Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Carpas y "rucos" regresan a Playa Paraíso solo días después de desalojo

CIUDAD. Pese a los recientes operativos de desocupación de la DPR en el sector, se ha vuelto a visualizar la instalación de ocupaciones irregulares. Vecinos cercanos exigen mayor fiscalización.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana los vecinos cercanos a la Playa Paraíso, así como también los transeúntes y bañistas que suelen ir al lugar los sábados y domingos, se encontraron con una imagen familiar: nuevamente se podían visualizar rucos y carpas, particularmente en el sector debajo del supermercado que está ubicado al norte de la playa, y de igual forma en las inmediaciones cercanas al Terminal Pesquero.

Para buena parte de la comunidad esto representa una decepción, considerando que hace días atrás la Delegación Presidencial Regional (DPR) había realizado desalojos por el sector, enmarcados dentro del plan "Verano Seguro". A mediados de enero se llegaron a sacar 20 rucos en un operativo, y la idea que se manifestó era la de hacer una fiscalización semanal.

Sin embargo, pese a estas medidas, nada parece ser lo suficientemente efectivo para mantener los rincones de la playa despejados, aumentando la sensación de inseguridad para los residentes cercanos y los transeúntes.

Molestia

Muchos de los vecinos que acuden normalmente al sitio señalan que este tipo de ocupaciones se ven desde hace mucho tiempo, normalmente junto a acumulaciones de basura. Además, indican que no se visualiza alguna fiscalización o vigilancia, sobre todo en horarios en que hay alta afluencia.

"Vengo normalmente en la mañana, y me encuentro con la playa cochina, llena de botellas de cerveza. Se supone que está en el sector centro, pero la verdad es que está absolutamente abandonada. Se necesita mayor fiscalización, aplicar mayor limpieza y sobre todo tener más cuidado. Yo que soy antofagastino siento que hay pocas playas para disfrutarlas, y esta deja bastante que desear con su actual estado", expresó Juan Dávila, que reside cerca de Paraíso.

"Con mi esposo venimos siempre a trotar, pero ahora tenemos que preocuparnos de nuestras cosas, porque tenemos miedo de que se las roben. Yo antes venía sola, pero ahora trato de venir acompañada precisamente por lo mismo. La 'lata' es que algunos carabineros viven por acá o normalmente operan por el sector. La Municipalidad está al mismo lado, pero esto sigue pasando", declaró Patricia Flores.

"Mucha de esa gente tiene perros, y normalmente están encima de uno y es complicado cuando se está con niños. Andar cerca de esos sectores llega a veces a ser asqueroso, y por esa razón yo ya no vengo mucho a la playa", explicó por su parte Cristina Rojas.

Algunos de los bañistas también mencionaron su preferencia a venir temprano, debido a que suelen ocurrir incidentes de mayor gravedad en las tardes, generalmente causados por las personas que viven en los rucos.

"Con mi familia venimos en la mañana que es más tranquilo, ya que durante la tarde se observa mucha gente tomando alcohol o fumando marihuana, lo que para los niños es un mal espectáculo. Y no se ve fiscalización para eso", se quejó Carolina Correa.

"Así como se hizo el retiro de carpas en su momento, debería haber una ruta establecida diaria de control para evitar esto. Porque si las personas que normalmente ocupan esos espacios seguirán viniendo, ya no se les podrá sacar. Si no hay otras políticas a nivel legal que accionen para que esto se termine, no habrá solución", propuso Rafael Ramírez.

Operativos semanales

Ante estas denuncias, la delegada presidencial Karen Behrens aseguró que el trabajo hecho por los fiscalizadores se ha mantenido, y que continuará durante las próximas semanas con el fin de poder despejar definitivamente el lugar.

"Esta situación es una constante y mantendremos los operativos semanales en diferentes puntos de la ciudad, ya que no vamos a descansar hasta devolver la seguridad a las familias. En algunos hemos logrado recuperar el sector y junto a un plan intersectorial esperamos redestinarlos con actividades que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos, y dar tranquilidad a la ciudadanía", aseguró la autoridad regional.

En lo que respecta a conteos del plan "No + Rucos" que se reforzó durante la temporada estival, se informó que a la fecha se han desalojado 217 ocupaciones a lo largo del borde costero antofagastino, lo que equivale a un avance del 60%. En lo que respecta a playa Paraíso, se han hecho 12 intervenciones durante el verano, sumando 17 desalojos realizados en el bandejón central de Av. Balmaceda.

"Esta labor que realizamos en conjunto con Carabineros, Armada, PDI, y la Municipalidad de Antofagasta es permanente, todas las semanas se realizan operativos coordinados, y que implican una preparación previa porque se notifica a las personas que están un lugar no habilitado y que deben desalojar", informó Behrens sobre los procedimientos.

"Se necesita mayor fiscalización, aplicar mayor limpieza y sobre todo tener más cuidado".

Juan Dávila, Residente cercano, a Playa Paraíso

"Algunos carabineros viven por acá o normalmente operan por el sector. La Municipalidad está al mismo lado, pero esto sigue pasando".

Patricia Flores., Transeúnte

"Esta situación es una constante y mantendremos los operativos semanales en diferentes puntos de la ciudad, ya que no vamos a descansar hasta devolver la seguridad a las familias".

Karen Behrens, Delegada presidencial regional

Desarticulan organización criminal dedicada al tráfico de drogas

E-mail Compartir

Con tres detenidos y más de 127 mil dosis de drogas sacadas de circulación terminó procedimiento adoptado por Carabineros de la 1ª Comisaría de Taltal y del OS7 de la Prefectura de Antofagasta. Los hechos se iniciaron en un control vehicular llevado a cabo por personal del Retén Alemania en el kilómetro 1146 en la ruta 5 Norte, donde interceptó el traslado de 58 paquetes con 63 Kilos 513 gramos de marihuana.

En el lugar fueron fiscalizados dos vehículos, uno que transportaba la droga y el segundo que hacia la función de "punta de lanzas" es decir con la misión de alertar sobre la presencia de controles policiales. Ante este hallazgo, los ocupantes de los vehículos son detenidos y el fiscal dispone que se constituya Carabineros del Os7 Antofagasta para continuar con las diligencias investigativas que los llevan hasta Santiago.

De esta manera el trabajo coordinado entre las unidades territoriales y personal especializado del OS7 evita una vez más que miles de dosis de drogas lleguen a ser consumidas en las calles, en este caso más de 127 mil con un avalúo superior a los $318 millones.

Tres detenidos por portar armas y municiones en el sector sur

E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría de Playa Blanca detuvo a tres sujetos la noche del sábado 18 de marzo, quienes se habrían dado a la fuga después de no respetar un ceda el paso y una fiscalización por parte de los oficiales. Además, los involucrados previa a su detención, en su intento de huir chocaron unas cuadras más adelante, siendo capturados al momento de tratar de escapar a pie en calle Las Cruces con Blumell.

Según lo informado por el cuerpo policial, al momento de fiscalizar el interior del vehículo de los responsables se encontró un arma modificada y municiones.

Asimismo, se fiscalizaron cuatro celulares, los cuales los involucrados no pudieron acreditar su propiedad. De momento, los involucrados pasaron a Control de Detención.