Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

DPR por plan de recuperación del centro: "Hemos tenido algunas problemáticas"

CIUDAD. Delegada Behrens explicó que, a casi 6 meses del compromiso de recuperar el casco central, todavía falta definir las fachadas a pintar. Desde la Cámara de Comercio cuestionan la demora.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Fue en octubre del año pasado cuando el Presidente Gabriel Boric se comprometió con la ciudad de Antofagasta para "recuperar" el casco central, tras diversos hechos delictivos y daños sufridos durante el estallido social.

En su visita a la capital regional, el Mandatario aseguró que "le vamos a ganar la batalla a la delincuencia, vamos a recuperar los espacios públicos, queremos devolverles la tranquilidad y la seguridad a los habitantes de la Región de Antofagasta. Eso es una prioridad de nuestro Gobierno y estamos enfocados justamente en eso".

No obstante, y a casi seis meses de aquella frase, la situación actual del centro no parece haber cambiado mucho, esto pese a los avances que estaría efectivamente realizando la Delegación Presidencial Regional (DPR) en la planimetría de las fachadas a intervenir, en el marco de un plan más amplio impulsado por el Gobierno Regional en el mes de junio, cuando el Consejo Regional aprobó poco más de $629 millones para la recuperación de fachadas.

Consultados por los avances que se han hecho concretamente en este plan encomendado tanto a la DPR como a la Municipalidad, la delegada Karen Behrens explicó que "como DPR tenemos múltiples tareas y funciones que desempeñar. Una de ellas tiene relación con la recuperación del centro. Una parte nos corresponde a nosotros, ya que buscamos abarcar las zonas que el proyecto que lidera el Gobierno Regional no incluye, y es por eso que hemos estado realizando las gestiones correspondientes a través de nuestro Departamento Territorial y la Seremi de Economía, para continuar ejecutando este plan".

Agregó que "hemos enfrentado algunas dificultades, como por ejemplo, la baja tasa de inscripción de locatarios y particulares que deseen que sus fachadas sean pintadas, pero seguimos trabajando en ello con nuestros equipos en terreno para incentivarlos a participar de este proceso, que en estos momentos está en etapa de planimetría a cargo de la Delegación, para tener la cifra exacta de cuánta pintura se utilizará".

Retrasos injustificados

Respecto de las demoras que ha sufrido esta iniciativa, y comparando el caso local con Santiago, donde el gobernador Claudio Orrego anunció un plan de intervención de ocho kilómetros, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, enfatizó: "Me dio rabia, porque en Santiago las cuestiones funcionan al tiro y con harta plata, no hay problema. En cambio, en Antofagasta nos enfrascamos en puros 'peros', con que oye, para pintar hay que ir pidiéndole permisos a cada uno de los privados, y después en que no se puede pintar con dineros públicos las propiedades que son privadas. En Santiago no hubo ningún problema en pintar la Iglesia San Francisco y el Colegio de Arquitectos, que no son públicos. La plata no falta tampoco, la iniciativa en Santiago es una inversión de más de 3 mil millones de pesos".

Sánchez comentó, además, que "la orden el Presidente la dio el año pasado en Antofagasta y hasta el momento todavía no pasa. No puedo decir nada en contra de la delegada o el gobernador, ya que son autoridades que vi muy preocupadas en su momento, pero chocaban con los mismos muros de siempre: cómo consiguen los recursos, cómo poder consolidar esa orden presidencial, que no es más que una orden, que viene sin recursos, sin ayuda, sin nada".

En esa línea, el consejero regional Fabián Ossandón manifestó que "si en Santiago se hace rápido, acá también. No somos ciudadanos de tercera categoría. El no cumplir a tiempo los anuncios presidenciales en temáticas prioritarias para la comunidad, genera decepción en la ciudadanía. Por lo mismo, es tremendamente necesario e importante que en un plazo prudente inicien la recuperación del centro de Antofagasta. En mi calidad de consejero regional haré las consultas correspondientes respecto a la planificación de la ejecución de esta iniciativa. Este lugar (casco central), debe proyectarse como un polo económico, turístico, gastronómico, cultural y patrimonial, que recupere nuestra identidad y fortalezca la identidad antofagastina, pero debe brindar siempre seguridad a los vecinos y vecinas de Antofagasta que lo frecuenten".

"En Santiago las cosas funcionan al tiro y con harta plata, no hay problema, pero en Antofagasta todo nos enfrascamos en puros peros"

Antonio Sánchez,, presidente CCA.

Condenan con prisión efectiva a miembros de la banda "Los Porotos"

JUDICIAL. Imputados deberán cumplir penas 15 años y 4 años y 1 día de presidio por delitos cometidos entre diciembre de 2020 y agosto de 2021.
E-mail Compartir

Una investigación llevada adelante por la Fiscalía de Antofagasta en coordinación con la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV, de Carabineros, permitió llevar a juicio y condenar a dos personas vinculadas a una agrupación dedicada a cometer distintos tipos de delitos, entre ellos, sustracción de vehículos desde domicilios.

Las pesquisas lograron relacionar al menos cinco hechos delictuales registrados durante nueve meses en distintos sectores de la comuna, en los cuales habrían tenido participación integrantes de este grupo, conocido en el mundo del crimen como "Los Porotos".

Así, en fallo conocido este lunes, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, impuso al imputado Johany Díaz Alvarado, la pena única de 15 años de presidio como autor de dos delitos consumados de robo con fuerza en lugar habitado, un delito consumado de receptación de vehículo motorizado, y un delito frustrado de robo con violencia e intimidación; mientras que al imputado Héctor Pizarro Lemus se le aplicaron 4 años y 1 día de presidio como autor del delito consumado de robo de vehículo motorizado en bien nacional de uso público.

Otros dos imputados en esta causa fueron absueltos por el tribunal, por considerar que su participación culpable en los hechos no estaba suficientemente acreditada.

Delitos

Según expresa la sentencia, los delitos de robo con fuerza en lugar habitado por los cuales fue condenado Díaz Alvarado se produjeron los días 21 diciembre de 2020 y 3 de marzo de 2021, cuando el imputado, en compañía de desconocidos, sustrae especies y vehículos desde domicilios ubicados en calles María Castro y Manuel Silva de Antofagasta.

Posteriormente, el día 24 de marzo de 2021, el mismo Díaz Alvarado es detectado a bordo de una camioneta que había sido sustraída en horas de la madrugada, y más tarde, el 4 de mayo de 2021, intimida y golpea a un conductor, apoderándose de su vehículo y luego abandonándolo (el móvil tenía un sistema antirrobo), lo que a juicio del tribunal configura los delitos de receptación y robo con violencia e intimidación frustrado, respectivamente.

Cabe señalar que los jueces absuelven a Johany Díaz de un delito de consumado de robo con fuerza en lugar habitado y un delito consumado de tenencia ilegal de municiones.

Respecto a Pizarro Camus, se estableció que el día 24 de agosto de 2021, participa en el robo de una camioneta que estaba estacionada en la vía pública, a las afueras de un domicilio en calle Ingeniero Hyatt, acción que constituye un delito de robo de vehículo en bien nacional de uso público.