Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arranca hoy una nueva versión del encuentro "Norte Poesía"

LITERATURA. Durante tres días, poetas y escritores harán lecturas y compartirán su trabajo con la comunidad de Antofagasta.
E-mail Compartir

Hoy a las 18:00 horas será inaugurado el cuarto encuentro "Norte Poesía" organizado por el Círculo de Artes Manuel Durán Díaz, el cual congregará a cultores de toda la región de Antofagasta durante tres días.

La idea, explican los organizadores, es compartir y soñar la poesía nortina con una nueva visión, integrando a la comunidad para generar encuentros culturales entre los poetas del Norte Grande y Norte Chico.

El evento de inauguración se realizará en el Museo Regional de Antofagasta, ubicado en Avenida Balmaceda 2786, en el sector centro de la capital regional.

La actividad abrirá con una lectura poética y la música estará a cargo de la artista Gianinna Mutarello. Además entregarán ejemplares de la Revista de Norte Poesía, la que será lanzada durante la ceremonia.

"Quiero extender una cordial invitación a todas las personas que gustan y vibran con la poesía a participar de las actividades que contempla este cuarto encuentro Norte Poesía. Durante 3 días contaremos con la visita de más de 40 escritores provenientes de Calama, Taltal, San Pedro de Atacama, Mejillones, Tocopilla, Sierra Gorda y poetas de Antofagasta quienes estarán visitando colegios de la ciudad, conversando y exponiendo sus trabajos a la comunidad, realizarán lecturas en diversos espacios públicos, caleta Coloso y el centro cultural FILZIC. Además se dictarán talleres de poesía y collage gratuitos y de libre asistencia. Quedan todos invitados a ser parte de este gran encuentro literario", manifestó Rodrigo Pizarro, presidente del Círculo Literario Manuel Duran Díaz.

Programación

Durante los tres días habrá actividades dirigidas por los artistas regionales. La primera será hoy con la recepción de los escritores en la Casa de la Cultura entre las 10:00 y las 12:00 horas.

Posteriormente, a las 15:30 horas, realizarán el taller de poesía "Somos los que somos" en el Museo Regional. Éste último será dictado por la poeta Alison Ramos. Los aspectos que aborda son la poesía y el territorio. Es abierto a todo público a partir de los 14 años.

En tanto mañana las actividades también serán compartidas con la comunidad. Esta vez con una visita a diferentes colegios, la que se efectuará entre las 10:00 y 12:00 horas. Los establecimientos son los siguientes: Colegio Brithish School; Escuela Chango López; Escuela Santiago Amengual y Escuela General Baquedano.

Simultáneamente durante la misma jornada, en Prat con Matta habrá una muestra de escritores, quienes harán lecturas poéticas entre las 10:00 y las 18:00 horas, empapando así a toda la comunidad con el arte de las letras.

Por último, el sábado 25 de marzo entre las 11:00 y 12:30 horas, los poetas locales se trasladarán hasta la tradicional caleta Coloso, donde compartirán con los vecinos y darán a conocer parte de su trabajo. Expondrán escritores de San pedro de Atacama, Calama, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Sierra Gorda y Taltal.

Pero el trabajo no se quedará ahí. Entre las 10:00 y las 15:00 horas nuevamente estarán presentes en Prat con Matta para realizar lecturas poéticas y poesía.

A su vez, en el espacio cultural Filzic, desarrollarán el Taller de Collage el cual será dictado por las collagistas del colectivo Tijeras Encantadas. En esta actividad los participantes podrán interpretar las letras. El evento será a las 15:30 horas y es abierto a todo público desde los 14 años de edad.

La jornada culminará con una tertulia poética titulada "Norte poesía 4". En ella los artistas Germana Stieches y Litto Palma harán una lectura de finalización. En la música estará presente Malku Andino y Gianina Mutarello.

Estrenan documental sobre la geografía lingüística de la región

CINE. El lanzamiento de la producción antofagastina, se llevará a cabo hoy a las 16:00 horas.
E-mail Compartir

Pasó un largo tiempo de postergación debido a la pandemia por covid-19, pero finalmente hoy a las 16:00 horas en el auditorio de la Biblioteca Regional Antofagasta, se hará el estreno oficial del esperado documental local "Atlas Etnolingüístico en los campos semánticos de la Pesca, Minería y Agropastoril".

La producción a cargo de Antofagasta Film Comission documenta el estado del habla chilena en la región de Antofagasta, rescatando la íntima vinculación del lenguaje con la cultura, haciéndose cargo de la complejidad lingüística de las localidades, como por ejemplo Los Corrales, Paposo, Caleta Cifuncho, Caleta Cobija, María Elena, Calama, entre otros.

"La geografía lingüística o geolingüística, es una disciplina auxiliar de la dialectología. Cuya rigurosa metodología, se encarga de recoger los hechos lingüísticos mediante la aplicación de un cuestionario a dos niveles", indicó

Mónica Sera, directora del Atlas Lingüístico y Etnográfico minero, pesquero y agropastoril de Antofagasta, ALEMPA.

El elenco que hizo posible el desarrollo del documental, estuvo a cargo de Ariel Velásquez (Director de Producción), Erick Aeschlimann (Director), Paula Muñoz (Directora de Fotografía), Klaus Hopp y Raf Vergara (Sonido Directo), Cindy Gómez (Producción), Víctor Arenas y Mónica Sera (Asesoría Académica), Rodrigo Sandoval (Asesoría Postproducción), Mística Show (Música) y Karla Sepúlveda (Difusión).

"Esta es una obra súper regionalista, donde tratamos de mostrar la importancia de localidades que no cuentan con una gran cantidad de asentamiento humano y eso es lo maravilloso de este documental. Todo este proceso de postular e ir recabando información, comenzó en agosto de 2021 pero, que por diferentes circunstancias, entre ellas la Pandemia, esto se fue postergando", dijo Ariel Velásquez, Director de Producción.

Banda Mística Show lanzará su cuarto disco

MÚSICA. Este domingo desde las 18:30 horas en la plaza Nicolás Tirado.
E-mail Compartir

"Nave Fénix" es el nombre del cuarto trabajo discográfico de la banda antofagastina Mística Show el cual será lanzado este domingo 26 de marzo a través de todas las plataformas digitales (spotify, apple music, YouTube) y presentado con un show en vivo al que están invitadas todas las familias.

El carnavalazo de lanzamiento será a partir de las 18:30 horas en el anfiteatro de la Plaza Nicolás Tirado y el acceso es liberado para todo el público, show en el que se presentarán los nuevos temas y se repasarán algunos éxitos. Además, estarán abriendo el show los artistas Aka Metafórico y Vch.

"Estamos muy emocionados y contentos de todo el proceso de creación y el producto final que ha resultado de un árduo trabajo. Este álbum está lleno de cariño para nuestros seguidores y consta de una nueva propuesta musical. Hemos estado explorando nuevos ritmos, sonidos más actuales, con más letras e incorporando beats urbanos" señaló Amaro Esquivel, integrante de la agrupación.

Propuesta

El nuevo disco tiene una propuesta renovada sonoramente, mezclando lo tradicional del folklore, ritmos latinos, sonidos urbanos y otras exploraciones. Además, este trabajo musical contará con importantes colaboraciones con otros artistas como freestylers, beatboxer, cantantes e instrumentistas de la región, a lo que se suma una cuota de inclusión con la especial participación de la banda musical de la Oficina para Inclusión de Personas con Discapacidad OID.

"Invitamos a todos a que vengan en familia y disfruten del show que tenemos preparado para todos ustedes este domingo en la Plaza Nicolás Tirado. Desde ya también los invitamos a que escuchen nuestro cuarto disco Nave Fénix, y viajen junto a nosotros en un recorrido por una fusión de ritmos que estoy seguro les va a encantar", agregó Esquivel.

La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 7% de cultura aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.