Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El "paso al costado" de Macri sacude el escenario electoral de Argentina

ANÁLISIS. Expertos electorales afirman que quienes más podrían perder con la decisión del expresidente, quien no ha dicho aún a quién apoyará en la oposición, son Cristina Fernández y Javier Milei.
E-mail Compartir

El "paso al costado" dado por el expresidente argentino Mauricio Macri, quien no se presentará a los comicios de octubre, sacudió el escenario electoral, con una lucha encarnizada entre varios candidatos de la oposición y el silencio del oficialismo, que aún no ha definido sus piezas.

La grave crisis económica desatada en su último año y medio de mandato significaba un lastre demasiado grande para las aspiraciones presidenciales de Macri, según coinciden expertos consultados por Efe, que ahora ven al también exalcalde de Buenos Aires como el principal "armador" de la coalición opositora de Juntos por el Cambio (JxC).

"El paso al costado de Macri es una manera elegante de reconocer que tenía una carga negativa muy grande. Ante ese baño de realidad, la estrategia de dar ese paso me parece interesante. Claramente va a quedar como el gran armador y ahí veremos qué juego hace", asegura Esteban Regueira, analista de la consultora Clivajes.

Definiciones

El exmandatario anunció este domingo, en un video difundido por sus redes sociales, que no será candidato en la próxima elección presidencial, bajo la consigna de "agrandar" su espacio político y de mantener la "unidad" en el seno del frente opositor.

Para el politólogo Julio Burdman, la decisión de Macri era "bastante predecible", hasta el punto de que los dirigentes afines al macrismo ya estaban trabajando con otros miembros de la coalición, especialmente con la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y con el actual alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quienes ya lanzaron su candidatura.

En este escenario, Macri podría desempeñar un papel decisivo a la hora de dirigir sus votos hacia uno u otro candidato, o incluso para sumar nuevos contendientes, como la diputada y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, una suerte de "tercera en discordia" en la pugna entre Bullrich y Rodríguez Larreta.

"Hoy, en materia de intención de voto, gana Patricia Bullrich; pero si Macri dice que su candidato es Larreta, creo que gana Larreta, porque Macri lleva sus votantes hacia un lugar u otro", afirma Burdman, director de Observatorio Electoral Consultores.

"Larreta hoy es el que tiene mayores elementos de negociación, porque puede influir en la elección porteña. Creo que Macri puede pedirle a Larreta que le deje el control del Gobierno porteño a cambio de la (elección) presidencial", agrega el experto, para aclarar que todavía es difícil predecir los siguientes pasos del expresidente.

¿una elección sin grieta?

La ausencia de Macri en la contienda electoral resta fuerza a la posible candidatura de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, principal exponente en términos políticos y electorales del peronismo, ya que no podrá apelar al "antimacrismo" como lema de campaña.

De hecho, el escenario oficialista está repleto de incertezas: sin candidatos alternativos a la también expresidenta, con una situación adversa en el plano económico (102,5 % de inflación interanual en febrero) y un presidente, Alberto Fernández, que recibe constantes mensajes del "kirchnerismo duro" para "bajar" su aspiración a la reelección.

"Cristina Fernández sabe sus límites, como sabe lo esencial que es para su espacio. Una de las grandes deudas del kirchnerismo como movimiento politico es generar una sucesión con fortaleza y músculo político. Ya pasó en 2015, cuando quisieron imponer a (Daniel) Scioli, porque no habían sabido forjar una sucesión", puntualiza Regueira.

En opinión de Burdman, las opciones del actual presidente pasan necesariamente por una "negociación intensa" con el kirchnerismo, algo que parece muy poco factible.

"Si salen Macri y Cristina, ahí creo que las chances de Alberto aumentan, pero está sujeto a otras cosas que tienen que suceder, como que Cristina acepte que él ocupe ese espacio. Si Alberto no convence a Cristina, creo que el espacio oficialista se partiría en dos, entre un espacio controlado por él, sin votos, y otro por fuera con votos", subraya.

Así, todo parece indicar que dos de las figuras con mayor intención de voto y mayor imagen negativa, Mauricio Macri y Cristina Fernández, optarán por transferir sus apoyos hacia un candidato de su preferencia, volviendo casi inviable la elección de alguien que no cuente con su aval.

Efecto sobre Milei y la ultraderecha

Sin Macri ni Fernández, el panorama electoral se vuelve menos polarizado y eso podría beneficiar al economista libertario Javier Milei, quien ya dio la sorpresa en los comicios legislativos de 2021 al consagrarse como tercera fuerza en la ciudad de Buenos Aires. "El escenario más adverso para Milei es una competencia Macri-Cristina o Bullrich-Cristina, porque son escenarios muy polarizantes. Ahora, si vos tenés a otro candidato del peronismo y otro de la oposición, ahí Milei tiene su mejor desempeño", sentencia el director de Observatorio Electoral Consultores Julio Burdman.

22 de octubre próximo habrá elecciones presidenciales y legislativas en Argentina.

Mujer de 28 años abrió fuego con rifles y pistola en un colegio y mató a seis personas

TIROTEO EN NASHVILLE. Biden dijo que lo sucedido es "la peor pesadilla" de las familias. Víctimas tenían entre 9 y 61 años. Atacante fue abatida por la policía.
E-mail Compartir

Las autoridades identificaron a una mujer de 28 años, cuyo nombre no había sido confirmado al cierre de esta edición, como la presunta autora de un tiroteo con tres niños y tres adultos muertos en un colegio en Nashville, Tennessee, EE.UU., donde fue abatida por agentes de policía.

El jefe de la policía de Nashville, John Drake, precisó que la agresora, de raza blanca y residente en Nashville, podría haber sido en el pasado estudiante del colegio Covenant School, donde tuvo lugar el ataque.

Los tres menores fallecidos son Evelyn Dieckhaus; Hallie Scruggs, y William Kinney, todos ellos de 9 años; mientras que los adultos que perdieron la vida son Katherine Koonce, de 60 años; Mike Hill, de 61 años, y Cynthia Peak, también de 61.

La mujer entró en el colegio por una puerta lateral, con dos rifles de asalto y una pistola.

Los policías acudieron al lugar a las 10.30 hora local.

El portavoz policial Don Aaron había señalado que la respuesta policial fue "rápida" y que, tras acceder a la primera planta, los efectivos oyeron disparos provenientes del segundo piso y decidieron subir.

Allí se encontraron con la atacante que estaba disparando y dos abrieron fuego contra ella.

Aaron explicó que en un día normal suele haber unos 209 alumnos en ese centro educativo, que cuenta con más de 40 trabajadores.

La escuela donde tuvo lugar el ataque es un centro privado que atiende a alumnos desde el preescolar hasta el sexto grado, es decir, unos 11 años, según su página web.

En lo que va de año, se han reportado al menos 30 incidentes con armas de fuego en escuelas en Estados Unidos, que han dejado ocho muertos y 23 heridos, de acuerdo con datos de la organización Everytown for Gun Safety.

El presidente Joe Biden condenó el tiroteo. "Debemos hacer más para detener la violencia con armas de fuego. Debemos hacer más para proteger nuestras escuelas de forma que no se conviertan en prisiones. Pido al Congreso de nuevo que apruebe mi prohibición a las armas de fuego", dijo al inicio de una cumbre en Washington sobre mujeres emprendedoras.

Biden consideró que lo sucedido, la "peor pesadilla de las familias", es "enfermizo".

La Casa Blanca reaccionó a lo sucedido pidiendo a los legisladores mayor acción contra las armas de asalto. "(Biden) Quiere que el Congreso actúe. Ya basta", señaló la vocera.