Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Primer ministro japonés, Fumio Kishida, visitó a Zelenski

KIEV. Es el primero en viajar a zona de conflicto desde la Segunda Guerra.
E-mail Compartir

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, llegó ayer a Kiev, en una visita sorpresa e histórica al país, para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

El mandatario japonés, que es el primero en viajar a una zona de conflicto desde la Segunda Guerra Mundial, llegó a una estación de trenes de la capital ucraniana tras haber tomado un tren desde Polonia horas antes, y fue recibido por una delegación ucraniana, para posteriormente reunirse con Zelenski.

Kishida se había reunido en la víspera con el primer ministro indio, Narendra Modi, e iba a regresar ayer a Tokio. Sin embargo, decidió realizar este viaje a Ucrania luego de decir en una sesión parlamentaria de enero que visitaría el país "si se producían las condiciones adecuadas".

Kishida, visitó primero la localidad de Bucha, cerca de Kiev, antes de reunirse con el presidente Zelenski, para comprobar de primera mano los efectos de la ocupación rusa.

Según un comunicado de la cancillería japonesa, Kishida expresó "sus respetos a Zelenski por el coraje y la perseverancia del pueblo ucraniano".

En una publicación en su canal de Telegram, Zelenski calificó a Kishida de "poderoso defensor del orden internacional y viejo amigo de Ucrania".

Agregó que Kishida ha viajado a Ucrania en un momento en el que es importante fortalecer el liderazgo global a la hora de "proteger el propósito y principios de la Carta de la ONU y de la seguridad internacional en general".

China

La visita del mandatario japonés, coincidió con la del chino, Xi Jinping, a Moscú, lo que generó molestias en Pekín.

El Gobierno de China expresó que el viaje del Kishida, a Ucrania sirva para "enfriar la situación" y "no para lo contrario".

Tras el encuentro con el primer ministro nipón, Zelenski señaló que su Gobierno no había recibido confirmación ni obtenido detalles sobre la conversación con su homólogo chino prevista para después del viaje de este último a Moscú. "Hemos recibido algunas señales, pero no ha habido confirmación. No hay nada específico todavía", dijo Zelenski.

Macron interviene ante desabastecimiento de combustible y las protestas se intensifican

E-mail Compartir

El Gobierno francés decidió ayer intervenir forzando a algunos huelguistas a trabajar para desbloquear centros petroleros estratégicos ante los más que visibles problemas de abastecimiento en las gasolineras por las protestas contra su reforma de pensiones aprobada a la fuerza.

A falta de una cifra nacional del Ejecutivo, el medio Le Figaro calcula que un 9,5% de las gasolineras del país se han quedado sin combustibles, pero el porcentaje es muy variable según las regiones.

El ministro de Transportes, Clément Beaune, reconoció que en Bouches du Rhone, el departamento con capital en Marsella, en la mitad de las estaciones de servicio se agotó alguna de las bencinas.

De ahí que el Ministerio de la Transición Energética haya anunciado que durante 48 horas va a obligar a la vuelta al trabajo de algunos empleados del depósito de Fos-sur-Mer en ese departamento.

En concreto, para que salga combustible de esas instalaciones que aprovisionan la región Provenza Alpes Costa Azul, el este de la de Occitania y Lyon a través de un oleoducto, tendrán que trabajar tres empleados en turnos de ocho horas.

Por otro lado, desde la mayor incineradora de residuos de Francia, el sindicalista Ali Chaligui advirtió ayer que los paros de los basureros en París, iniciados hace más de dos semanas, se endurecerán si el Gobierno no retira su reforma de pensiones.

"Lo haremos mediante el principio de la huelga, que es una acción colectiva, discutida y dentro de un marco legal. Eso será suficiente para detener la reforma", afirmó.

A pesar de esto, y tras recrudecer las protestas anoche en París, con más de 300 detenidos en la jornada previa, Macron dio un mensaje de firmeza y aseguró que no cambiará el Gobierno ni convocará elecciones anticipadas.