Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Jara reitera a las AFP: Gobierno quiere que industria se termine

PENSIONES. En reunión protocolar, la ministra del Trabajo afirmó que el foco debe estar más en los jubilados. Gremio respondió que propuesta no es sostenible.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió ayer con la nueva presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Paulina Yazigi, tras lo cual la secretaria de Estado reveló que le había comunicado a su interlocutora la idea de que "se termine" el sistema de AFP.

En un comunicado, el ministerio contó que la cita de carácter protocolar y en ella participaron también Christian Larraín, subsecretario de Previsión Social; Constanza Bollmann y Roberto Fuentes, gerenta general y gerente de estudios del gremio, respectivamente.

La titular del Trabajo trató con la representante de las AFP aspectos de la agenda previsional del Gobierno, enfatizando en la reforma de pensiones que el Ejecutivo tramita en la Cámara de Diputados, y que ya se encuentra aprobada en general en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de esa Corporación.

Tras el encuentro, Jara aseguró que "como Gobierno, hemos manifestado y reiterado nuestra intención de que la industria de AFP se termine".

La ministra agregó que lo anterior tiene por objetivo "dar paso a un sistema en el que haya un servicio público en las actividades de soporte y diversos inversores, tanto público como privados, donde las personas puedan ejercer su derecho a elegir".

"Esperamos que la reforma continúe su curso y que el foco esté puesto, más que en una determinada industria, en los jubilados y en los cotizantes, con el objetivo de aumentar el monto de las pensiones", completó la ministra.

"No es sostenible"

Tras la reunión, sin embargo, Paulina Yazigi afirmó que el proyecto del Gobierno en materia previsional "no es sostenible".

La líder de las AFP indicó que "un cambio tan radical", como el que fue presentado por el Ejecutivo, "que le entrega al Estado el poder total de la recaudación, atención y administración de las cotizaciones actuales y futuras; plantea riesgos que hoy no se están considerando".

En su planteamiento, Yazigi agregó que "esto no se trata de defender a las administradoras como señaló la ministra, sino en cómo mejorar las pensiones de manera sostenible, sin hipotecar el futuro de los trabajadores".

Por lo mismo, continúo, "el Gobierno sabe, porque así lo han señalado los expertos, que su proyecto no es sostenible y tampoco mantiene los principios que más valoran las personas: la propiedad de sus ahorros, la herencia y lo más importante, tener la posibilidad real de elegir quien nos administra los ahorros para la pensión".

"Creemos profundamente que nuestro país avanza si logramos colaboración público-privada, y por eso sostuvimos la reunión de esta mañana", completó la líder del gremio.

Boric pidió un oficialismo "más sólido y proactivo" para cumplir con su programa

POLÍTICA. El Partido Radical avisó por su parte que superó tensión con La Moneda.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric llamó a los partidos oficialistas a mantener la unidad, en medio de las tensiones que dejó en el oficialismo el cambio de gabinete que se ejecutó hace una semana.

Al cierre de una reunión con los delegados presidenciales en el Palacio de La Moneda, el jefe de Estado señaló que "la alianza de Gobierno, que está en proceso de cuajar y siempre con discusiones propias de la política, no puede en ningún caso hacernos olvidar que estamos aquí para nuestro pueblo, para quienes votaron y para quienes no votaron por nosotros, y que a ellos nos debemos".

El mandatario enfatizó que "necesitamos una alianza de Gobierno que sea más sólida, más proactiva, pero que en ningún caso las disputas políticas que legítimamente existen traben la implementación de nuestro programa y la atención de las urgencias de la ciudadanía".

Estas urgencias fueron enumeradas el jueves por la ministra del Interior, Carolina Tohá: las reformas tributarias y de pensiones, el sistema de salud, la seguridad, la nueva Constitución y el desarrollo del litio y del hidrógeno verde.

Para la tramitación de estos proyectos, el diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social, dijo que el oficialismo debe revisar la metodología de diálogo en el Congreso, donde es minoría, para sacar adelante su agenda: "Debemos establecer los canales de diálogo, porque cuando tú presentas una propuesta en el Congreso y tienes una minoría es obvio que tienes que negociar. Si tú no negocias, vas a chocar contra una pared y vas a perder. Eso es lo que hoy se debe poner en el centro: espacios de diálogo, articulación, debate y una revisión respecto de esa metodología".

Fin de reflexión PR

Paralelamente, tras una reunión en La Moneda con la ministra del Interior, Carolina Tohá, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, dio por superadas las asperezas con el Gobierno tras declararse en "reflexión" posterior al cambio de gabinete, ya que la colectividad aspiraba a tener una mayor representación al interior del Ejecutivo, cosa que no pasó y mantuvo sólo a un nombre en el gabinete.

Cubillos explicó que "nunca dijimos que íbamos a estar o a salir del Gobierno, siempre dijimos que estábamos en virtud de las señales políticas que habíamos recibido a analizar esas señales, y por supuesto a conversar con el Gobierno cosa que lo cumplimos, lo hicimos".

"Hemos logrado subsanar y ratificar la posición del Gobierno respecto del Partido Radical, lo cual a nosotros nos mantiene muy conformes. Las líneas de diálogo por supuesto se van a

Tienes un amigo

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Una de las canciones más famosas de la década de los setenta es obra de Carole King: "You've got a friend". Es un notable homenaje a la amistad, escrito hace más de medio siglo. Cuando estés triste, preocupado, cuando te encuentres en medio de la noche más oscura, nos dice, "Tú solo grita mi nombre/Y tú sabes que donde sea que esté/ Vendré corriendo a verte otra vez".

¿No es maravilloso contar con alguien así? Sin embargo, estas palabras, aunque hermosas, entristecen a muchas personas, porque las llevan a preguntarse: ¿hay alguien así en mi vida? ¿Tengo un amigo que estará conmigo en toda circunstancia? Vivimos en una época donde la soledad es una plaga que se expande por todos lados y que afecta incluso a quienes siempre están rodeados de gente. "Toda las personas solitarias/ ¿A dónde pertenecen?", se pregunta Paul McCartney en "Eleanor Rigby".

¿Por qué tanta gente que vemos a nuestro alrededor carece de amigos de verdad? Aristóteles nos da unas pistas cuando distingue tres tipos de amistad. En primer lugar está la amistad auténtica, como la que se refleja en esa canción. Es de "benevolencia", nos enseña, porque sólo busca el bien de la otra parte. Hay otras relaciones que externamente se le parecen, pero que son muy distintas: la amistad por utilidad, típica de los viejos -dice- y la amistad por placer, muy frecuente entre los jóvenes. Esta última se caracteriza porque dura poco y, en todo caso, es muy frágil. Cuando terminan el placer, la entretención o el agrado, cesa la amistad.

¿Y qué le sucede hoy a tantas personas que se sienten solas? La respuesta tiene muchas partes. Aunque ya sea un recurso común echarle la culpa a la pandemia, en verdad tuvo mucha influencia. El hecho de pasar un par de años con menos contacto con los compañeros, vecinos o parientes dejó una huella: muchos tuvieron pocas oportunidades para estar con los demás, en especial en los primeros años universitarios. La amistad requiere trato, verse.

Otro factor que influye son las redes sociales. Aunque sea doloroso, métete una cosa en la cabeza: los seguidores o "amigos" en una red social no son amigos, a los más son unos observadores de tu vida, pero no estarán allí cuando realmente los necesites. Además, ante ellos ni siquiera te muestras como eres. Casi todos buscan aparecer allí con su mejor cara, cuando la vida real está llena de imperfecciones y fracasos. Y una conversación por chat no reemplaza a una de verdad.

Con todo, hay una razón más profunda para que tanta gente sienta que, en realidad, no tiene amigos. Hay personas que están tan obsesionadas con pasarlo bien -como si no hubiera otra cosa en la vida-, que no buscan a los otros por ellos mismos, sino en la medida en que les sirven para ese propósito. En realidad, no tienen amigos sino una especie de cómplices. Esas relaciones son pobres y terminan por dejar un vacío muy grande. A las dos de la mañana alguien puede hacer grandes declaraciones de amistad bajo los efectos del alcohol, pero ¿cuánto valen? Me temo que nada.

Por otra parte, la calidad de una amistad depende de los bienes que se comparten. En las relaciones meramente utilitarias, o que tienen como único objetivo el "pasarlo bien", difícilmente podrá forjarse una amistad como la de Carole King.

Ahora bien, aquí no se trata de que te amargues por el hecho de descubrir que tus amistades no están a la altura de lo que podrías esperar. No es buena estrategia limitarse a añorar a ese amigo o amiga que siempre está ahí, en quien se puede confiar plenamente, que estará con nosotros aunque enfermemos o caigamos en la pobreza más absoluta, y descubrir después que no lo tenemos.

Basta de ensoñaciones. Se trata de dar el primer paso, de preguntarnos si uno es para los demás esa persona cuyo aprecio no está sujeto a condiciones. En suma, si podemos decir, como en el final de la canción: "Todo lo que tienes que hacer es llamar/Y estaré ahí/Tienes una amiga". Aquí nos encontramos con una verdad sorprendente, escondida a los ojos de muchos: para recibir una auténtica amistad primero hay que darla.