Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Alain Johaness: "Busco desarrollar nuevos registros con miras a una nueva banda"

ENTREVISTA. El multiinstrumentalista se instaló en marzo en el país y prepara repertorio para su proyecto musical chileno.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El multiinstrumentista chileno-norteamericano, hijo y sobrino de los recordados ídolos de la Nueva Ola, Danny Chilean y Peter Rock, respectivamente, fijó residencia en Chile para dar vida a nueva música, ofrecer shows acústicos y presentarse con Alain Johannes Trío.

Desde hace un tiempo, el afamado guitarrista en proyectos como Eleven y colaborador en Queens of the Stone Age y Mark Lanegan, está presentándose en versión trío con los hermanos Foncea, Cote y Felo, además de sumar en el escenario a Eduardo Caces de Lucybell en el bajo y en la voz y guitarra a Cristóbal Aedo de los BBS Paranoicos.

De esta manera son capaces de dar vida a su propio repertorio como solista y a un catálogo de temas que Johannes hizo con bandas y músicos como Red Hot Chili Peppers, Them Crooked Vultures, Artic Monkeys y Chris Cornell, entre otros.

En su reciente paso por Lollapalooza, Johannes se presentó en los sideshows junto a Jane's Addiction y con Pánico en el espacio Trotamundos, de Quilpué.

En la gira chilena hasta el momento han tocado en el Teatro Biobío de Concepción, el 21 de abril tocará en sala Metrómono de la capital y el 22 en el Teatro Municipal de Valparaíso. Una semana antes estarán en Buenos Aires.

Johannes llegó a Chile a comienzos de marzo y cuenta que con los músicos locales que lo acompañan se está desarrollando "una química muy especial entre los cinco". A los Foncea dice que los conoce desde los 2000 y nunca han perdido el contacto. "Empezamos con el trío desde el 2012 cuando vine a Maquinaria", acota.

-¿Cómo ha ido puliéndose entre ustedes el fiato musical?

-Ha ido mejorando cada vez más y espero que continúe creciendo porque estaré acá en Chile durante todo este año. Tengo una pequeña gira como solista por Europa, en septiembre, pero fuera de eso estaré harto tiempo acá. La idea no es solo hacer shows, también desarrollar nuevos registros con miras a una nueva banda, siguiendo el legado de lo que hicimos con la canción "Luna a sol".

Con mike patton

Con esto último, Johannes se refiere a una canción en español que escribió y que canta junto a Mike Patton y que registraron bajo su sello Ipecac."La invitación a Mike Patton surgió luego de que colaboramos en un cover de la compositora folk Connie Converse, 'How sad, how lovely'. Como el ama tanto a Chile y como canta tan bien en español no costó que se sumara a 'Luna a sol'. Tiene una voz increíble, puede estar muy arriba y muy abajo a la vez".

-¿Cómo es el sello de Mike Patton?

-Muy bueno, es un sello que siempre deja al artista hacer lo que quiere hacer y apoyan muy bien, están muy metidos en todo, es un lindo lugar.

-¿Cómo fue escribir una letra en español?

-Tuve que darle una vuelta un ratito para no pensarla en inglés, que no saliera como una traducción, que me saliera fluido el español y su poesía junto a la rítmica. Como vivo en Estados Unidos desde que tengo dos años me cuesta pensar en español y nunca había intentado una letra. Me gustan las letras un poco abstractas, con pocas palabras que digan harto, como es el inglés que tiene economía de palabras. Es un proceso que me encantaría seguir desarrollando.

-Hay una bailaora de flamenco en el clip. ¿Te gusta la guitarra flamenca?

-Sí, claro, yo crecí con Paco de Lucía y Tomatito, muchos de los rasgueados y la técnica de la mano derecha vienen del flamenco, el pálpito.

Cuenta que ya hay un par de maquetas de canciones que esperan sumar en un futuro disco y que dedicará más tiempo a ello ahora que estará instalado en Chile por un buen tiempo. "Cote y Felo son muy buenos compositores y la idea es tener las distintas caras de ese prisma que formamos los tres", explica.

-¿Cómo estuvo el sideshow de Lollapalooza?

-Estuvo muy lindo, me gusta estar en escenarios más íntimos, más pequeños y estaba oscureciendo entonces el manejo de las luces estuvo muy bien. Además hubo mucha gente, todos conocían las canciones, varios estaban muy emocionados, un par llorando.

El músico dice que en la ocasión pudieron tocar temas de "Euphoria Morning", el disco debut solista de Chris Cornell, en el que colaboró junto a su ya difunta esposa, la tecladista Natasha Shneider, en 1999.

-¿Cómo ves la escena local?

-Todavía no he estado el suficiente tiempo para opinar de eso, pero algo conozco: Lucybell, BBS Paranoicos, Carlos Cabezas y músicos en ese estilo, pero me tengo que dar más tiempo.

INCLUSIÓN DE PERSONAS MAYORES: UN CAMBIO CULTURAL E INTERGENERACIONAL

Director ejecutivo Fundación Conecta Mayor UC
E-mail Compartir

Las personas mayores representan el 20% de la población nacional y se estima que para el 2050 serán el 32%. Sin embargo, vivimos tiempos donde este grupo etario ha sido sistemáticamente invisibilizado. Esto explica la importancia de la inclusión social de las personas mayores, la que venimos trabajando desde los inicios de Fundación Conecta Mayor UC junto a diversas organizaciones de la sociedad civil, buscando promover y generar un real cambio de mirada: un cambio cultural.

En un contexto en donde la edad es la tercera causa de mayor discriminación en el mundo, impulsamos "100 Líderes Mayores", un reconocimiento que busca romper con estereotipos errados al demostrar que, con 75 y más años, existen cientos de personas mayores rescatando y desarrollando oficios ancestrales, dirigiendo agrupaciones, publicando libros, estudiando doctorados, ganando medallas deportivas o liderando cambios sociales que impactan a comunidades enteras, entre otros.

Una de ellas es María Canihuante, colaboradora de El Mercurio Antofagasta y Calama, quien en 2022 fue reconocida como una de las y los 100 Líderes Mayores, por su aporte a la cultura y la educación, sobre todo a nivel regional. María, motivada por este reconocimiento y contando con el apoyo del director, decidió impulsar generosamente esta sección con el objetivo de visibilizar las temáticas de las personas mayores.

Desde Fundación Conecta Mayor UC buscamos destacar a María y tantas personas mayores que contribuyen activamente a la vida en sociedad, generando un aporte con su testimonio diario, el cual rompe con estereotipos errados sobre la edad. Aspiramos a que los líderes mayores sean los principales voceros y voceras de esta causa: la inclusión de las personas mayores, y que utilicen su liderazgo para movilizar y fomentar un cambio de paradigma. No solo por los mayores de hoy, sino que también por todos quienes -tarde o temprano- también lo seremos.

Ahora bien, no sólo necesitamos del testimonio personal de miles de personas mayores, también debemos entender que estamos en un momento crucial para cambiar la historia y ver la vejez desde otra perspectiva, y ese desafío convoca a la sociedad completa. Así, el llamado suma a las autoridades, quienes pueden contribuir en la creación e implementación de políticas públicas con perspectivas gerontológicas, promoviendo el envejecimiento positivo. También los medios de comunicación tienen un rol crucial en visibilizar estas historias de vida que cambian paradigmas. Desde el sector privado, las empresas tienen la posibilidad de aportar en la inclusión de las personas mayores desde lo social y también económico. Y, por último, la sociedad civil organizada, todas las organizaciones que, al igual que Conecta Mayor UC, también trabajan para que los mayores sean tratados como sujetos de derecho y cuenten con reales posibilidades de participación social.

Nadie queda fuera de este llamado. Como individuos y como sociedad tenemos el deber fundamental de combatir nuestros propios prejuicios asociados a la edad y así enfrentar correctamente la revolución demográfica en la que nos encontramos, entendiéndola no sólo como una oportunidad de vivir más años, sino que también, de vivirlos mejor.

Eduardo Toro Nahmías