Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tribunal dejó en presión preventiva a autor de cruel maltrato animal

JUSTICIA. Pese a ser considerado como un peligro para la sociedad, el sujeto identificado como Carlos Nicolás Alfaro Rentería, puede quedar en libertad si paga la fianza de $300 mil. Diputada Yovana levanta proyecto que endurece las penas a maltratadores.
E-mail Compartir

Con prisión preventiva a menos que pague una fianza de $300 mil, y la prohibición momentánea de salir del país (arraigo nacional), terminó Carlos Nicolás Alfaro Rentería, el día de ayer, tras ser imputado por el Ministerio Público, por dar muerte en la vía pública a un perro comunitario del sector norte.

El sujeto, que el miércoles y según los hechos, cruentamente acuchilló y degolló al animal al interior de un local comercial, fue visto por diversos vecinos quienes rápidamente alertaron a Carabineros, deteniendo al sujeto que posteriormente fue imputado por maltrato animal ilícito, además de quedar afecto a la medida cautelar de prisión preventiva, por ser considerado un peligro de fuga (a menos que pague la fianza).

La sanción interpuesta por el Juzgado de Garantía, fue rápidamente criticada por diversas agrupaciones animalistas, abogados y parlamentarios de la región, como la diputada Yovana Ahumada, quien incluso levanta un proyecto de ley para endurecer las penas por maltrato y asesinato animal, aumentando la pena efectiva de 3 años y 1 día a 5 años y 1 día, por ejemplo.

"Es un hecho abominable, que demuestra el nivel de maldad que hay en algunas personas, lo que para mí es muy grave, ya que son hechos que se suman a otros recientes, como una perrita en el sector de La Gruta, a quien también degollaron y otros casos horribles que han sucedido últimamente", dijo.

Agregó que "es debido a esta impunidad, que estoy empujando este proyecto porque las penas que hay hoy no son efectivas, hay que considerar que la máxima pena que hay hoy para el asesinato de un animal, son 3 años y 1 día y nadie va a cumplir realmente una pena efectiva, entonces aumentar a 5 años y 1 día, busca que efectivamente estas personas, que han demostrado ser un peligro para los animales y la sociedad, pueden cumplir penas afectivas; no puede ser que una persona que tiene ese nivel de crueldad, pueda andar libre por la calle tras pagar una multa irrisoria".

Apoyo

Sobre el punto, la concejala y animalista Karina Guzmán, manifestó que "últimamente hemos estado viendo casos muy terribles, de degollamientos, de maltrato e incluso de violaciones a animales; hice una denuncia por la gatita Aurora, que fue presuntamente violada y todavía no me llaman de la fiscalía. Insisto, aquí el problema de fondo es que los animales siguen siendo considerados como cosas, por el código civil; a nivel constitucional ni siquiera existen, entonces es difícil poder concretar penas más duras para tipos como este, que son homicidas".

Acotó que "obviamente todo lo que sea una modificación al código penal, a las sanciones por maltrato, como el proyecto que lleva adelante la diputada, lo voy a apoyar, lo que se pueda levantar; pero ojalá se unan esas fuerzas a nivel legislativo, para cambiar de fondo este tema y que los animales puedan ser considerados como seres sintientes".

Jeanette Berrios, presidenta de la fundación animalista Frepa, explicó que "es algo terrible, con esto, este es un delincuente quedó libre (...) nosotros estamos apoyando a la diputada Ahumada, a tratar de modificar la Ley Cholito, porque entendemos que tienen que haber multas más duras, con más años de cárcel, y que quede estipulado en los papeles de antecedentes, que son maltratadores de animales, porque estos maltratadores y si son capaces de maltratar a un animal, lo pueden hacer con un niño o una persona mayor", enfatizó.

Pet

Ramón Miranda, abogado y parte de la agrupación animalista "Comunidad Perruna Antofagasta", explicó que uno de los hechos que termina agravando cualquier maltrato animal, tiene que ver con la eficiencia del PET municipal, donde no estarían recibiendo animales enfermos.

"Hace unos días atrás llevamos a un perrito que había atropellado al PET, y el PET no lo recibió, el perro estaba atropellado, estaba sangrando y cuando lo llevamos no quisieron recibirlo, porque nos decían que no tenían la tecnología para atender al perro, entonces de qué sirve el PET, si lo único que hacen son esterilizaciones. Prácticamente no hacen nada. El PET, simplemente no sirve, ni siquiera son capaces de dormir a los perros cuando los llevas en estado moribundo (...) el alcalde se publica como animalista, sube fotos del gato que supuestamente rescató, ahora va a vender poleras del gato y le da a conocer a la gente una realidad que no es. No les interesan los animales".

Preocupan delitos por lesiones y consumo de alcohol en vía pública en San Pedro de Atacama

SEGURIDAD. La comuna suma 20 denuncias por riñas y también el alto consumo de licores. Se iniciarán nuevos controles preventivos así también fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Especial atención han tenido las autoridades de San Pedro de Atacama ante delitos y faltas que comenzaron a manifestarse en el poblado relacionadas con el aumento de riñas -peleas-, y decomiso de vehículos -faltas a la ley de tránsito- que aumentaron en esa comuna, que al día de hoy mantienen 48 móviles en el corral municipal.

Sobre las denuncias y procedimientos policiales por peleas, principalmente en la vía pública, el comisario de la Segunda comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama, Mario Carreño, explicó que "se ha visto un incremento en los últimos días de 20 situaciones en las que se ha debido intervenir. Esto porque se han producido en la vía. Esto podemos atribuirlo al regreso de actividades normales, el regreso de la actividad turística, reactivando el expendio de bebidas alcohólicas, y la cultura etílica de un sector, en jóvenes principalmente en la vía pública, asociado además a la realización de fiestas clandestinas. Un 50 por ciento de estas denuncias por lesiones, Carabineros ha logrado la detención de los involucrados".

Sebastián Carreño, encargado del departamento municipal de Seguridad Pública de San Pedro, explicó sobre esta temática que "nuestro Plan de Seguridad Comunal ha puesto foco en la prevención de estos hechos. A través de fiscalizaciones, patrullajes, pero también de una labor colaborativa con Carabineros. En nuestro último Comité Policial, se hizo presente este análisis, sobre todo el de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y que son también de interés turístico en la comuna, sobre todo a expendios de alcoholes".

Fiestas clandestinas, ingesta de alcohol y faltas relacionadas a su consumo en calles del poblado se han tomado la agenda preventiva de las autoridades, "las que estamos trabajando debido al aumento de peleas y también de hechos que no son propios de la comuna y para lo cual vamos a ser más incisivos en su control", agregó e encargado de Seguridad Pública del poblado.

Robos y decomisos

De igual forma un delito que ha comenzado a generar acciones en San Pedro de Atacama es el relacionado al robo de accesorios y de pertenencias en su interior. "Es un delito que ha comenzado a alertarnos y que en gran medida se debe a que muchos turistas dejan sus pertenencias al interior de los vehículos, siendo uno de los más denunciados en nuestra unidad. Se trata en parte de visitantes que dejan sus pertenencias al interior de los automóviles y otros, y que han motivado acción policial preventiva, también una labor de patrullajes donde se ha logrado establecer su mayor incidencia", explicó el comisario Carreño.

Este delito se manifiesta también "en puntos de interés turístico, y por lo cual hemos elaborado una campaña de alerta a los turistas, en inglés y portugués, para precisamente evitarlos", agregó el profesional de Seguridad Pública.

De igual forma Carabineros ha cursado en los últimos días "140 infracciones de tránsito, principalmente porque conductores no portan la debida documentación para conducir, o no presentan documentos del vehículo, siendo decomisados", explicó el mayor de Carabineros de San Pedro de Atacama.