Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Amenazan de muerte a dos diputados en La Araucanía

ATAQUE. Una barricada en un puente de madera alertó a los vecinos. El Gobierno anunció querella por lo ocurrido, que afectó a legisladores de RN y Republicanos.
E-mail Compartir

Redacción

El incendio de un puente de madera en la comuna de Perquenco, Región de La Araucanía, alertó a los vecinos quienes dieron aviso a las autoridades. En el lugar, además, se encontró un cartón con una amenaza de muerte contra los diputados por la zona Miguel Mellado (RN) y Mauricio Ojeda (Republicanos).

En la madrugada de ayer "Carabineros fue alertado por transeúntes, que no pudieron hacer uso del puente de madera, la estructura mixta de madera y metal, porque la carpeta de rodamiento presentaba neumáticos en combustión", es decir, una barricada, explicó el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona Araucanía.

Al llegar los uniformados al paso colgante que une a Perquenco y Selva Oscura, encontraron "una caja de cartón, la cual contenía una amenaza de muerte respecto de dos parlamentarios de la región", agregó Cifuentes.

"Muerte a Mellado y Ojeda" estaba escrito en el cartón, junto con la solicitud de "liberación P.P.M. (presos políticos mapuches)". Al cierre de esta edición se realizaban peritajes en el lugar con el objetivo de identificar a los responsables. El puente no fue destruido, pero quedó con daños severos.

El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, afirmó que "nos vamos a querellar por ese delito. Hay lienzos asociados por los que también vamos a querellarnos".

"levantar la voz"

Uno de los legisladores aludidos, Miguel Mellado, publicó en Twitter que "ahora están amenazando de muerte a diputados, a este diputado lo han amenazado tres veces ya con esta. La verdad es que seguiremos levantando la voz en contra del terrorismo en La Araucanía".

"Quiero hablar fuerte y claro: a mí no me amedrentan, por lo tanto estaré siempre al lado de las víctimas y combatiendo con fuerza a los terroristas y a los victimarios. No se olviden aquellos que escriben esos letreros y pancartas", sostuvo el parlamentario opositor.

Ojeda señaló que "cualquier cosa que suceda de aquí en adelante es responsabilidad del Presidente (Gabriel) Boric y de usted ministra (del Interior, Carolina) Tohá. Son los encargados de la seguridad, no solamente de los parlamentarios, sino que de todos los chilenos y la pega no la están haciendo", porque "ustedes saben perfectamente quiénes son los encapuchados, dónde están, cómo se llaman, dónde actúan. Saben quién está debajo de esa capucha, pero no quieren actuar. Por tanto, (...) si algo nos sucede es su responsabilidad".

Más de 90 bombas molotov

En las afueras del Liceo de Aplicación, en el centro de Santiago, ayer fueron arrojadas más de 90 bombas molotov contra personal de Carabineros, por una treintena de personas que se manifestaron por el Día del joven combatiente, el cual se conmemora mañana 29 de marzo. Los sujetos estaban vestidos con overoles blancos y, además, encendieron barricadas en la Alameda junto a calles aledañas, las que debieron ser apagadas con carros lanzaguas, para evitar eventuales incendios en construcciones del barrio histórico de la capital.

Corte Suprema autorizó fusión de isapres Nueva Más Vida y Colmena

RESOLUCIÓN. Máximo tribunal revirtió un dictamen opuesto del TDLC.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió un recurso de queja y autorizó la fusión de las isapres Nueva Más Vida y Colmena, que había sido rechazada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). El organismo judicial, sin embargo, "ordenó la adopción de una serie de medidas de mitigación para asegurar la libre competencia en el mercado de aseguradoras de salud".

La Tercera Sala del máximo tribunal estableció que hubo "falta o abuso" del TDLC al rechazar dicha fusión, en septiembre de 2022, bajo el argumento de que implicaba un riesgo de concentración y de aumento de planes base, pues dicha materia se encuentra regulada por los fallos emitidos recientemente por la misma Corte Suprema.

"Tal como lo declaró esta Corte, conforme con la nueva regulación la razonabilidad o justificación requerida para una propuesta de variación del precio base de los planes de salud hecha por una isapre no exige una vinculación directa con los planes individuales, sino que es de carácter general, aplicable a todos los planes de salud", indica el fallo.

Además, "se trata de un sector fuertemente regulado, existiendo límites y mecanismos a seguir para los aumentos de precios de los planes, lo cual atenúa el riesgo de conductas coordinadas", apuntó la Corte.

La Fiesta de la Vendimia se realizará este fin de semana en San Pedro

VINOS. Tradicional actividad se realizará en el Parque Tumisa con el lanzamiento del vino dulce de reserva "Tatay".
E-mail Compartir

La Fiesta de la Vendimia viene a culminar el proceso de cosecha de uvas de los viñateros de Altura Lickanantay y que cada año superan sus propias metas, puesto que han superado en un 15 % más de producción con 20 toneladas de uvas durante el 2022 , y que producen 29 familias.

Este es uno de los eventos más grandes y esperados que se realiza en el Desierto de Atacama, puesto que enaltece el trabajo de sol a sol con temperaturas oscilantes con mucho frío y mucho calor, con escasez hídrica y viñedos que crecen al borde del Salar de Atacama, características que lo convierten en un vino único en el mundo.

Este año como novedad es el vino Tatay que en lengua kunsa significa "señor". Es un vino tinto dulce de reserva con límite de mil botellas. "Nosotros como Cooperativa Lickanantay esta vez tenemos un vino dulce Tatay. Es nuestra joya como vino dulce y seis vinos ayllu han ganados en los descorchados y vinos premium", destacó el presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, Juan Espíndola.

El dirigente invitó a que "vengan estos dos días a disfrutar de la cultura y apreciar los vinos del Desierto de Atacama".

La Fiesta de la Vendimia estará amenizada por artistas locales con gan variedad de música y gastronomía. El evento es organizado por la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay y auspiciada por Albemarle.Colaboran Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.

El ticket tendrá un valor de 10 mil pesos con derechos a tres degustación más copa de regalo. La Vventa de tickets se realiza en la página web www.ayllu.wine.

Minsal eliminó casi 4.000 muertes por covid-19 en 2020

SALUD. Se dieron a conocer datos finales del primer año de pandemia.
E-mail Compartir

Ya pasaron más de tres años desde la primera muerte por covid-19 en Chile y recién ayer la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la directora nacional subrogante del Instituto Nacional de Estadísticas, Daniela Moraga, junto a sus equipos técnicos, presentaron un informe con los datos consolidados de las cifras de fallecidos por la pandemia en 2020, que disminuyó considerablemente este número en comparación con lo informado al final de ese año.

Los datos que entregaron las antiguas autoridades sanitarias sobre la cantidad de personas fallecidas por el coronavirus el primer año de la emergencia sanitaria ascendía a 22.281. Sin embargo, luego de la investigación del Minsal, se informó ayer finalmente que fueron 18.680 las muertes en dicho periodo.

La secretaria de Estado explicó que el difícil contexto que vivía el ministerio el año 2020 debido a la pandemia explica parcialmente la diferencia: "Había una gran dificultad en dar a conocer efectivamente cuáles eran las cifras por la cuantía de la información, por la exigencia de este paradigma respecto a tener notificado caso a caso en una situación de una epidemia de esta masividad, y también el tema de las defunciones. Esta situación no es ajena a las otras epidemias que hemos vivido y tampoco a lo que se vivió en otros países. La controversia respecto a las cifras ocurrió en distintos países".

Según el documento consolidado, en 2020 se produjeron más de 126.000 defunciones a nivel nacional, de las cuales el 14,8% fue causado por el covid.

El grupo de mayor mortalidad por el virus según género fue el de las mujeres entre 85 y 89 años y los hombres entre 75 a 79, mientras que por cada 100 muertes de mujeres hubo 136 hombres fallecidos.

El informe constató además que el coronavirus redujo la esperanza de vida de los chilenos en 18 meses años en los hombres y once meses en las mujeres.