Ministra Jara anuncia negociaciones con la CUT por alza de salario mínimo
SUELDO. Ministra del Trabajo dijo que esta semana se reunirá con la Central Unitaria de Trabajadores para dialogar sobre la meta de sueldo de $500 mil .
Agencias
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, anunció que esta semana se iniciarán negociaciones con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para dialogar sobre el aumento del salario mínimo que corresponde aplicar desde mayo. Hay que recordar que la CUT está pidiendo acelerar la meta de llegar a los $500 mil mensuales.
Jara abordó el tema ayer tras una reunión con funcionarios de la salud por la promulgación de la ley que establece un descanso reparatorio para los trabajadores del área que hayan sido afectados por la pandemia de covid-19.
"La CUT ha pedido que podamos anticipar el cumplimiento del compromiso de Gobierno de llegar a los $500 mil dentro del periodo de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y nosotros como Ministerio del Trabajo en conjunto con el Ministerio de Hacienda vamos a iniciar la negociación para llegar al 1 de mayo con un salario mínimo que dé cuenta de dos elementos principales", sostuvo.
La autoridad ministerial señaló en primer término, que se quiere "fortalecer el valor del trabajo que se reconoce a través del salario en los trabajadores y, por otro lado, cuidar el empleo, y en particular el empleo que entregan las pequeñas y medianas empresas del país, que son quienes dan más puestos de trabajo y pagan proporcionalmente más el salario mínimo".
Por tanto, indicó que "tenemos que equilibrar ambas realidades, y estamos con toda la disposición y las conversaciones las iniciaremos la próxima semana, para tener el salario mínimo que debe regir a partir del 1 de mayo y celebrar ambas cosas junto con las 40 horas".
Reforma previsional
Asimismo, la ministra dijo que el Gobierno trabaja en una reforma previsional que busca mejorar las pensiones y proteger los derechos laborales de los trabajadores: "Estamos comprometidos en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y en proteger sus derechos. La reforma previsional que estamos impulsando es un paso importante en esa dirección y estamos seguros de que, con el trabajo conjunto de los trabajadores, los empleadores y el Gobierno, podemos lograr grandes avances en este sentido", afirmó.
Agregó que "estamos trabajando, pero ha pasado casi todo el mes y esperamos que Chile Vamos nos haga llegar su propuesta".
En cuanto a la iniciativa del descanso reparatorio, este permitirá a los funcionarios de la salud que hayan trabajado en centros de asistencia privados durante la pandemia, tener un periodo de descanso adicional de una semana por cada seis meses trabajados, hasta un máximo de cuatro semanas. "Es una medida que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y contribuir a su bienestar", manifestó la ministra.