Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tedeum, desfile militar y entrega de la distinciones en aniversario de Calama

ANIVERSARIO. El extenso programa de actividades considera iniciativas artísticas, deportivas y culturales para lo que resta del presente mes, además de un operativo social comunitario.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con diversas actividades cívicas-militares en la presente jornada se celebra el centésimo cuadragésimo cuarto aniversario de la ciudad, que recuerda el primer conflicto bélico de la Guerra del Pacífico acontecido en el Vado de Topáter, el 23 de marzo de 1879, que permitió la anexión de Calama al territorio nacional.

Como es tradicional, a las 11 horas, en la Catedral San Juan Bautista, se efectuará el Tedeum por este nuevo cumpleaños de la ciudad. Para posteriormente, a las 13 horas, en el Monolito de Topáter la realización del desfile militar a cargo de la Brigada Motorizada N°1 "Calama" (Brimot).

Y cerrando la presente jornada, a las 18 horas, en el Teatro Municipal de Calama, la entrega de la máxima distinción a un hijo ilustre de Calama, como es la "Mazorca de Oro Río Loa 2023", que recayó en la oportunidad, en el destacado y reconocido médico pediatra, Iván Silva López.

Además de la entrega a doce personas de la "Orden al Mérito Ciudadano", que tiene como objetivo a reconocer a profesionales de distintos ámbitos con un reconocimiento público. Al igual como a las instituciones del Rotary Club y Calambanda.

Partió el mes pasado

No debemos de olvidar, que las actividades de conmemoración del 144° aniversario de la ciudad, comenzaron con el XIV Carnaval Andino "El Oasis Amanece con el brillo del Cobre" hace prácticamente un mes atrás, y continuó con el izamiento del pabellón patrio y de Calama en el Monolito de Topáter, la inauguración de la intervención "Héroes Urbanos", el encuentro comunal de bandas de broce, y la premiación del concurso fotográfico "Mujeres del Loa", con motivo de la celebración del Día internacional de la Mujer.

Pero, no ha sido lo único, ya que también fue abierta a la comunidad la Feploa (Feria Provincial El Loa), en el parque El Loa de la ciudad, con la presentación de artesanos y agricultores del Alto El Loa, y se mantendrá recibiendo a las familias loínas hasta el domingo 26 del presente mes-

En este mismo contexto se efectuó la exposición patrimonial "La Historia de la Comuna de Calama", como también el Culto de Acción de Gracia de la Iglesia Evangélica, el desfile ciudadano que congregó a gran cantidad de personas pertenecientes a diferentes organizaciones sociales, culturales, artísticas, deportivas y recreativas, y el Teatro Histórico de Topáter, a cargo de la comunidad educativa del Liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina.

De igual manera, se han desarrollado una serie de iniciativas deportivas y recreativas, donde han tomado parte la comunidad, y en el Alto El Loa la inauguración de nuevas dependencias de la posta rural de Caspana y del consultorio Alemania de Calama.

Y el show aniversario, que contó con la participación de destacados artistas locales, Mariela, Efedella, Efecto Mandela, Alpaca Espacial y Los Huairas, como también otros, entre los cuales destacan Santa Feria y Pailita, que registraron problemas técnico en la jornada que les correspondió presentarse., y en la prevea al "23 de Marzo", se sumaron a los ritmos de la ranchera de Zúmbale Primo, el cantante de reggae Dread Mar I, y la cumbia de Ráfaga.

Otras iniciativas

Sin duda, que ha sido un extenso programa de celebración del aniversario de la ciudad, que no concluirá con las tres actividades programadas para hoy, como son el Tedeum, el desfile militar y la entrega de los reconocimientos ciudadanos, ya que proseguirá con la Fiesta Criolla "144 cuecas por Calama", el domingo 26 del presente mes, a partir del mediodía en el parque El Loa; y el viernes 31, a las 12 horas, en el salón de honor del municipio, con la premiación del concurso literario "Calama en 144 palabras".

Para continuar en la misma jornada, a las 19 horas, en el Teatro Municipal, con el encuentro nacional de tunas y estudiantinas en lo que se ha transformado en una iniciativa tradicional en la celebración del aniversario de Calama.

Para concluir, el sábado 1 de abril, con un gran operativo social en la Escuela E-42 Pedro Vergara Keller de Calama. esta iniciativa se desarrollará entre las 9 y 14 horas, con la participación de equipos médicos como también de otras instituciones que darán informaciones relacionadas con planes y programas municipales y gubernamentales.

Cabe señalar que durante el extenso programa de aniversario de la ciudad, se han realizado una serie de actividades deportivas, entre las cuales destacan los campeonatos de golf, ajedrez y la Copa de Clubes Campeones 2023, además de otras iniciativas recreativas, tal como la corrida familiar que tendrá lugar este domingo 26, a las 9.30 horas, con salida de avenida Balmaceda con Ecuador, y la también tradicional Vuelta Cíclistica de calama, que se desarrollará entre el viernes 31 de marzo, y domingo 2 de abril.

11 horas Tedeum del 144° aniversario de la ciudad, en la Catedral San Juan Baustista de Calama.

13 horas Desfile militar en adhesión a los 144 años de la anexión de Calama al territorio nacional.