Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Minsal no espera contagio entre personas por la influenza aviar

SALUD. Primer caso humano es de Antofagasta. Trabajadores de las áreas avícolas y pesqueras deben vacunarse contra la influenza por encontrarse en mayor riesgo .
E-mail Compartir

Agencias

Tras confirmarse el primer caso de gripe aviar en un ser humano en Chile, y cuarto en el mundo, el ministerio de Salud hizo un llamado a la calma, señalando que no existe riesgo de que esta enfermedad se transmita entre las personas, ya que no existe evidencia al respecto.

Hasta ahora el único caso confirmado se trata de un hombre de 53 años de la ciudad de Antofagasta que se encuentra hospitalizado en estado grave, pero estable.

Al respecto, la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli afirmó que "no hay antecedentes de transmisión de persona a persona, lo que lo hace una enfermedad muy distinta a lo que quizás las personas están pensando, como lo que fue el inicio de la pandemia años atrás", haciendo alusión al covid-19.

En el mismo sentido, la ministra de Salud, Ximena Aguilera en conversación con CNN Chile aseguró que claramente es un riesgo para las personas que trabajan con aves, pero no para el resto de la población, señalando que "si bien este es un riesgo para estas personas, no lo es para la población en general, puesto que la transmisión de esta enfermedad es de aves infectadas a las personas que están directamente expuestas a ellas. No se ha detectado transmisión entre personas. La información que tengo hasta este momento es que, lo más probable, que haya sido una exposición a animales silvestres".

En los últimos años se han reportado unos 900 casos de gripe aviar en seres humanos, cuyos principales síntomas son tos, diarrea, dificultad para respirar, fiebre sobre los 38° y dolor de garganta, con una letalidad del 52%. Aunque también se han detectado casos asintomáticos y casos leves como conjuntivitis o malestar leve de la enfermedad en las vías respiratorias.

"La afectación a la salud es restringida y no se espera que haya brotes como los que tuvimos por covid durante el año 2020 y 2021" informó la subsecretaria Albagli.

Sag

Según el último informe del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), 39 especies en 14 regiones de Chile han sido detectadas con influenza aviar.

La regiones más afectadas hasta ahora con Valparaíso con (135 casos), Araucanía (129 casos) y Atacama (117 casos), las que juntan representan casi el 35% de los casos a nivel país.

Se han tomado muestras de 28.636 aves de traspatio (gallinas, pavos, patos, gansos, gallinas de guinea, pichones, faisanes y codornices), 3.237 aves silvestres y 4.941 aves industriales. De las cuales 69 aves de traspatio han resultado positivas y 5 industriales.

El SAG ha solicitado a las personas que si encuentran aves muertas se comuniquen al call center: 2 23451100 entre las 08:00 y las 21:00 horas.

Ministro Marcel: "No hay deterioro significativo de los puestos de trabajo"

ECONOMÍA. Desempleo llegó a 8,4% y suma cuarto incremento en 12 meses.
E-mail Compartir

El desempleo en Chile llegó hasta el 8,4% en el trimestre móvil de diciembre de 2022 y febrero de 2023, el cuarto aumento anual después de continuas disminuciones desde febrero a abril de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"La cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3%)", indicó la institución a través de un comunicado.

El INE informó que las personas desocupadas aumentaron 16%, incididas por quienes se encontraban cesantes (16,8%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (9,8%).

De igual forma, las tasas de participación y ocupación continuaron en aumento y se situaron en un 60,9% y 55,8%, respectivamente.

En relación a estas cifras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel aseguró que "esto demuestra que la economía ha creando empleos asalariados mayormente".

"En el último año tenemos una creación de 280 mil empleos, de los cuales cerca del 80% son asalariados y con contrato. Esto por supuesto es positivo", complementó el secretario de Estado.

"dirección correcta"

Marcel además comentó que estas cifras se dan dentro de un contexto de recuperación económica, tras los ajustes realizados luego de las ayudas realizadas por el Estado y los retiros de los fondos de pensiones.

"Nos parece que la cosas van en la dirección correcta y creo que, aun cuando todas esas personas que aún están entrando todavía no encuentra ocupación, en la medida en que la economía se vaya recuperando, esas oportunidades van a seguir apareciendo", indicó el ministro.

Al incremento en la tasa de participación comparado con igual trimestre en 2021 y 2022, contribuyeron los sectores de alojamiento y servicio de comidas (12,6%), actividades de salud (7,6%) y agricultura y pesca (6,0%).

"Cuñado" de Jackson renuncia tras reparos por supuesto nepotismo

POLÍTICA. Vicente Gutiérrez, hermano de su pareja, era asesor en el MOP.
E-mail Compartir

En medio de críticas por supuesto nepotismo de parte del ministro Giorgio Jackson, ayer renunció a su cargo el hermano de la pareja del titular del ministerio de Desarrollo Social y Familia, Vicente Gutiérrez.

El periodista de 28 años se desempeñaba desde enero como asesor en la Dirección General de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), según confirmó ayer La Tercera PM.

La polémica se desató el miércoles en redes sociales cuando se viralizó el parentesco de Gutiérrez con la actriz y novelista Camila Gutiérrez (autora de "Joven y Alocada"), actual pareja de Jackson.

La polémica escaló cuando el ex candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, calificó la situación como "una grave infracción a la probidad que debe ser investigada".

"Hay una especie de obsesión con cargarle cosas a Giorgio Jackson, como si él hubiese intervenido en la contratación del periodista", escribió en defensa el senador Juan Ignacio Latorre (RD).

Según datos de Transparencia Activa, Gutiérrez realizaba una "Asesoría directa a la Dirección General de Obras Públicas en el plan de infraestructura del Buen Vivir".