Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Municipalidad de Calama demolió la primera "narcocasa"

MEDIDA. Con apoyo policial se efectuó intervención a inmueble que era utilizado para la venta de drogas.
E-mail Compartir

Pasadas las 9 de la mañana de ayer cuadrillas municipales de Aseo y Ornato, sumadas a las de Seguridad Pública, y con apoyo de Carabineros, se procedió a la primera intervención de una 'narcocasa', ubicada en calle Abaroa, en Calama, inmueble que fue el primero en ser intervenido por la Municipalidad loína en su labor por derribar y clausurar puntos dedicados al delitos de connotación social.

Con la presencia del alcalde Eliecer Chamorro (FRVS), se intervino ayer el inmueble ubicado entre dos establecimientos educacionales -Obispo Silva Lezaeta y Adventista-, y donde las autoridades confirmaron que allí se efectuaba microtráfico, y ante lo cual el municipio decidió intervenir.

"En esta casa vendían drogas. En esta casa había prostitución. Y en esta casa a menos de 100 metros de dos escuelas, había que intervenir, y esta es la primera que junto al equipo decidimos intervenir. Aplicamos la Ley General de Urbanismo y Construcción, la que en su artículo 148 en su inciso 3, nos faculta para efectuar esta demolición. Cumplimos con todos los protocolos administrativos para ello, incluida una publicación en los medios locales de mayor circulación en la ciudad, y se procedió a esta acción enmarcada también en la seguridad pública que se requería", comentó el alcalde.

Más acciones

Si bien ayer el municipio inició la demolición e intervención de inmuebles utilizados como fachada para diversos delitos, se anunció además que habrá más acciones legales para reforzar el trabajo de exposición y combate a microtráfico y otros.

Parlamentarios reiteran solicitud de Estado de Excepción en la región

POLÍTICA. Tras fin de semana marcado por crímenes tanto en Antofagasta como en el país. Diputados realizan llamado transversal para que Gobierno decrete esta medida.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra Ledezma

Solo la semana pasada se registraron dos homicidios y un ataque con arma blanca en Antofagasta. Hechos que se enmarcaron en el asesinato a una sargento de Carabineros en la Zona Centro del país, mientras acudía a cumplir su labor.

Lo cierto es que estos sucesos hicieron resurgir nuevamente el llamado de parlamentarios al Gobierno para que se cuente con apoyo militar a la labor de seguridad ciudadana en la Macrozona Norte. Una solicitud que se arrastra desde hace tiempo en la región e incluye voces tanto de la oposición como del oficialismo.

El diputado José Miguel Castro (RN) comenta que "La macrozona norte se ha convertido en la puerta de entrada de la inmigración ilegal y la delincuencia asociada a ella, permitiendo que convivan todo tipo de delincuentes y la proliferación del narcotráfico y el tráfico de personas. No sólo es reprochable el punto en que nos encontramos actualmente, ya que los ciudadanos no pueden salir de sus casas por la inseguridad y el miedo. Es más, incluso la muerte de policías comienza a normalizarse, es inaceptable, y hace un tiempo atrás impensado".

Por ello, considera necesario la declaración de Estado de Excepción en las regiones del norte del país: "Los militares podrán ayudar en la medida que se declare un Estado de Excepción Constitucional, decisión que el Presidente Gabriel Boric no ha contemplado pese a los desesperados y reiterados llamados de los nortinos, entre los que se incluyen diputados de partidos transversales de la región. Lo que nos queda es justamente pelear desde el congreso, desde la oposición, buscando hacer modificaciones importantes a nivel legislativo, de forma que mejoremos el código penal, necesitamos actualizar nuestras leyes, y darles mayor protección a las policías además de permitirles defender a la ciudadanía".

Mientras, la diputada Yovana Ahumada (ind.) recalca la necesidad de renovar y tomar mayores medidas en contra de la delincuencia con la implementación de una policía especializada: "Que los militares puedan apoyar a Carabineros sería efectivo si no hubiese esta tranca ideológica". Y argumenta que "hay que actualizarnos", porque, asegura, "la realidad nos está superando".

A lo anterior, agrega que lo "ideal sería contar con una policía que apoye y complemente el desarrollo de Carabineros. Por supuesto, esto no es inmediato y va a llevar un tiempo, hay que adaptar y modernizar".

Oficialismo, visiones divididas

Desde el oficialismo, la diputada Catalina Pérez (RD) explica que se están generando los trabajos para fortalecer el trabajo de Carabineros, tal como la disposición de mayor presupuesto para el equipamiento de la policía. "La grave situación de seguridad es algo que nos preocupa a todos y como oficialismo estamos trabajando para entregar soluciones a la ciudadanía mediante la coordinación con las instituciones encargadas del orden público y también desde el diálogo político con todos los sectores", asegura.

Mientras que, sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el control de la delincuencia, Pérez indica "me parece que, más bien, debemos fortalecer el rol de Carabineros, hemos trabajado en medidas como el aumento de presupuesto para la adquisición de equipamiento para la persecución del delito que creo van en la dirección correcta. Debemos seguir fortaleciendo las capacidades de las policías".

Sin embargo, el diputado Sebastián Videla (ind. - P. Liberal) reiteró el llamado de sumar a los militares para el control de la seguridad pública, abogando a la norma de Infraestructura Crítica, el que establece puntos estratégicos de seguridad en las ciudades. "Estamos cansados de cómo opera el crimen organizado y cómo los ciudadanos no pueden vivir en paz (...). Qué más tiene que pasar para que el Presidente Boric y la ministra del Interior, finalmente, acepten la solicitud que hemos hecho en reiteradas ocasiones, que el Proyecto de Infraestructura Crítica, que establece militares en la frontera, pueda operar en las ciudades".

Además, agregó que, "esta semana vamos a exigir que los militares puedan resguardar puntos estratégicos para descongestionar a carabineros y hacer frente a la ola de crímenes que hoy se viven", finalizó.

Unidades especiales

Mientras, ayer el senador Pedro Araya (ind. - PPD) pidió la creación de unidades especializadas, una de Carabineros y otra de la PDI, tras el asesinato de la policía por un sujeto que se había fugado de la cárcel.

Araya dijo que "estamos proponiendo la creación de una unidad especializada en Carabineros, dedicada exclusivamente a la búsqueda de aquellas personas que se han fugado de la cárcel o con orden de detención pendiente y que son delincuentes con un prontuario peligroso Proponemos que esa unidad está integrada por en Carabineros por la Dipolcar, OS9., OS7., el servicio de encargo de búsqueda de vehículos, y Labocar".

En esa línea, añadió que, "de igual forma, la PDI, a través de sus unidades como son la BIPE, BIRO, Unidad de Narcóticos, Interpol y Lacrim, puedan constituir un mismo equipo de trabajo para buscar a aquellas personas que se han fugado de recintos penales órdenes de detención pendiente".

Fiscalía investiga amenazas

Ayer, la Fiscalía informó que iniciará investigación sobre la denuncia por presuntas amenazas a una comerciante calameña, quien aseguró recibir mensajes intimidatorios por parte de personas solicitando dinero a cambio de la protección de su negocio. Además, los sujetos se denominarían miembros del grupo criminal venezolano "Tren de Aragua". Por esta razón desde el Ministerio Público se informó que comenzarán las pesquisas y dispuso de medidas de protección hacia la víctima y su familia. La situación fue denunciada por el parlamentario Videla, quien enfatizó que "Chile cambió y se está extorsionando a los ciudadanos, vamos a apoyar a la familia, pero queremos vivir en paz. Exigimos que los militares en el norte, apoyen a las policías".

"Los militares podrán ayudar en la medida que se declare un Estado de Excepción Constitucional, decisión que el Presidente Gabriel Boric no ha contemplado".

José Miguel Castro, Diputado (RN)

"Debemos fortalecer el rol de Carabineros, hemos trabajado en medidas como el aumento de presupuesto para la adquisición de equipamiento".

Catalina Pérez, Diputada (RD)