Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Mario Mutis: "Sesenta años no es ningún chiste, imagínate llegar al 2023 tocando"

MÚSICA. Los Jaivas trabajan en su gran concierto aniversario, cuya gira ya tiene fechas para un primer tramo nacional.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los Jaivas celebran este año seis décadas ininterrumpidas de trayectoria artística con su gira "Sesenta", un viaje histórico a través de su amplia obra musical, un cancionero que ha trascendido en el tiempo.

Mario Mutis, bajista y vocalista de la banda cuenta que están a todo vapor preparando el concierto central que darán en el Movistar Arena de Santiago el 15 de agosto, fecha en la que además se celebra el Día del Rock Chileno, en honor al día en que Los Jaivas subieron por primera vez a un escenario en año 1963.

"Fue en el Teatro Municipal de Viña del Mar, fue para una fiesta escolar del Liceo Guillermo Rivera donde estudiábamos. Cantamos 'Sueña', una canción de Jorge Pedreros que hizo famosa Luis Dimas. Éramos como veinte en el escenario y entre ellos estábamos los cinco fundadores de Los Jaivas. Habían guitarras de palo y una batería, esa canción fue la última que grabamos con Gato Alquinta, hicimos una versión con Luis Dimas", recuerda.

-¿Y le gustó a la gente?

-No, porque el cantante era muy desafinado (risas). No fue muy producido, pero nos dimos cuenta de que el juego de la música y estar frente a un público nos gustaba.

-¿Y qué te parece que se haya convertido en el Día del Rock Chileno?

-Fantástico, porque por un lado es un reconocimiento importante y también es un día que funciona y les sirve a todos los músicos. Es bonito que haya sido aprobado legalmente.

-¿Contentos de recorrer el país con su música?

-Eso es lo mejor de nuestra vida, tocar, tocar y tocar... y este tema de los sesenta años nos da la oportunidad de mostrar un poco a Los Jaivas en este contexto histórico también. Sesenta años no es ningún chiste, imagínate llegar al 2023 tocando.

-¿Cómo preparan los shows?

-Estamos preparando un gran concierto de aniversario, estamos trabajando en las ideas y buscando cómo se pueden llevar a cabo, abocados de lleno en el montaje artístico del concierto que esperamos mostrar en distintos lugares, queremos celebrar con la gente nuestras seis décadas y darles las gracias por habernos apoyado, por habernos impulsado a seguir tocando cuando hemos atravesado por los momentos difíciles de nuestra historia. Gracias al cariño y al empuje del público nosotros hemos podido llegar a cumplir sesenta años, sin el apoyo de la gente habría sido imposible.

-¿Cómo se sintieron en el último Festival de Viña del Mar?

-Nos sentimos como en nuestra casa, la Quinta Vergara siempre fue el patio de juegos de nosotros. Tocar ahí es como volver a casa, así que felices. Desde chiquititos íbamos y nos perdíamos entre sus jardines y cerros, hacíamos casas con cañas, los Parra vivían a metros de la Quinta, en la calle Montaña, yo siempre viví en calle Arlegui con Etchevers de Viña del Mar.

Añade el músico que por cierto esperan hacer una fecha en la región de Valparaíso y sumar nuevas ciudades donde hacer este concierto aniversario.

La fundación

Los Jaivas de manera constante mantienen contacto con las nuevas generaciones mediante la música que tocan. "Donde vamos nos gusta juntarnos con los grupos escolares que hacen música, las orquestas infantiles son todo un mundo, siempre estamos en contacto con músicos de provincia, sobre todo con niños y jóvenes a los que invitamos a tocar con nosotros", cuenta Mutis.

"Está demostrado que la música despierta zonas del cerebro que otras disciplinas no lo hacen, la música es un gran aporte, te hace más tolerante, más sensible y te da seguridad. La música te conecta con el mundo y te hace mejor persona. Hay que enseñar música a todos, sin excepción".

-¿Cómo va la fundación cultural que tienen?

-Hemos estado retomando lentamente el quehacer después de la pandemia. Los proyectos por ejemplo con escolares están recién retomándose ahora que hay un poco más de normalidad. No está muy fácil la cosa todavía, han sido años muy difíciles, estuvimos toda la pandemia sin tocar, sin conciertos, que es nuestra manera de vivir, nuestro trabajo. Tuvimos que apelara la familia, a los amigos, préstamos para poder sobrevivir. Recién a mediados del año pasado pudimos retomar nuestra rutina laboral..

LÍDERES MAYORES: UN CAMBIO CULTURAL NECESARIO Y URGENTE

Líder Mayor 2022 Chile
E-mail Compartir

En diciembre recién pasado, fuimos distinguidos con el título de Adulto Mayor 2022 de Chile, por Antofagasta, Gerardo Jusakos Lazo y quien escribe, María Canihuante Vergara, otorgado por la Fundación Conecta Mayor, Universidad Católica y El Mercurio. Entre los requisitos para acceder a esta distinción se considera tener a lo menos 75 años, vigentes y activos y cuya labor sea un aporte social.

En mi caso, he recibido este galardón como reconocimiento a la labor cultural que he realizado por más de 40 años, en la ciudad de Antofagasta. Esta tarea la sigo cumpliendo hasta la fecha, como Gestora Cultural, investigadora literaria, escritora, curadora, dirigente de entidades culturales, defensora del patrimonio.

Como antigua colaboradora de El Mercurio, he solicitado al actual Director de El Mercurio de Antofagasta y El Mercurio de Calama, don Mauricio Barrera, la posibilidad de incluir en las páginas del diario de su digna dirección, un artículo semanal dedicado a la temática del Adulto Mayor. Al recibir la confirmación a mi solicitud, agradezco al señor Director, porque así me permite cumplir con lo que creo mi deber: corresponder a esta distinción, colaborando con artículos adecuados a dicha temática, que promuevan el envejecimiento activo, que originen un cambio cultural desde la mirada de la sociedad actual, que debe comenzar por valorar y respetar la experiencia de las personas mayores, que son ejemplo de autonomía y participación.

Para ello, he conseguido el compromiso de un equipo especializado dispuesto a colaborar con artículos pertinentes desde su especialidad: Doctora en Gerontología Social; Literata Doctorada en Filología Clásica; Kinesiólogo especialista en Adulto Mayor; Magister en Arteterapia Aplicada, Psicólogo, entre otros profesionales. Y, por supuesto, artículos de Líderes Mayores.

Eduardo Toro, Director Ejecutivo de Conecta Mayor, enfatizó: "Esta iniciativa busca contribuir a un cambio cultural. Y pido a los Líderes Mayores ser la punta de lanza, porque ustedes rompen día a día estereotipos errados al demostrar que, con 75 y más años, existen miles de personas mayores dirigentes, encabezando investigaciones científicas, rescatando y desarrollando oficios ancestrales, publicando libros, estudiando doctorados, ganando medallas, promoviendo las relaciones intergeneracionales y liderando cambios sociales que impactan a comunidades enteras".

Claudia Asmad, Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, señala: "Estamos impulsando un cambio cultural que permita avanzar en el reconocimiento de las personas mayores como sujetos de derechos, como protagonistas en la sociedad. Y así construir un país más inclusivo, con oportunidades para todas y todos. Las personas mayores son experiencia, ejemplo de autonomía y participación y queremos que sigan siendo parte activa de la sociedad".

Planteado lo anterior, damos inicio a esta serie de artículos dedicados al tema Adulto Mayor.

María Canihuante