Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Antofagasta es de las regiones con mayor incidencia de tuberculosis en el país

SALUD. Arica y Tarapacá son las zonas con mayor incidencia de esta enfermedad. Expertos apuntan a pesquisas constantes y precoces para abordar la situación.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta es la tercera zona con mayor incidencia de tuberculosis en el país, advirtió ayer la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien detalló que solo en el 2021 se detectaron 134 casos.

La información fue dada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tuberculosis, enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis -o bacilo de Koch-, que se transmite por vía aérea a través de aerosoles emitidos por las personas enfermas sin tratamiento. Desde hace varios años, la tuberculosis es la enfermedad infecciosa que causa más muertes en el mundo. Durante 2021 se estima que a nivel mundial ocurrieron 10,6 millones de casos y 1,6 millones de muertes por esta enfermedad.

"Si bien puede afectar cualquier órgano, lo más frecuente es que ataque los pulmones. El principal síntoma es la tos con expectoración por más de dos semanas, que también puede acompañarse de compromiso del estado general, baja de peso, fiebre y sudoración nocturna", explicó Bravo.

Terceros en el país

Actualmente, la incidencia de la tuberculosis en Chile es de 13 casos por cada 100 mil habitantes, lo que correspondió al año 2021 a 2 mil 626 personas. "Esto refleja los significativos avances que el país ha logrado en el control de la enfermedad, pasando de ser uno de los países con la mayor mortalidad a comienzos del siglo XX, a tener una de las tasas de incidencia más bajas de la región", destacó Bravo.

Sin embargo, aun cuando la incidencia de tuberculosis en Chile ha disminuido en comparación a décadas atrás, la autoridad sostuvo que "es importante enfatizar que sigue siendo un problema de Salud Pública vigente en nuestro país". De hecho, en la Región de Antofagasta la incidencia de tuberculosis está por sobre la media nacional: 19 casos por cada 100 mil habitantes, según informaron ayer desde la secretaría regional del Minsal. Esto corresponde a 134 casos para el año 2021, posicionando a Antofagasta como la tercera región con más casos a nivel país, detrás de Arica, con 43,5, y Tarapacá, 30,4.

De ese total de casos regionales, un 72% de los pacientes con indicación de alta, tratamiento terminado o curado confirmado; un 15,7% de pérdida de seguimiento, y un 10,7% fallecidos.

Mortalidad

Pamela Ríos, referente regional del programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis, detalló que la tasa de mortalidad por tuberculosis para 2021 a nivel nacional fue de 1,2 por cada 100 mil habitantes. "En la Región de Antofagasta esa tasa alcanzó 1,9 por cada 100 mil habitantes, cifra que se traduce en 10 personas fallecidas en la región, ocho hombres y dos mujeres".

En cuanto a los grupos vulnerables, agregó, "para nuestra región son prioritarios los extranjeros, adultos mayores y personas en situación calle, adicción alcohol y drogas".

Finalmente, Ríos explicó que el leve aumento en la incidencia de esta enfermedad durante los últimos ocho años impulsó al Ministerio de Salud a reforzar sus estrategias expandiendo la capacidad de diagnóstico; manejo de la tuberculosis latente, aumentando la cobertura de diagnóstico y tratamiento preventivo para las personas con riesgo aumentado de progresar a enfermedad; y tratamientos con esquemas farmacológicos modernos y mejor tolerados, especialmente para la tuberculosis resistente.

Pesquisa precoz

Para el doctor Víctor Guzmán, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, "a mí modo de ver, esto se debe a las condiciones de hacinamiento en campamentos, la baja pesquisa en atención primaria y las condiciones de desigualdad imperantes en Chile".

Coincide el doctor Francisco Salvador, infectólogo y académico de la U. de Antofagasta, señala que "tenemos varias condiciones que nos están generando el aumento de los casos. Uno de las importantes es que tenemos una población migrante importante, donde mucha de ella no ha tenido controles de salud adecuados y varios vienen contagiados de países vecinos y otras latitudes. Por otra parte, el hacinamiento en algunos lugares, sobre todo en el campamento, puede favorecer a la transmisión intradomiciliaria, sobre todo porque en pocos metros cuadrados tenemos mucha gente hacinada. Y, por otra parte, otros países no tienen la misma cobertura de vacunación que nosotros tenemos, y tienen una mayor prevalencia de tuberculosis, por lo tanto, es otro factor".

A esto, agrega: "No había una búsqueda activa tan importante. Por lo tanto, cuando empiezan a aparecer más casos, y uno empieza a buscarlos más, los encuentra".

En esa línea, el consejero Guzmán argumenta: "Es importante tener un programa de pesquisa precoz de tuberculosis que considere la búsqueda de los pacientes en los lugares de trabajo y escuelas. La atención primaria debe redoblar los esfuerzos. Chile debe mejorar su vigilancia epidemiológica y pesquisa de esta y otras enfermedades de transmisión directa".

Captan a conductor huyendo de control policial en auto robado

SEGURIDAD. Pese a fuga, fue interceptado y detenido por Carabineros.
E-mail Compartir

A toda velocidad intentó escapar un conductor para evitar el control policial en la comuna de María Elena. Todo esto, porque el auto que conducía se encontraba con encargo vigente por robo.

De acuerdo con la información entregada por Carabineros ayer, el hecho se registró cerca de las 20 del jueves, en el marco de los patrullajes preventivos por la Ruta 5 Norte de Carabineros .

En esta zona, efectivos policiales intentaron controlar la camioneta manejada por el imputado, sin embargo, hizo caso omiso a las indicaciones de Carabineros, dándose a la fuga en dirección al norte.

Debido a esto, fue que se dio la alerta e inició un seguimiento controlado, coordinado por la Central de Comunicaciones.

Es es ese momento cuando pasajeros de un bus captaron al vehículo huyendo por la ruta 5 norte y a la altura del kilómetro 153, punto en donde se encontraban Carabineros de la Tenencia de María Elena, quienes pese a apuntar hacia el vehículo, pasa con de largo. El conductor vehículo no se detuvo e ingresó al poblado, chocando a los minutos con la estructura de un galpón.

La hazaña del conductor, chileno, mayor de edad y sin antecedentes, no termina ahí. Después de chocar, dejó abandonado el vehículo e intentó huir a pie, pero fue detenido por Carabineros.

La camioneta de marca Mitsubishi L-200, registraba encargo vigente por robo desde el 18 de marzo, denuncia que fue interpuesta en la Subcomisaría La Florida, Prefectura de Coquimbo.

Hallan el cuerpo de un joven de 28 años flotando en el mar

PDI. La víctima fue encontrada en a la altura de Costa Laguna.
E-mail Compartir

Un joven de 28 años fue hallado flotando en el mar sin signos vitales. La víctima fue encontrada en el litoral norte de Antofagasta, específicamente en el sector de Costa Laguna.

La Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, está investigando la muerte de la víctima. Los oficiales concurrieron hasta el sector del Puerto Antofagasta, para iniciar las pericias de rigor incluyendo el examen al cuerpo, luego que en horas de la mañana pescadores artesanales dieran cuenta del hallazgo del cadáver flotando en el mar por lo que dieron aviso a la Armada.

Tras ser rescatado de las aguas los restos del joven fueron llevados hasta el muelle concesionado, donde luego de las pericias de los investigadores, se trasladaron hasta el Servicio Médico Legal donde se realizará la autopsia de rigor.

Los oficiales además pudieron establecer que la víctima fue vista por última vez el 21 del presente mes cuando salió de su domicilio en dirección desconocida a bordo de un vehículo que luego fue encontrado en el mismo sector donde hoy fue hallado su cuerpo. Desde esa fecha mantenía una Denuncia por Presunta Desgracia.