Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Antofagasta arranca con el primer circuito nacional de Sandboard en "Roca Roja"

INICIATIVA. El torneo "Mono Fest Sanboard", se realizará este 24 y 25 de marzo en el sector sur de la ciudad, con el objetivo de rankear a todos los exponentes y definir al campeón nacional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de profesionalizar la disciplina del sandboard a nivel nacional, definiendo un ranking que congregue a los mejores valores del país, además de definir al próximo campeón nacional, arranca en Antofagasta, el próximo 24 y 25 de marzo, el primer circuito nacional de la disciplina "Mono Fest Sandboard", en el sector de Roca Roja.

La iniciativa que es organizada por el club antofagastino de sandboard Desierto Extremo, en conjunto con otros clubes de Iquique y Caldera (donde se realizarán las otras dos fechas posteriores del circuito), arranca en Antofagasta en conmemoración de Andrés Arriagada, alias "el mono", deportista de 27 años que murió mientras realizaba descenso extremo en los cerros circundantes del sector la Coviefi.

Así lo explicó Rocío González, presidenta del club de sanboard, Desierto Extremo. "Nosotros abrimos ahora el 24 a 25 de marzo, el campeonato Fest Sandboard en honor a nuestro amigo Andrés Arriagada que falleció en 2020 (...) lo quisimos honrar, ya que él en esta fecha va a estar de cumpleaños (30 años) y quisimos recordarlo, ya que él nos unificaba, hacía que todos se animaran en el grupo, era capaz de crear un ambiente muy bonito y ese es el sentido de este campeonato; la unión, pasarla bien, es una fiesta", dijo.

Agregó que "es el primer circuito nacional que se está organizando en Chile, nosotros abrimos y después en abril toca en Iquique y en noviembre, Caldera. La idea es ir armando todo este circuito para crear un ranking nacional y apoyar a los riders que quieran ir a competir al extranjero, como también establecer nuevas bases dentro de la competencia".

Herencia

Para Giovanny Pizarro, quien logró el tercer lugar del mundo en ranking mundial, en 2016, la posibilidad de volver a Antofagasta (el último torneo se realizó en 2018), es gratificante.

"Para mí, este es el inicio del nuevo circuito, es un gran valor que comience en Antofagasta y más conmemorando a nuestro gran amigo el mono, quien fue un personaje grande en el deporte del sandboard, en nuestros corazones lo vamos a llevar siempre (...) agradecido de la gente que hace que este deporte siga creciendo; el realizar estos eventos tan grandes, son muy significativos para las nuevas generaciones de deportistas, necesitamos que se siga practicando el sandboard en la zona norte y en eso Roca Roja es una duna de alto nivel, que va a sacar lo mejor de cada deportista en cada campeonato", dijo.

Sobre el punto, Roberto Cruces Dinamarca, participante del club Chasqui, de Iquique, quien viene a Roca Roja por primera vez este año, manifestó que "esta es una experiencia nueva que estamos haciendo a nivel nacional, estamos muy contentos de participar en este primer campeonato nacional, súper contento motivado, tratando de estar concentrado en lo que viene con la competencia (...) generalmente las dunas de Iquique se caracterizan más que nada por las pendientes, pero Roca Roja, es una duna con harta pendiente igual, lo que puede cambiar es el aire, el viento, igual es un ambiente costero", sostuvo.

Belén Alcapio, participante de Club de Sandboard Desierto Extremo, destacó que durante el último tiempo (últimos tres años), el sandboard se ha vuelto un deporte cada vez más popular entre las mujeres.

"Me parece súper emocionante, es primera vez que se hace un circuito a nivel nacional en chile y la primera fecha es en Antofagasta, lo que es muy importante, ya que se van sumando puntos para hacer una base y es mejor sumar puntos al principio (...) algo que me gusta mucho, es que en este circuito se inscribieron muchas mujeres que no había visto antes en el desarrollo de este deporte, y eso es algo muy bueno, ya que así se puede compartir más (...) en la duna tenemos el mar de fondo, se junta el desierto con el contraste del azul del mar, uno de los paisajes más hermosos de Antofagasta".