Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Vecinos del exvertedero denuncian reiterados ataques de perros callejeros

AMENAZA. Residentes del condominio Desierto Florido (al lado del exbasural), relataron los problemas que se han generado en el sector debido a los canes, quienes ya han matado a cinco mascotas.
E-mail Compartir

Atemorizados, preocupados y algunos bastante afligidos por la muerte de sus mascotas, se encuentran diversos vecinos del condominio Desierto Florido, en el sector norte de Antofagasta (al lado del exvertedero municipal), debido a una serie de ataques por parte de perros callejeros del sector, quienes ante la falta de alimento, han decidido integrarse a los barrios urbanos, atacando incluso a las mascotas más pequeñas.

Es el caso del estudiante de medicina veterinaria, y residente del condominio, Diego Pacheco, de 18 años, quien relató que su gato "Mitsuki", fue atacado hace dos semanas por una manada de perros, falleciendo poco después.

"Esto comenzó cerca de unos cuatro a cinco meses, siempre ha habido perros en el sector, por tema del exbasural, pero no se habían acercado tanto al radio urbano; pienso que es la falta de comida lo que los pone así, la gran mayoría de perros que hay acá están desnutridos, se les nota las costillas, son perros agresivos, creo que solo bajan a alimentarse", comentó.

Agregó que "hace 2 semanas, mataron a mi gatito, Mitsuki, de 2 años 6 meses; lo sacaron de mi casa y lo mataron. Este es el condominio que está funcionando más cercano al exvertedero, entonces se acercan, yo creo, para comer. Son más de una docena de perros y algunos viven dentro del condominio, son perros que no tienen miedo, han mordido a niños chicos, gente adulta, a abuelitos, y a toda persona que se acerque a echarlos. Cuando ellos llegaron no eran así, pero como nadie los alimentaba, comenzaron a mostrar una conducta más hostil".

Una situación igualmente compleja, relató la vecina del bloque D, Karla Mundaca, al manifestar que "el ruido que hacen los perros es insoportable, fuera de eso han mordido a varia personas al interior del condominio, han matado a más de 7 gatos a la fecha, el daño que han ocasionado estos animales es terrible, en lo personal estoy muy desgastada, ya que esta situación me ha generado un insomnio recurrente, he estado con medicamentos, ya que el hecho de no poder dormir, me genera muchos desórdenes, me ha costado recuperar mi descanso".

Comunitarios

Cindy Muñoz, presidenta de la directiva del condominio, relató que una situación que agravó la situación de los perros, fue que una vecina animalista tomó a 4 perros de la calle y los inscribió con la dirección del condominio, situación por la que no pueden ser sacados del lugar, pese a las múltiples agresiones.

"Estos no son perros comunitarios, si lo fueran, nosotros tendríamos que hacernos cargo y no es así. Lo que pasa es que hay 4 perros que están inscritos a nombre de la dirección del condominio, sin el permiso de la directiva, gracias a que una vecina los inscribió; no nos habíamos dado cuenta hasta que los perros atacaron a un gatito de un vecino y el vecino, en defensa de su mascota, le pegó al perro una patada; posterior a eso, la vecina nos comentó que los perros estaban protegidos por ley y que cualquier cosa mala que les pasara, nos iba a denunciar a la PDI", explicó.

Agregó que "ella, supuestamente, tenía que llevarse a los perros para ponerles su vacuna, traerles alimento, todo lo necesario para que los perros estuvieran bien, pero no pasó y los perros se volvieron agresivos porque nadie los cuida. Después nos sugirió que nosotros nos hiciéramos cargo y nos negamos porque no queremos perros callejeros en el condominio".

Competencia

Sobre el punto, la directora regional del SAG, Fernanda Orellana, manifestó que "el SAG no tiene competencia alguna respecto a los perros, sugiero derivar estás consultas tanto al Municipio como a Seremi salud, quienes de seguro podrán comentarle en la materia. Lo único que le podría decir, en torno a las competencias del SAG, es que existe una amenaza constante de los perros de vida libre hacia la fauna silvestre".

Respecto a ello, la coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud de Antofagasta, Fabiola Rivas, expuso que "en realidad este es un tema efectivamente de la municipalidad por seguridad pública. Ahora bien, es preciso destacar que no hay algo explícito que obligue a la municipalidad a hacer un control de los animales, porque no hay nada para hacer un control de población, de hecho ni siquiera por eutanasia; en los casos que hubiese alguna mascota con sintomatología de rabia, es donde participamos como seremi de Salud, solo en esos casos, donde podríamos hacer una toma de muestra para análisis y todo el tema, de lo contrario, esto le compete solo a la municipalidad".

Rivas agregó que "como seremi de Salud nosotros tenemos nuestros programas de vigilancia de control de rabia animal y tenemos el programa de tenencia responsable de mascotas, el cual está ligado precisamente a animales con propietarios, no animales sin propietarios. El programa de tenencia responsable es para poder ver los accidentes de mordeduras, para poder ver las mascotas potencialmente peligrosas que tienen un propietario y de esa forma nosotros poder hacer un control en esos caninos, en los casos de las mascotas comunitarias no es mucho lo que podemos avanzar, ya que no hay un propietario responsable".

Transportista fue condenado a pena de cárcel por intentar sobornar a Carabineros

JUSTICIA. El sujeto de 33 años y de nacionalidad ecuatoriana, recibió cinco años y un día de presidio por este delito, además más de otras tres penas 541 días cada una por documentación falsa y conducción sin licencia.
E-mail Compartir

El transportista ecuatoriano de 33 años, Tito Exequiel Cuji Quishpi, fue condenado a 5 años y 1 día de presidio por el delito de cohecho activo, más tres penas de 541 días cada una por uso malicioso de instrumento público falso, conducir a sabiendas con una licencia falsa y conducir vehículo motorizado sin la licencia requerida.

La sentencia fue pronunciada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, y en ella los magistrados Alfredo Lindenberg Bustos, José Luis Ayala y Patricia Alvarado Padilla tuvieron en cuenta que en 2018 el imputado ya había sido condenado por delitos similares.

Antecedentes

El nuevo fallo establece como primer hecho que el 2 de septiembre de 2021, personal de la PDI detectó que el imputado ofrecía servicio de transporte a extranjeros irregulares en el terminal de buses de Tocopilla, por lo que fue fiscalizado, y al requerirse sus documentos, éste exhibió una cédula de identidad y una licencia de conducir falsas.

Posteriormente, el 8 de octubre de 2021, Cuji Quishpi es nuevamente fiscalizado, ahora por Carabineros, quienes al solicitar la documentación de manejo correspondiente, se percataron que el imputado no tenía licencia de conducir clase A-2 o A-3, por lo que fue detenido. Como tercer hecho, el 30 de noviembre de 2021, Carabineros de Tocopilla vuelve a fiscalizar al conductor, quien al no tener licencia, ofreció y entregó a uno de los funcionarios policiales la suma de $30.000, siendo nuevamente detenido.

En la sentencia, los magistrados expresan que en 2018 el imputado ya había sido condenado por Juzgado de Garantía de Tocopilla a 41 días prisión por conducción de vehículo motorizado sin la licencia debida, y a 61 días de presidio por el delito de cohecho, lo que constituye una circunstancia agravante.

"No reuniéndose respecto del sentenciado los requisitos establecidos en la Ley 18.216, no se le sustituyen sus penas de presidio por ninguna de aquellas contempladas en el cuerpo legal citado, debiendo cumplir de manera efectiva sus respectivas penas privativas de libertad, lo que hará en orden sucesivo", indica el fallo.