Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Indultos: confirman que Boric tuvo a la vista informes y UDI lo citará a comisión investigadora

POLÉMICA. Ministro de Justicia dijo además que el Presidente no tenía conocimiento de la solicitud de un nuevo beneficio para un condenado por delitos en el estallido social.
E-mail Compartir

Agencias

El ministro de Justicia, Luis Cordero, confirmó ayer que el Presidente Gabriel Boric tuvo a la vista los informes desfavorables de Gendarmería antes de otorgar los seis indultos que Chile Vamos y Demócratas buscan declarar inconstitucionales, al tiempo que la UDI señaló que buscará llamar a declarar al mandatario a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indagará la entrega de los beneficios.

En "Estado Nacional", de TVN, Cordero dijo que "están todos los antecedentes en esos expedientes (de los indultados por delitos del estallido social). Basta leer la resolución, la resolución cuando uno las lee señalan el énfasis de cuáles son los antecedentes y documentos que pesaron más para efectos del otorgamiento de los indultos".

Además, comentó, "no hay forma de adoptar esa decisión del decreto sin tener a la vista todos esos antecedentes".

Tanto en el programa de televisión como después del mismo, el titular de Justicia dijo que "el caso de informes desfavorables de Gendarmería con decisiones diversas es más regular de lo que se cree", y agregó que sí se han otorgado anteriormente otros indultos con informes negativos de la institución carcelaria.

"Los informes desfavorables o favorables de Gendarmería también cumplen un rol a propósito de otro instrumento que es la libertad condicional (...) y en general no sólo dicen que no son vinculantes, sino que además en algunas ocasiones pueden tener problemas de fundamentación", aseguró el ministro y añadió que "Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos. La atribución es del Presidente de la República".

Una vez en el ministerio de Justicia, continuó, "lo que hace la sección de Indulto, no es sólo considerar el informe de Gendarmería, sino que los demás que se encuentran en el expediente".

También afirmó que "en general el 65% de las personas indultadas son reincidentes o tienen antecedentes penales previos (...) Indultar a personas que han cometidos delitos previos es mayor a lo que uno cree, según indultos anteriores".

Añadió que los indultados "están sujetos a vigilancia y seguimiento de Gendarmería y esto se traduce en lo siguiente: si esas personas cometen un nuevo delito o incumplen las condiciones en las cuales se la ha impuesto, se deja sin efecto el indulto y deben volver a cumplir su condena".

Finalmente, Cordero recordó que "en 2020 se indultaron a dos personas con informes negativos. (…) Los expedientes (…) y del punto de vista constitucional y legal, están conformados a la legalidad", así como no existió "desprolijidad jurídica" en los indultos que otorgó a fines de 2022 el presidente Boric a 13 condenados por delitos relacionados con el 18-O y al exfrentista Jorge Mateluna, aseguró.

El nuevo indulto

Durante los alegatos ante el Tribunal Constitucional (TC) de la semana pasada, durante los cuales un consejero del Consejo de Defensa del Estado reveló que existe actualmente otra solicitud de indulto por delitos cometidos en el contexto del estallido social, Cordero reiteró que no conoce aún su detalle y que el Presidente Gabriel Boric sabía de su existencia.

"La tramitación de los indultos se realiza ante el ministerio de Justicia y quien decide es formalmente el ministro de Justicia, porque tiene una facultad delegada. Por tanto, el Presidente de la República no tenía conocimiento del ingreso de esa nueva solicitud", explicó Luis Cordero.

Sobre el nuevo indulto solicitado, el diputado de la UDI, Henry Leal, dijo en CNN que "sería una bofetada a los chilenos entregar un nuevo indulto", al tiempo que afirmó que "marcaron un antes y después de la relación del Gobierno con la oposición en materia de seguridad".

Citados a declarar

Los diputados UDI Cristhian Moreira, Juan Antonio Coloma y el ya mencionado Leal, anunciaron por otra parte que entre las autoridades y exautoridades que solicitarán que sean citados a la comisión investigadora que se instalará mañana para revisar el otorgamiento de los indultos (ver recuadro), el primero será el propio Presidente Boric, y también pedirán que estén la exministra de Justicia, Marcela Ríos, y el exjefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía. Ambos fueron removidos de sus cargos luego que el mandatario reconoció "desprolijidades" en el proceso.

En la lista de citados a declarar estará también el director de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, dijeron los legisladores gremialistas en un comunicado, para que "transparente en qué fecha entregaron dichos informes al Gobierno y cuáles fueron las razones para concluir que seis de los delincuentes presentan un 'alto riesgo' de reincidencia".

"Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no ildultos. La atribución es del Presidente de la República".

Luis Cordero., ministro de Justicia

Comosión investigadora, desde mañana

El presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), dijo ayer que mañana espera concretar la instalación de la comisión investigadora que revisará la tramitación y los fundamentos de los indultos otorgados por el Presidente Boric. La instancia buscará determinar si hubo irregularidades en el proceso y posibles responsabilidades políticas. La comisión investigadora fue solicitada hace dos meses por Chile Vamos y el diputado RN Frank Sauerbaum, agradeció que Mirosevix "haya informado que pueda llevarse adelante a partir del martes. Nosotros vamos a participar activamente".

Allamand espera una cumbre con "resultados para las personas"

POLÍTICA. Secretario general iberoamericano analiza encuentro.
E-mail Compartir

Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, espera "resultados importantes para las personas" en la Cumbre Iberoamericana que se celebrará el 24 y 25 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana, un encuentro que tiene su máximo foco puesto también en el relanzamiento de las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina, y al cual asistirá el Presidente Boric.

"Yo espero que la cumbre logre a lo menos tres resultados importantes, el primero afianzar la comunidad iberoamericana como un espacio de diálogo político y de cooperación verdaderamente importante", dijo Allamand a EfE.

Después - prosiguió- "tenemos un temario trabajado desde hace muchos meses que puede tener efectos para las personas: la aprobación de la Carta de Derechos Digitales, una Carta Ambiental, una estrategia de seguridad alimentaria, erradicar el hambre en Latinoamérica y una propuesta para una nueva arquitectura financiera".

Por último, Allamand explicó que su objetivo es que la cumbre ayude al "relanzamiento en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, que es un tema que está muy alto a partir de la presidencia de España de la UE en el segundo semestre del año. Si cumplimos con esas tres cosas va a ser un buen resultado".

Relanzar esa relación es muy importante y, según Allamand, "de alguna manera se han ido alineando los astros para ello", pues América Latina no ha estado en el último tiempo en el radar de la Unión Europea.

Entre las razones para una mayor articulación distinta ("en todos los niveles") entre las dos regiones, Allamand sitúa "una objetiva convergencia de intereses", "generar una agenda común, trabajar temas conjuntos que a ambas regiones les afecta, como el cambio climático, en materia de seguridad o migración".

Según explica el exministro, "estamos en un mundo en reconfiguración, y si uno quiere influir en ella no puede hacerlo solo, tiene que hacerlo en alianzas y la alianza natural es la que existe entre Europa y América Latina".

Carabinero de franco frustra a balazos asalto en supermercado

E-mail Compartir

Un carabinero de franco frustró ayer a balazos un asalto a un supermercado en la comuna de La Florida, Región Metropolitana, cuando al menos cinco hombres cubiertos con gorros pasamontañas irrumpieron en el local en el que se encontraba comprando.

El hecho ocurrió cerca de las 15:00 horas en un supermercado Mayorista 10 y, según Carabineros, el uniformado de franco intervino con su arma cuando vio que los delincuentes intimidaron al guardia de seguridad y sustraían las gavetas de las cajas registradoras.

El carabinero hizo seis disparos antes de que el grupo de asaltantes se diera a la fuga sin llevarse las gavetas.

En el hecho no se registraron heridos y tampoco, al cierre de esta edición, había detenidos.

Internación provisoria por incendio en hogar de menores

E-mail Compartir

Tras ser imputado por provocar el incendio en un hogar de menores de Concepción, el Juzgado de Garantía de esa ciudad dictó la internación provisoria para el adolescente M.J.S.G. El juez Carlos Aguayo ordenó trasladar al menor al Centro de Internación Provisoria de Coronel por considerarlo un peligro para la sociedad y junto con ello dio cuatro meses para investigación del siniestro.

El incendio se inició a las 20.40 horas del sábado, cuando el imputado se encontraba Residencia de Menores Castellón, del Servicio Mejor Niñez.

Según la Fiscalía, apiló sillas, sillones y otros enseres, les roció aceite y les prendió fuego. El resultado fueron daños de consideración en el recinto y otro interno con quemaduras graves en las vías respiratorias.