Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Dirigentes del Transantofagasta evalúan restringir servicio ante agresiones a choferes

SEGURIDAD. Mientras algunos representantes advierten con suspender recorridos en algunos sectores "más inseguros", desde la Confederación Nacional de Conductores del Transantofagasta, explicaron que es mejor esperar reunión con el gobierno regional y la DPR.
E-mail Compartir

"Yo tengo que seguir trabajando, realizando el mismo recorrido; si me salgo del recorrido, el dueño de la máquina no recibirá la totalidad de lo que le corresponde por la subvención de cumplir con ese recorrido, así tiene que ser, tengo que pasar por ese lugar aunque me traiga malos recuerdos, aunque no quiera", relató Marcos Maluenda.

Así, el conductor de 36 años, de la línea 114, que el sábado pasado recibió un impacto de balín en su rostro después de que un grupo de sujetos lo abordara en la intersección de Juan Ferraro Con Sargento Candelaria, sector centro alto de la ciudad, explicó su pesar por tener que volver a trabajar en el mismo ambiente de inseguridad y violencia.

Según relató, los sujetos que le dispararon, tras negarse a llevarlos por consumir alcohol en la vía pública, aún no han sido identificados, por lo que teme que puedan haber nuevas represalias.

"En esos sectores necesitamos un poco más de presencia policial, donde vemos que habitualmente están transitando estos vehículos, las motos, incluso contra el tránsito. Lo que me pasó fue en la madrugada, casi al amanecer, en un sector donde abunda el consumo de alcohol y las drogas durante toda la noche (...) cuando me vuelva a encontrar con esa situación me daré la vuelta, abandonaré el recorrido, al menos como una medida de presión para poder evitar que sigan los mismos ataques", manifestó.

Servicio

La situación, que durante las últimas semanas ha afectado a varias líneas (114, 121 y 107), ha comenzado a dividir tanto a los dueños de máquinas como a algunos conductores, quienes discuten la factibilidad de seguir con el servicio en aquellos sectores menos seguros.

Fernando Castillo, representante legal de la Línea 121, explicó que "como línea 121 nosotros no hemos sufrido agresiones como las que le han ocurrido a la línea 114 (disparo en el rostro), pero un conductor la semana pasada recibió un piedrazo en el parabrisas, creemos que fue un curadito del sector (...) es absolutamente preocupante que los conductores no puedan realizar su trabajo como cualquier otro profesional del país, estamos preocupados por esta situación, lamentablemente son gente que no conocemos, sin antecedentes, quienes generan el ataque de con piedras y balines (...) el sector más complejo es el sector de Bonilla y Bonilla Alto , por eso la 114 ha sufrido estos problemas; es muy complejo lo que ocurre, sabemos que en definitiva la solución será no ir hacia esos sectores, pese a que sabemos que hay un gran crecimiento poblacional en esa área, hacia el cerro. Hay gente, de muy buen vivir, que vive para esos lados y necesita la locomoción, pero lamentablemente también hay algunos delincuentes, esas son área donde la autoridad debería reforzar la seguridad".

Para Luis Núñez, presidente de la Confederación de Conductores del Transantofagasta, el aumento de la violencia en algunos recorridos del servicio, es algo que debe solucionarse de manera urgente, a fin de que los dueños o conductores de las líneas no se vean obligados a interrumpir el servicio.

"Nosotros como conductores lo que podemos hacer son manifestaciones, pero tomar decisiones respecto a no pasar por lugares, es un tema que le compete a cada línea, a cada representante; son ellos los que tienen el contrato con la seremi. Yo pienso que esa podría ser una medida ideal (dejar de realizar ciertos recorridos), pero eso no creo que le vaya a gustar mucho a la seremi, porque se está dejando sin servicio a un sector de la ciudadanía".

Agregó que tras hablar con el gobernador Ricardo Díaz, se realizará una reunión entre el gremio y diversas autoridades regionales a fin de abordar la falta de seguridad en el rubro.

"Conversé con el gobernador, Ricardo Díaz, para ir concretando una reunión junto con gobernación y la DPR, para poder empezar a planificar el tema de la seguridad en el transporte, discutir cómo enfrentar esto, evitar que se masifique (...) queremos identificar qué está pasando; la gente de la 107, por ejemplo, me comentaba que tenían problemas en el sector de circunvalación, ya van varias agresiones, han quebrado algunos vidrios, no sé qué pasa", precisó.

Consultado al respecto, el gobernador regional explicó que "cualquier situación de seguridad es urgencia para el gobierno regional. Sin embargo no tenemos el control de la seguridad, pues eso es responsabilidad de la delegación Presidencial. Sí podemos ayudar a generar articulación con policías para generar mayor patrullaje asociado a transporte público. A largo plazo junto a ministerio de transporte estamos generando un programa que mejore el estándar del transporte público y ello incluye mejoras en seguridad".

Decretan la suspensión parcial del Liceo Comercial por serias deficiencias

MEDIDAS. La dirección Regional del Trabajo, inició un proceso de investigación que podría terminar en sanciones.
E-mail Compartir

La Dirección Regional del Trabajo decretó este martes la suspensión parcial de funcionamiento del Liceo Comercial A-12 tras una fiscalización que detectó sectores del establecimiento con deficientes condiciones de seguridad e higiene.

La inspección fue realizada tras denuncias recibidas por parte de trabajadores y trabajadoras del establecimiento que días atrás se acogieron al Art. 184 bis del Código del Trabajo.

Acogerse a tal articulado significa la auto suspensión de labores y el abandono del lugar de trabajo cuando los trabajadores consideren -por motivos razonables- que continuar con ellas "implica un riesgo grave e inminente para su vida y salud".

Al cabo de la fiscalización, la directora regional (s) del Trabajo, Margarita López, que encabezó el acto inspectivo, señaló que "la Dirección Regional del Trabajo, en cumplimiento a su rol fiscalizador de la normativa laboral y de seguridad en el trabajo, y ante denuncias de 95 trabajadoras y trabajadores de la educación, procedió a fiscalizar las instalaciones del Liceo Comercial de Antofagasta, A-12, visita en la que pudo constatar la existencia de irregularidades que ponen en riesgo la salud y vida de los trabajadores, lo que obligó a este servicio fiscalizador a suspender áreas parciales del establecimiento, tales como sala PIE, la cual se encontraba en condiciones eléctricas no óptimas para su funcionamiento y un área destinada al consumo de alimentos y recreación que mantenía una malla en la cual había presencia de heces de animales domésticos y/o aves".

Añadió que en ese contexto "se le informó al empleador que dichas instalaciones deben quedar suspendidas de su uso" y que la suspensión parcial será levantada solo cuando el empleador acredite que las causales de la medida fueron totalmente corregidas.

Los hechos constatados fueron los siguientes: 1)Condiciones eléctricas deficientes en sala PIE ubicada en el segundo piso del establecimiento, se procede a suspender labores en dichas áreas por ser condiciones de riesgo para la vida y salud de los trabajadores; 2) Se constata que sector de mesas para hacer colación se encuentra debajo de mallas que contienen fecas de aves y animales domésticos las cuales caen encima de las mesas y /o personas que pudiesen estar en el lugar, por tal razón se suspende el área indicada por higiene.

Asimismo, se detectaron algunas deficiencias en el funcionamiento y mantención de los baños de los trabajadores, por lo cual se verificará la aplicación de sanciones, si corresponde.

Sin perjuicio de lo anterior, se requerirá documentación para la revisión de otros antecedentes, tales como el funcionamiento del comité paritario, entre otros.