Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Indultado pidió el beneficio por "el divino derecho a la rebelión popular"

18 DE OCTUBRE. Gendarmería fue categórica en el informe de Luis Castillo Opazo -quien al salir en libertad se declaró "insurrecto" y "rodriguista"- y recomendó no extender el perdón presidencial. Otros cinco indultos de Boric tenían advertencias similares.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) trabaja en la revisión de seis expedientes de los indultados presidenciales, quienes fueron encarcelados por saqueos, incendios y robos tras el 18 de octubre de 2019. A comienzos de mes, el Presidente Gabriel Boric pidió no difundir estos documentos, sin embargo, ayer fueron publicados los informes de Gendarmería que recomiendan no conceder el beneficio debido al alto riesgo de reincidencia. Además, se conoció que el indultado Luis Castillo -con extenso prontuario anterior -solicitó la libertad "por el derecho divino a la rebelión popular".

El último día de 2022 fueron dejados en libertad 12 condenados tras las manifestaciones del 18-O, junto al exfrentista Jorge Mateluna. La oposición solicitó la revisión de los seis expedientes cuestionados por Gendarmería: ayer el sitio Ex-Ante publicó los documentos de Luis Castillo Opazo (38), quien en la carta al Presidente afirma que "yo sólo salí a luchar por mis derechos como todo ciudadano común lo hizo en el marco de la revuelta".

Castillo, al salir de la cárcel de Copiapó en Año Nuevo, se llamó a sí mismo "insurrecto" y "rodriguista", mientras que en la misiva al Mandatario apeló al "divino derecho a la rebelión popular, ya que nuestros derechos estaban siendo vulnerados por el ex Gobierno de Chile, que los torturó, mutiló y asesinó", en referencia a la Administración de Sebastián Piñera.

Entre 2005 y 2017 el indultado fue condenado por hurto, lesiones, robo con violencia y robo con sorpresa, sumado a que cuando cumplía condena por estos delitos en la cárcel de La Serena le fueron encontrados estoques hechos por él mismo.

Sin conciencia de delito

Gendarmería, en su informe enviado a La Moneda, señaló que Castillo, condenado a cuatro años de cárcel por atacar el Registro Civil de Copiapó y otros seis puntos de la ciudad, "no es acreedor a la gracia de indulto", debido a "un bajo manejo y control de sus emociones, en especial las agresivas, por lo que tiende a responder de manera inadecuada o violenta".

"Se evidencian rasgos de trastorno narcisista de la personalidad con rasgos antisociales, los cuales están determinados por sentimientos de grandeza, carece de empatía y (tiene) comportamiento arrogante, junto con un amplio historial delictual asociado a su patrón antisocial, (donde) no presenta conciencia de delito", a causa de sus argumentos políticos.

La institución concluyó en el documento que "se indica un nivel de riesgo de reincidencia muy alto" por parte de Castillo, "ya que tiende a negar todos los delitos por los cuales se encuentra privado de libertad".

De los otros cinco indultados, al cierre de esta edición, se conocían sólo fragmentos de sus expendientes: en el caso de Brandon Rojas Cornejo (22), se publicó que presenta "dificultades para discriminar entre lo correcto y lo incorrecto, (...) no reconoce el detrimento social".

Gendarmería pidió "no otorgar el beneficio" a Bastián Campos Gaete (23), Jordano Santander Riquelme (38), Felipe Santana Torres (22) y Claudio Romero Domínguez (21), este último porque "minimiza su actuar delictual" y "no presenta posibilidades reales" de reinserción.

"Nuestros derechos estaban siendo vulnerados por el ex Gobierno de Chile, que los torturó, mutiló y asesinó".

Luis Castillo Opazo, Carta al Presidente G. Boric

"Sentimientos de grandeza, carece de empatía y (tiene) comportamiento arrogante, junto con un amplio historial delictual".

Gendarmería

Cordero confirma nueva solicitud

El ministro de Justicia, Luis Cordero, ayer confirmó que el Tribunal Constitucional (TC) solicitó al Ejecutivo informar si después del 29 de diciembre de 2022, cuando fueron concebidos los indultos, hubo nuevos requerimientos de este beneficio: "Hay una que ingresó el 13 de enero, que actualmente se encuentra en el procedimiento normal para este tipo de asuntos, en la sección de indultos de la división de reinserción", también presentado por un detenido en manifestaciones tras el 18-O.

Indultos: La Moneda dice que "todo está en el TC" y oposición advierte por eventuales delitos

DOCUMENTOS. Ministro de Justicia Luis Cordero dijo que "los abogados no litigan por la prensa", por lo que espera al TC.
E-mail Compartir

Los indultos fueron otorgados en el último día de 2022 y, desde entonces, han sido motivo de discusión en La Moneda a causa de los prontuarios de los beneficiados, junto a declaraciones como "si el Presidente (Gabriel Boric) hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación habría sido distinta", emitida por la ministra vocera, Camila Vallejo, que terminó con la renuncia del jefe de gabinete. Ayer el Mandatario sólo se refirió al Tribunal Constitucional (TC) y la oposición advirtió su responsabilidad en eventuales nuevos delitos.

"Todo está en el TC", afirmó Boric al ser consultado sobre los antecendentes que le envió Gendarmería sobre los seis indultos cuestionados por la oposición, recomendando que estas personas permanencieran encarceladas.

El ministro de Justicia, Luis Cordero, agregó que "el expediente íntegro de los indultos que son objeto de impugnación está en estos momentos en el TC, que pidió reserva de esa información", pese a que en la misma jornada fueron publicados algunos fragmentos.

"Esos antecedentes son mucho más complejos que el que está contenido en esa referencia que se realiza de esos expedientes", agregó el secretario de Estado, "pero lo que yo he aprendido en mi vida profesional es que los abogados no litigan por la prensa".

Cordero argumentó que, junto con los documentos de Gendarmería sobre los reos que solicitan libertad, "hay una serie de otros tipos de informes que se requieren durante la elaboración de los mismos. (...) En la gestión de procedimientos de estas características, esta (la impugnación) es una situación relativamente regular". Además confirmó la solicitud de un nuevo indulto por el 18-O.

"señales de impunidad"

El secretario general de RN, diputado Diego Schalper, afirmó ayer que "la carta enviada por uno de los indultados (Luis Castillo Opazo) al Presidente deja claro que estaban en plenos antecedentes de lo que ahí estaba ocurriendo cuando le concedieron un indulto", razón por la cual "no vamos a aceptar un nuevo indultazo".

"Desde la oposición vamos a ser tenaces opositores en una política como esa que sigue enviando señales de impunidad, cuando lo que el país necesita son señales de tranquilidad, de seguridad y de estabilidad", agregó el legislador.

Los diputados UDI Juan Antonio Coloma, Felipe Donoso y Henry Leal indicaron que el Ejecutivo no "se ha preocupado de que los beneficiados con el indulto no vuelvan a cometer delitos". Por esto, "si alguno de ellos llega a reincidir estando en libertad, el principal responsable político de aquello va a ser el Presidente".

En el oficialismo, la líder del PS, Paulina Vodanovic, dijo que "creo que el tema de los indultos es un tema que ya pasó, que está superado desde el punto de vista político de la alianza de Gobierno, no es algo en que quisiéramos insistir".