Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Murió Claudia Schüler, arquera y corazón de la Selección chilena de hockey

DUELO. La deportista padecía cáncer, que fue detectado luego de la histórica participación de las Diablas en el Mundial de 2022.
E-mail Compartir

La arquera de la Selección chilena de hockey césped Claudia Schüler murió ayer a causa del cáncer que se le detectó el año pasado en un estado muy avanzado.

La noticia fue dada a conocer por la cuenta de Twitter del Team Chile: "Lamentamos el sensible fallecimiento de Claudia Schüler, arquera mundialista y multimedallista con el Team Chile de hockey césped. Nuestro más sentido pésame para su familia y sus compañeras de Las Diablas. Su ejemplo vivirá por siempre entre nosotros".

Schüler (35 años) era una de las máximas referentes de este deporte en el país: jugó más de 230 partidos con Chile y además estuvo casi 18 años en el proceso de las "Diablas".

Tras su participación en el Mundial de 2022 en España y Países Bajos, en el que el equipo nacional tuvo una participación histórica y ella jugó todos los partidos, la deportista fue diagnosticada en agosto de una metástasis en el hígado, que provocó el daño en distintos órganos de su cuerpo, llegando incluso a perder la visión de su ojo izquierdo.

La enfermedad la alejó de la competencia y por esa razón no pudo estar en los Juegos Odesur. "Tuve que cambiar los entrenamientos y partidos por visitas a doctores, exámenes y procedimientos. Los suplementos deportivos por medicamentos. Y he tenido que asumir un cambio radical en mi cuerpo, por un lado se fueron los músculos y, para eliminar el tumor ocular, la única solución fue sacar el ojo", relató Schüler en medio de su tratamiento.

En diciembre del año pasado, cuando ya enfrentaba la enfermedad, estuvo presente en la premiación del Círculo de Periodistas Deportivos, que la eligió como la mejor jugadora de hockey sobre césped de 2022 por su actuación clave en la clasificación a la Copa del Mundo.

Activa hasta el final

Pese a que ya no podía ejercer el deporte que amaba, Claudia seguía unida a este a través de actividades benéficas y clínicas deportivas.

La última en que participó se desarrolló hace menos de 10 días. Y horas antes de su muerte ella misma mostró, en su cuenta de Instagram, su emoción por haber compartido esa ocasión. Anteayer subió una publicación con fotos de la actividad en la que aparecían decenas de jugadoras y jugadoras con camisetas que llevaban su nombre.

"Ya pasó más de una semana de uno de los eventos más increíbles que he podido vivir. La clínica de arqueros donde tuve el gusto de poder aportar con algunos detalles, ¡fue simplemente perfecta de principio a fin!", afirmó la deportista.

"Ver a tantos arqueros y arqueras de diferentes edades, motivadísimos ejecutando los ejercicios con todas las ganas y alegría. Todos vestidos con una polera con mi nombre y el número 1 atrás. Yo estaba sin palabras, sólo sonreía", añadió.

"Muchísimas gracias mis Diablas queridas, adorado staff, son la mejor segunda familia que se puede tener en esta vida. Simplemente tengo el corazón llenito y contento gracias a ustedes", cerró en lo que fue, sin saberlo, su despedida.

La despedida a una campeona

Conocido el fallecimiento de Claudia, fueron múltiples los mensajes de congoja por su partida. "Siempre en nuestros corazones", publicó la Federación Chilena de Hockey Césped junto a una foto de la arquera. "Te recordaremos siempre, Chuchu", fue el mensaje de la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Y el Instituto Nacional del Deporte añadió "siempre estarás presente".

Francia mantiene rendimiento perfecto a pesar de aplicar frenos ante Irlanda

EURO 2024. Los subcampeones del mundo sumaron su segunda victoria.
E-mail Compartir

Un golazo de Benjamin Pavard le bastó a Francia para sumar su segunda victoria en el inicio de las eliminatorias para la Eurocopa 2024: superó como visitante por 1-0 a Irlanda y mantuvo su rendimiento perfecto y sin goles en contra luego de su despampanante debut con un 4-0 sobre Países Bajos.

Esta vez no hubo los fuegos artificiales que se vieron contra el equipo naranja. En un gris partido de Kylian Mbappé junto a toda la delantera francesa, los galos terminaron pidiendo la hora frente al empuje final de una incansable Irlanda, que cerró bien los espacios casi siempre y no quería iniciar su camino con una caída.

El tiro desde 23 metros de Pavard, sustituto en el lateral derecho del barcelonista Jules Koundé, fue la recompensa en el primer tiro al arco, a los 50 minutos de un duelo con intensidad táctica, pero poco vistoso.

El tanto llegó en una jugada aislada, pero tuvo dos virtudes para Francia: bajó el volumen de los gritos de la hinchada local y la fogosidad de los irlandeses.

Solo en el tramo final regresó la fe a los verdes, que hicieron recular a Francia con ataques de Molumby y, sobre todo, con un disparo de Browne en el minuto 85 que obligó a Maignan a intervenir en el primer disparo al arco de los locales. Pero no hubo cambios: triunfo para el subcampeón del mundo que sumó 5 goles a favor en dos partidos y ninguno en contra.

Otros partidos

En el otro duelo por el Grupo B, Países Bajos se repuso de la horrible derrota contra Francia, aunque no despejó todas las dudas con su 3-0 sobre el débil Gibraltar.

En el Grupo E Moldavia y la República Checa igualaron 0-0, mientras que Polonia superó por 1-0 a Albania. Pese a la igualdad los checos lideran la serie con 4 puntos.

Por el Grupo F Austria se instaló como líder con 6 puntos tras vencer a Estonia por 2-1, mientras que Suecia se recuperó de la derrota ante Bélgica con una goleada 5-0 sobre Azerbayán.

Y en el Grupo G Hungría venció fácilmente por 3-0 a Bulgaria y Serbia superó 2-0 a Montenegro para seguir en la punta.

Garin dio gran lucha ante Tsitsipas, pero se inclinó en Miami

TENIS. El chileno tuvo opciones para avanzar a octavos de final.
E-mail Compartir

El chileno Cristian Garin (82° del ranking de la ATP) desaprovechó una oportunidad de oro ayer para avanzar en el Masters 1.000 de Miami, al caer por 6-3, 4-6 y 6-4 ante el griego Stefanos Tsitsipas (3°) que jugó sin poder conectar el revés por la lesión de hombro que arrastra.

En un ambiente eléctrico en la cancha central del complejo Hard Rock Stadium, con muchas banderas chilenas en las tribunas y el apoyo constante de sus compatriotas con incansables gritos de "¡ceacheí!", Garín, logró equilibrar el partido con un gran rendimiento al saque tras perder el primer parcial, pero cayó a causa del único quiebre de servicio sufrida en el tercer set, lo que le causó la eliminación.

Fue un momento preciso el que le costó la derrota a Gago: estaban 4-4 en la tercera manga y 15-15 en el noveno juego con él al saque. Momento de máxima tensión pues cualquier detalle podía marcar la diferencia definitiva. Y ese detalle fue un error del chileno: dejó en muy mal pie con un tiro potente al griego, quien no tuvo más reacción que dejarle una pelota fácil, alta, con la cancha completa libre para que Garin rematara y encaminara su servicio a tomar ventaja. Pero el jugador nacional le quitó la vista a la pelota, le pegó con fuerza, pero la dejó en la red.

Después de eso recibió el quiebre y en el juego siguiente Tsitsipas se quedó con el partido para avanzar a octavos de final.

Lucha constante

Garín, que lucía un balance de tres victorias contra rivales del top 5 del ránking mundial, sucumbió así ante el segundo favorito en Miami, en dos horas y cinco minutos.

El griego, finalista en el Abierto de Australia, volvió a la pista tras su tempranera eliminación en la segunda ronda de Indian Wells, cuando cayó ante el australiano Jordan Thompson.

Tuvo dos semanas de descanso y el duelo ante Garin fue el primero que disputó en Miami ya que en la ronda previa se retiró su rival, el francés Richard Gasquet.

El europeo solventó un duelo muy complicado ante Garin, que aprovechó su lesión en el hombro para buscar de forma constante su revés.

Tras perder el segundo set y desaprovechar dos puntos de quiebre en el primer juego del tercer set, Garin sacó con autoridad y tuvo opciones para avanzar a octavos.

No supo aprovecharlos y Tsitsipas, con un servicio potente e inmediatos ataques de derecha, logró avanzar.