", que dio el Papa entre los médanos pedregosos de la periferia antofagastina, en el sector donde hoy se encuentra la población Bonilla.

"A las 9:30 comenzó este último encuentro del pueblo chileno con el Santo Padre y duró tres horas. En su alocución demostraba su gran amor a los hijos de su iglesia. Demasiado pronto llegó el momento de la despedida oficial en el aeródromo de Cerro Moreno. El avión llevó al Papa a la vecina Argentina. Cabe destacar que este último encuentro con el Santo Padre transcurrió en perfecto orden. Damos gracias a Dios por este regalo, por este encuentro inolvidable con nuestro Papa Juan Pablo II".

Reflexión

Sobre este acontecimiento tan especial, la directora general de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad Católica del Norte (UCN), Erika Tello Bianchi, llamó a reflexionar lo que la visita supuso para los antofagastinos. Ella fue una de los miles de fieles que se congregaron en la gran eucaristía de despedida del Papa en el sector norte. "Hay que poner en valor el amor por sobre todo, entender que el régimen democrático es el mejor y el diálogo la instancia principal para la convivencia cívica", reflexionó.

Senadis lanza fondos para apoyar a escolares con discapacidad

INCLUSIÓN. Interesados podrán acceder a fondos que van desde los $3 a los $10 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con el propósito de dar nuevos enfoques y potenciar iniciativas inclusivas en el ámbito escolar, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) abrió la convocatoria 2023 para el "Concurso de apoyo a instituciones educativas para los estudiantes con discapacidad", cuyos fondos van desde los tres a los 10 millones de pesos.

Este aporte es de 477 millones de pesos a nivel nacional y financiará proyectos que beneficien a estudiantes con discapacidad provenientes de educación inicial, escuelas especiales, educación básica y media. El plazo de postulación vence el 12 de abril, a las 17 horas, en la página www.senadis.gob.cl.

Enfoque

La directora regional del Senadis, Vianney Sierralta, manifestó que el objetivo de este concurso es disminuir las barreras de los factores contextuales de instituciones educativas de nivel inicial, básica y media y modalidades que atienden estudiantes con discapacidad, a través de proyectos con pertinencia técnica y territorial, desde el enfoque de la educación inclusiva.

"Esperamos que las propuestas que presenten las instituciones que postulen sea con perspectiva de género y establezcan una estrategia de trabajo local junto a las instituciones públicas y/o privadas que conforman su red de trabajo, donde el foco central es la Educación Inclusiva y un enfoque de derechos, en que los y las estudiantes y sus familias sean protagonistas", dijo.

Postulaciones

En este mismo ámbito, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, explicó que a estos fondos pueden postular jardines infantiles que cuenten con reconocimiento de Junji, escuelas básicas, liceos o colegios, escuelas especiales y escuelas o aulas hospitalarias, entre otras, que atiendan a niñas, niños y jóvenes con discapacidad.

Este concurso financiará proyectos enfocados en adquirir apoyos tecnológicos, capacitación a docentes y financiamiento de profesionales de apoyo para potenciar una educación más inclusiva. Entre los apoyos tecnológicos, figuran notebooks, tablets, teclados, software de lector de pantalla y software de seguimiento cefálico.

Berta Torrejón hizo un llamado a postular a estos fondos que están destinados a mejorar la calidad de vida de los y las estudiantes de la región y el país.