Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Banco UBS absorbe al Credit Suisse para estabilizar economía

SUIZA. Acuerdo de compra avalado por Gobierno suizo fue celebrado por EEUU.
E-mail Compartir

El banco Credit Suisse, la primera víctima fuera de EE.UU. de la crisis bancaria que estalló la semana pasada en este país, será absorbido por su competidor UBS, con el aval del Gobierno suizo, anunció ayer el gobierno federal.

"Es una solución apoyada por el gobierno, que garantiza las condiciones marco para su éxito", dijo el presidente de Suiza, Alain Berset.

Recordó que Credit Suisse forma parte de los treinta bancos considerados de "riesgo sistémico" en el sistema bancario mundial y recalcó que su destino es "decisivo" para Suiza y para su economía.

Por su parte la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, explicó que para que el acuerdo quedara sellado, la Confederación Suiza ha ofrecido una garantía equivalente a más de 9.000 millones de euros para reducir los riesgos en los que incurre UBS al absorber el Credit Suisse.

Esta garantía funciona "como si fuese un seguro" y cubrirá eventuales pérdidas "de un portafolio muy específico" del Credit Suisse que se ha visto que podría ser problemático y únicamente si las pérdidas en cuestión superan un umbral que la ministra no precisó.

Keller-Sutter indicó que la quiebra de Credit Suisse "hubiese tenido consecuencias irreparables" no sólo para Suiza, sino para la banca en el resto del mundo y que por esta razón "asumimos responsabilidades que van más allá de nuestras propias fronteras".

La ministra aseguró que este arreglo "no es un rescate" porque esta figura sólo aplica en el caso de bancos que no pueden asumir sus obligaciones por insolvencia, lo que no era el caso de Credit Suisse. "Aquí no había un problema de solvencia, sino una crisis de confianza", se aclaró.

Sin embargo, la fuga de activos que sufrió el banco la última semana y la gran caída del precio de sus acciones en cuestión de días abrían la posibilidad real de una quiebra, "lo que hubiese tenido un impacto colateral inmenso, que podía contagiar a UBS y a otros bancos" en el mundo, indicó.

EE.UU. celebra

Por su parte, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, celebraron la operación.

"Acogemos con satisfacción los anuncios realizados hoy por las autoridades suizas en apoyo de la estabilidad financiera", indicaron en un comunicado conjunto.

El 51% de los brasileños descarta culpa de Bolsonaro en "ataque a los tres poderes"

ENCUESTA. El 22% cree que debe ser juzgado por intentona golpista de enero pasado.
E-mail Compartir

E l 51% de los brasileños descarta que el ahora expresidente Jair Bolsonaro tenga responsabilidad en la intentona golpista del 8 de enero pasado promovida por sus seguidores, según una encuesta de la firma Ipec divulgada ayer por el diario O Globo.

Pese a que un poco más de la mitad de los brasileños exculpa al líder derechista, un 22% considera que el exjefe de Estado tiene que ser juzgado y considerado inelegible por su responsabilidad en los actos golpistas.

El sondeo, que entrevistó a 2.000 personas entre el 2 y el 6 de marzo en 128 diferentes municipios y tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales, también mostró que un 19% de los brasileños, prácticamente 1 de cada 5, considera que Bolsonaro tiene que ser encarcelado por su responsabilidad en los actos golpistas.

El líder ultraderechista, que abandonó Brasil a finales de diciembre, dos días antes de que el progresista Luiz Inácio Lula da Silva lo sustituyera en la Presidencia, es acusado de haber incentivado los actos golpistas con su retórica radical.

El 8 de enero pasado miles de bolsonaristas radicales, que desconocen la victoria de Lula en las elecciones presidenciales, asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en un intento por forzar un golpe de Estado contra el dirigente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).

La Corte Suprema incluyó a Bolsonaro en la lista de investigados por los actos golpistas por supuestamente incitar a sus seguidores más radicales a atacar las instituciones democráticas.

Ello debido a que el ahora expresidente, que perdió las elecciones por menos de dos puntos porcentuales, en reiteradas ocasiones puso en duda la fiabilidad del sistema electoral brasileño y la credibilidad de instituciones como la Corte Suprema y el Tribunal Electoral.

El día de los actos golpistas Bolsonaro ya estaba en Estados Unidos, pero se demoró en repudiar los asaltos y los comparó con otros actos promovidos por la izquierda.

Putin viajó por primera vez al Donbás y hoy recibirá la "visita de paz" de Xi Jinping

GUERRA. Líder ruso llegó por sorpresa, durante la noche, a Mariúpol.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, viajó por primera vez a la región del Donbás en una visita nocturna y de sorpresa a Mariúpol, que en mayo del año pasado quedó bajo el control del Ejercito de Rusia después de casi tres meses de feroces combates. La visita ocurrió en vísperas del viaje "de paz" que el líder chino, Xi Jinping, iniciará hoy en Rusia.

El Kremlin informó de la visita del mandatario solo ayer en la mañana, después de que abandonara la zona tras el viaje, que el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de trabajo y de inspección de la labores de reconstrucción de la ciudad, a la que llegó la noche del sábadoen helicóptero.

Según las autoridades ucranianas, el 50% de las viviendas y el 90% de la infraestructura de Mariúpol quedaron destruidas durante su captura.

Putin recorrió la ciudad en automóvil, que condujo él mismo, acompañado del viceprimer ministro Marat Jusnulin, que supervisa los trabajos de reconstrucción, según imágenes difundidas por la televisión rusa.

"Era un grupo compacto de coches con el presidente. En uno de ellos él iba al volante", dijo Peskov a la prensa , y añadió que a Putin "le gusta conducir".

La visita a Mariúpol, así como la que efectuó el sábado a Crimea, en el noveno aniversario de la anexión de la península, no estaba prevista, según el Kremlin, y sorprendió tanto a funcionarios como a los periodistas que cubren las actividades del presidente ruso.

Con riesgos

Pese a que Mariúpol se encuentra a unos 80 kilómetros de la línea del frente, las Fuerzas Armadas de Ucrania han declarado que la ciudad ya se encuentra al alcance de su artillería, por lo que el "carácter imprevisto" de la visita de Putin pudo deberse a motivos de seguridad.

El presidente ruso había sido criticado desde los sectores ultranacionalistas de su país por no visitar, salvo Crimea, ninguna de las otras cuatro regiones ucranianas anexionadas por Rusia, cuando su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, ha estado en varias ocasiones prácticamente en la primera línea del frente.

Xi Jinping

El viaje de Putin a Crimea y el Donbás se produjo en vísperas de la visita de Estado que comienza hoy a Rusia el presidente chino, Xi Jinping, por lo que no se descarta que su visita sea un mensaje a su huésped de que controla la situación en la zona del conflicto, pese a los escasos progresos en los campos de batalla.

Xi Jinping, llega hoy a Moscú en una "visita de paz" después de que Pekín presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.

Según informó el viernes el Kremlin, Xi se reunirá en un almuerzo informal con su homólogo ruso, con el que celebrará negociaciones mañana.

Putin y Xi, que han tenido en los últimos meses unas tensas relaciones con EEUU, hablarán con la prensa al término de sus conversaciones.

El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de los combates en Ucrania en febrero de 2022.

Bajmut

Al igual que durante los últimos meses, los combates más encarnizados tiene lugar en los alrededores de Bajmut y en la misma ciudad, que controlan prácticamente a partes iguales las fuerzas ucranianas y rusas, estas últimas integradas fundamentalmente por los mercenarios del Grupo Wagner.

De momento todos los intentos de las tropas rusas de cerrar el cerco en torno Bajmut (Artiómovsk para los rusos) no han dado frutos.

"Fue como ladrón", acusa Ucrania

Las autoridades ucranianas acusaron ayer al presidente ruso, Vladimir Putin, de visitar Mariúpol, aprovechándose de la noche para ocultar la realidad de una ciudad totalmente destruida por su ejército y para evitar "miradas indiscretas". "Como corresponde a un ladrón, Putin visitó la ciudad ucraniana de Mariúpol encubierto en la noche", apuntó el ministerio de Defensa, a través de Twitter. Lo hizo, en primer lugar, porque es más seguro y porque además la oscuridad le permitió resaltar "lo que quiere mostrar".