Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Semáforos estarán sin mantención 18 días tras fallido trato directo

TRÁNSITO. Tras no poder cumplir con las bases de la licitación, en los tiempos establecidos, el director de Jurídica, Marcelo Pizarro, solicitó trato directo por 2 meses con la empresa a cargo del servicio, no logrando el quórum del concejo; ediles acusan falta de supervigilancia por parte del alcalde.
E-mail Compartir

Fue mediante la alusión al artículo 10 y 8, letra C, de la Ley de Compras Públicas (19.886), basado en la causal de urgencia, emergencia o imprevisto, que el director de Asesoría Jurídica del municipio de Antofagasta, Marcelo Pizarro, presentó un nuevo trato directo al concejo municipal del lunes, esta vez, para continuar con el servicio de mantención de semáforos en Antofagasta, por un periodo de dos meses.

La solicitud que no logró el quórum necesario por parte de los concejales (razón por la cual será el alcalde Jonathan Velásquez, de acuerdo a la Ley de Compras Públicas, quien decida si se aprueba o no el trato directo 20 días después de una abstención), se fundamentó en la urgencia de contar con el servicio, entendiendo la importancia que tiene sobre la seguridad vial de las personas, peatones y conductores de la ciudad.

"Se trata de un servicio público indispensable para la comuna, y que la interrupción o sus suspensión puede causar serios perjuicios a la integridad general, afectando la circulación regular de vehículos y peatones de ciudad, y que tiene un servicio principalmente para prevenir la ocurrencia de incidentes que puedan afectar la tranquilidad y seguridad de todos los ciudadanos", expuso el director durante la instancia

Además agregó "estamos actualmente en un proceso licitatorio que por diversas circunstancias y accidentes que hemos tenido en el proceso (los que generaron diversas demoras), el proceso tiene programado su cierre, es decir la presentación de la oferta puede ser hasta el 30 de marzo del presente año y atención a que el actual contrato se vence el 31 de marzo de este año, es imposible que, por los plazos y trámites administrativos que hay que hacer, podamos tener algún oferente, en el caso de ser adjudicado y que éste entre a regir a partir del 1 de abril del presente, y es por eso que se hace indispensable y se justifica la emergencia de trato directo mientras se resuelve la totalidad del proceso licitatorio".

Sumario

En el actual proceso licitatorio se corrige el presupuesto inicial otorgado a la dirección de Tránsito (de $33 millones mensuales, para la realización del servicio en cuestión), el cual no fue consultado ni conocido por el director de la Unidad, Rodrigo Muñoz, hasta que los dineros ya estaban aprobados. Este punto, fue la razón principal de las demoras en el actual proceso licitatorio del servicio ya que los montos no calzaban con el valor solicitado por Muñoz para cubrir el contrato real por el servicio de mantención, el cual ascendía a $45 millones mensuales.

Debido a ello, el alcalde solicitó una orden de servicio (Orden de Alcaldía 298), instruyendo una investigación sumaria, para aclarar responsabilidades administrativas respecto del nuevo trato directo.

Durante el concejo del martes, la directora de Secoplan, Karla Godoy, explicó que la diferencia en el presupuesto entregado a Tránsito, se realizó con la venia del director.

"Secoplan envío 2 oficios solicitando que se remitiesen a Secoplan los términos de referencia del contrato del servicio de mantención de los semáforos. Tengo entendido que uno fue en agosto de 2022 Y el otro el 20 de diciembre de 2022. Los costos que fueron considerados, son los que se solicitaron desde la dirección de tránsito.

Al respecto, fue el mismo o Muñoz, quien desmintió a la directora de Secoplan. "Tras tamaña acusación, debo decir que yo solicité que nos pudieran hacer llegar el presupuesto que estaba siendo aprobado, y la misma directora de Secoplan me dijo que no era de conocimiento público, por lo tanto no lo podíamos ver hasta que fuera aprobado, y por lo tanto yo no tenía idea cuál era el monto del presupuesto aprobado para nosotros (...) cuando nos entregan el presupuesto, nos entregan un presupuesto aprobado de 33 millones de pesos, por 11 meses, cuando el contrato dura 12", expuso Muñoz en el concejo extraordinario del martes.

Agregó que "tampoco nos consideraron la solicitud nuestra de modificación presupuestaria, que era de $45 millones mensuales, para el contrato nuevo, porque era un contrato con nuevas instancias, y no nos consideraron eso".

Respecto de las demoras en la entrega de las bases técnicas de la licitación, Muñoz explicó que "no las enviamos porque es sabido por todos, que no se puede llamar a licitación pública si no se tiene la disponibilidad presupuestaria para eso, por lo tanto si yo mandaba las bases técnicas a la dirección de Secoplan, podía ser desleal de mandarle la pelota al otro y que el otro responda porque no tengo la disponibilidad de recursos".

Responsabilidad

Más allá de las responsabilidades que, eventualmente determinará el sumario, la situación para algunos concejales, solo redunda en la falta de supervigilancia del alcalde Jonathan Velásquez, respecto de sus obligaciones en los contratos y licitaciones públicas.

"El alcalde tiene la obligación de supervigilar todos los procesos de contratación municipal, para ello tiene facultades de contratación y la directores de su confianza, la composición de un organismo completo, para justamente hacer esas labores de seguimiento. Aquí nadie le puede prohibir de que él pueda hacer su trabajo, por eso lo llamamos a asumir la responsabilidad por parte del alcalde, porque uno lo podría entender si es un hecho aislado, pero acá es una constante, una mala gestión que este alcalde ha llevado en estos casi dos años de administración", enfatizó el edil Waldo Valderrama.

Transporte

Consultada por esta situación, la seremi de Transporte Romina Vera, explicó que "de acuerdo al artículo 106 de la Ley del Tránsito, son las municipalidades y el MOP, según corresponda, los responsables del buen funcionamiento de las señales luminosas, por ende las decisiones contractuales con privados de los servicios de mantención de semáforos y su instalación, no corresponde a nuestras competencias; sin perjuicio de ello, es importante que las personas sepan que el monitoreo y control de los semáforos que son parte de nuestra red, se mantienen en su continuidad operacional a través de la UOCT. Nosotros mantenemos una constante comunicación y coordinación con la dirección de tránsito municipal, así que vamos a procurar mantener esta forma de trabajar durante el tiempo que sea pertinente, generando proyectos y avances en materia de gestión de transito".

El miéroles inician los desvíos de ruta por obras de mejoramiento entre Michilla y Caleta Buena

PRECAUCIÓN. Las interrupciones están programadas de lunes a jueves y los sábados entre las 12:00 y 17:00 horas.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) Antofagasta anunció el inicio de los cortes de tránsito en la ruta 1 de la región a contar del próximo miércoles 5 de abril. Un trabajo que se enmarca específicamente en el tramo entre Michilla y Caleta Buena debido a las obras de mejoramiento que se ejecutan en esta vía.

Es por esto que desde las autoridades realizaron el llamado a planificar los viajes entre Antofagasta y Tocopilla, utilicen rutas alternativas (Ruta 24 y Ruta 5), conduzcan con precaución y sobre todo respeten las señaléticas y máximas de velocidad establecidas en los desvíos que están diseñados para una circulación de 30 kilómetros por hora.

Al respecto, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, precisó que "próximamente se concretarán los cortes en el tramo Michilla - Caleta Buena, que sólo buscan mejorar la ruta entre Antofagasta, Tocopilla y otras ciudades del norte por la costa. Lamentamos los inconvenientes que se generen, pero esperamos que la información que se entregue ayude a planificar los viajes y a tener certeza de los horarios determinados para el corte.

Las interrupciones se realizarán desde el kilómetro 105 al 136, entre las 12:00 y 17:00 horas, de lunes a jueves y los sábados, las cuales están programados hasta el mes de agosto de 2023, según Resolución Exenta 293, según confirmó la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Romina Vera.

Desvíos

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, enfatizó que estos trabajos se realizan con el objetivo de mejoras en curvas, con retiro de material que requiere el trabajo de maquinaria pesada y explosivos.

Asimismo, puntualizó en el llamado a los usuarios, "para que se programen y eviten tener que esperar la apertura de la ruta, ya que el corte no es todo el día, sino de 12:00 a 17:00 horas.", detalló Barrios.