Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
50 años | 20 de marzo de 1973

Se ampliará el examen de aguas de Peñuelas

E-mail Compartir

El Intendente de Valparaíso solicitó a la gerencia de la empresa que tiene a cargo el suministro del agua potable, que se realice un nuevo análisis bacteriológico de las aguas del lago Peñuelas, después de conocerse que había una grave contaminación. En el nuevo examen debe ampliarse el estudio de las aguas, el que se extenderá a la localidad de Concón.


Estaría renunciado todo el Gabinete

Para los próximos días se espera una decisión del Presidente de la República sobre la crisis de Gabinete. La renuncia de todos los Ministros no se ha hecho pública hasta el momento, pero ha sido reconocida en declaraciones de dirigentes de partidos políticos y confirmada la noche del viernes pasado por el Ministro de Agricultura, Rolando Calderón.

Correo

E-mail Compartir

inanzas públicas

El rechazo a la idea de legislar sobre la reforma tributaria constituye un duro golpe para el Gobierno, cuando sobre la marcha se contemplan muchas iniciativas de carácter social que contaban con dicha fuente de financiamiento.

Pero aun cuando se sostiene arremeter con un nuevo proyecto, la solución para no paralizar los apoyos sociales están a la mano y no es otra que disminuir el gasto fiscal y acrecentar la productividad del gasto público.

Anualmente la Dirección de Presupuestos informa respecto del rendimiento de los diferentes programas incorporados en el presupuesto anual, lo que permite eliminar aquellos improductivos o ineficaces. Por otro lado, la planta de empleados públicos se complementa con otros a contrata y a honorarios que bien podrían ser sostenidos en función de su contribución al objetivo de cada repartición estatal.

En el mismo sentido, los subsidios de mayor cuantía, como el Transantiago, requieren de una medida estricta de contención, considerando que solo benefician al habitante metropolitano en desmedro del morador de regiones. En fin, si el Gobierno quisiera, no tendría que andar culpando a otros para sostener adecuadamente sus finanzas públicas.

Jorge Vidal Stuardo


Cuestionado proyecto

Visibilidad, término que significa mayor o menor grado de reconocer o de ver los objetos a determinada distancia; vocablo que no identifica plenamente lo que se trata de definir, por lo que se está muy lejos de una certidumbre o verdad, sino más bien a algo neutro, inexacto, hasta falso podría considerarse. Por tanto, sustituir el 9 de julio, día del glorioso Combate de La Concepción y del Juramento a la Bandera, por el de la visibilidad lésbica, dándole tratamiento de suma urgencia pese a existir otras necesidades imperiosas del país, significa una grosera afrenta no sólo al Ejército de Chile, sino también a la ciudadanía chilena bien nacida y muy necesitada.

Iván Alviña Olavarría


Rumbo errático

Luego del asesinato del cabo primero Álex Salazar en Concepción, el general director de Carabineros dijo: "Los delincuentes se sienten con la libertad de hacer lo que quieran". Duras declaraciones. Lo que dijo el general es una realidad que hoy ya nadie desconoce, pero sobre la cual no se actúa como se debiera y Carabineros clama a gritos ayuda y apoyo en tan difícil y peligrosa labor que sigue sumando mártires, los que no solo llora la institución, sino que también la ciudadanía toda.

La gente los apoya, pero no así el Gobierno, por más que digan lo contrario. Esto queda demostrado cuando el mismo Presidente de la República, en un acto de soberbia singular, indulta sin motivo justificado alguno a delincuentes y criminales en desmedro de la señal correcta para lograr un país más seguro.

Ante esto, la viuda del cabo asesinado pide que el Presidente se ponga los pantalones y haga la pega como tiene que hacerla, denunciando además que el Gobierno se ha encargado de darle más garantías a los delincuentes que a los carabineros.

Como guinda de la torta, el Gobierno envía un proyecto de ley en calidad de suma urgencia para que el 9 de julio sea declarado como día nacional de la visibilidad lésbica, proponiendo como fecha el mismo Día de la Bandera Nacional, en que se conmemora además la Batalla de La Concepción. Ya nadie sabe para dónde va la micro con tanta confusión y medidas erráticas y contradictorias, lo que me hace reflexionar diciendo que no hay mal que dure tres años ni pueblo que lo resista. Espero me equivoque y se enmiende el rumbo, nunca es tarde, pero esto sí que es urgente.

José Miguel Prieto Smythe


Protocolo

La triste noticia del fallecimiento del cabo Salazar en Concepción, nuevamente abre el debate sobre el uso del arma que lleva el carabinero y los protocolos que este debe cumplir antes de ejecutar la acción de disparar. Me pregunto: si la duda que aparece en cada acción policial inhibe el uso de la fuerza que por mandato tiene, entonces, y es para pensarlo, los custodios policiales de varias autoridades políticas no podrán ejecutar su labor efectivamente por estar primero el protocolo antes de actuar. La fracción de segundos entre las normas y su función específica ya no tiene sentido, el protegido o el funcionario serán los asesinados. Según parece, esta debilidad es evidente para todos, menos para para quienes deben anticiparse y velar por nuestra sociedad.

Cuando es asesinado un carabinero, una parte del pueblo también muere y esa se llama seguridad.

Octavio Quiroz